Páginas

jueves, 21 de marzo de 2013

La mujer en los gobiernos de América Latina

Su participación en los gabinetes ejecutivos con rango ministerial: tabla comparativa.

Como acompañamiento a la entrevista que queríamos realizar a Esther Pineda sobre la mujer en Venezuela, teníamos preparadas una tabla y una gráfica acerca de la participación de las mujeres en distintos gobiernos de América Latina. Dado que estamos demorando la realización de dicha entrevista, hemos decidido publicar ya esta tabla. 

Para una correcta comprensión de los datos, puntualizamos que están referidos exclusivamente a los gabinetes ministeriales en sentido estricto: ministros y ministras de los diferentes gobiernos. Hay que considerar que, en algunos países, los miembros del gabinete ejecutivo no se denominan ministros/as, sino que reciben otra denominación. Por ejemplo, en México son Secretarios/as de estado. Pero con independencia de la denominación específica que reciban, nos hemos centrado en los titulares de las diferentes carteras de gobierno. Se excluyen por tanto cualquier otro tipo de autoridades nacionales.

Los datos están referidos a febrero de 2013, excepto los datos de Nicaragua, Guatemala, Belice, Guyana y Surinam, que son del mes de marzo. Son un total de 23 países. Queríamos limitar la comparativa a países americanos latinos con algunas excepciones. Por mantener la unidad geográfica continental en esta comparativa, hemos incluido en la tabla a Belice, Guyana y Surinam. También optamos por incluir Haití. Excluimos las antiguas colonias isleñas británicas del Caribe: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Dominica, Granada, Jamaica, San Cristóbal y Nieves, ‎ San Vicente y las Granadinas, ‎ Santa Lucía‎ y Trinidad y TobagoNo hemos incluido un país tan latino como es Puerto Rico, debido a su condición de Estado Asociado a Estados Unidos. Esta tabla sustituye a la anteriormente publicada, en la que faltaban algunos países. 





Algunos comentarios y consideraciones sobre la estadística comparativa

1º.- Existe una tendencia a aceptar que existe paridad de género en un órgano o institución, dentro del intervalo estadístico 40%-60%. Si damos por válido esto, tendríamos que únicamente tres gobiernos serían paritarios actualmente, en cuanto a la distribución de sus carteras ministeriales: Nicaragua, Ecuador y Haití. Con mayor flexibilidad y atendiendo a que algunos países de América Latina, han desarrollado leyes de género en las que los porcentajes mínimos de inclusión de las mujeres se establecen en el 30%, aun dando por válido dicho porcentaje tendríamos una lista de apenas de 8 países con una proporción igual o superior al 30% de mujeres en carteras ministeriales: Nicaragua, Ecuador, Haití, Venezuela, Perú, Bolivia, Colombia y Guyana
El resto de los 15 países se encuentran muy lejos de tener una representación de mujeres en sus gobiernos acorde con lo que cabría esperar en el siglo XXI. La cúpula del poder político y de los órganos máximos de decisión de estos países, es marcadamente masculina e indica una clara discriminación de las mujeres en cuanto a su participación en las altas esferas del poder político. Se hace difícil pensar que se pueda combatir con eficacia la discriminación de las mujeres y resolver los problemas específicos de éstas, cuando para empezar resultan discriminadas en las altas esferas de decisión política.

2º.- Llama especialmente la atención la escasísima presencia de mujeres en los gabinetes argentino y brasileño. Por dos razones. La primera por su nivel de desarrollo. En segundo lugar, porque se trata de los dos únicos países latinoamericanos que actualmente tienen una mujer como presidenta: Cristina Fernández (Argentina) y Dilma Rousseff (Brasil). Ambos gobiernos están en los puestos más bajos de este ranking de presencia de mujeres en gabinetes ministeriales. 
Brasil, después de El Salvador, Surinam y Belice, es el país con un porcentaje más pequeño de mujeres en el gobierno. Resulta inaceptable que esto sea un hecho cuya responsabilidad recae en una presidenta, Dilma Rousseff, que pertenece a un partido en teoría de izquierdas que se proclama "socialista democrático": el Partido de los Trabajadores. Un partido que, además, agrupa distintas tendencias algunas de las cuales están bastante a la izquierda de la línea oficialista (por ejemplo, Izquierda Marxista, Tendencia Marxista, Articulación de Izquierda y Brasil Socialista). Ningún partido y ningún gobierno de izquierdas, puede dar la espalda a las reivindicaciones de los movimientos feministas y a las luchas de las mujeres. Sería lo mismo que renunciar a la lucha de clases, por ejemplo. Un partido de "izquierdas" (supuestamente) que discrimina a las mujeres del máximo órgano de decisión política cuando gobierna, con el agravante además de que la presidencia del país recae en una mujer, desde el punto de vista de lo que significa la izquierda es algo  censurable y difícil de entender.   
En el caso de Argentina, la composición de género de su gabinete, también resulta difícil de entender teniendo en cuenta el nivel de desarrollo de Argentina, el alto nivel de formación alcanzado por las mujeres argentinas y el importante papel que desempeñan en el mundo profesional. Resulta chocante además que Cristina Fernández haya paseado discursos o declaraciones, en más de una ocasión, hablando de igualdad entre hombres y mujeres, de los derechos y luchas de las mujeres, de la discriminación de éstas, etc. 

3º.- México es un caso de país que está en el punto de mira internacional por la situación en la que se encuentra la mujer mexicana. La violencia social en México se ceba especialmente sobre las mujeres. Ya desde una perspectiva estrictamente de lo que es el tema de esta entrada, México ocupa el 5º lugar por el final en cuanto a presencia de mujeres en el máximo órgano colegiado del poder ejecutivo. Por otra parte, así como hay casos en los que en los niveles intermedios de poder, hay una mayor presencia de mujeres que la que existe en los niveles superiores (por ejemplo, el caso cubano), en el caso de México esta composición por género del gabinete ejecutivo es un fiel reflejo de lo que acontece en todos los demás niveles de la vida política. Del grupo de grandes países de América Latina, México sin duda es el país en el que las mujeres están más discriminadas políticamente.

4º.- Por arriba de la tabla, sorprende el caso de Nicaragua, el único país que tiene un porcentaje ligeramente superior de mujeres respecto a hombres en el gabinete ejecutivo. En su momento, la revolución sandinista -igual que ocurrió con la revolución cubana- supuso un catalizador, al menos potencialmente,  muy importante para las luchas y reivindicaciones de las mujeres. Pero, como sabemos, la revolución sandinista fue abortada, el país volvió a quedar en manos de las élites y Ortega representa incluso la antítesis de lo que significó la lucha y los ideales del movimiento sandinista. Su partido, el actual FSLN (miembro de la Internacional Socialista) no es más que una grotesca desfiguración de lo que fue el FSLN revolucionario.  
Por estos motivos se hace difícil creer que el dato apuntado, sea un reflejo de la situación real de la mujer en la vida política nicaragüense. Es posible que se deba más a factores concretos y peculiares de la personalidad de Ortega que a otra cosa. No olvidemos que, además, casi todo el movimiento feminista nicaragüense está enfrentado a Daniel Ortega quien, entre otras cosas, ha prohibido incluso el aborto terapéutico.
En cualquier caso, nos encantaría que hubiese alguien que pueda opinar sobre este dato de participación de mujeres en el ejecutivo nicaragüense, en los comentarios. Agradeceríamos especialmente las opiniones de los lectores en este caso.
Referencias. Artículos sobre Nicaragua en la web Mujeres en Red.

5º.- En la tabla el dato de Haiti quizás pueda sorprender, con ese tercer puesto en el ranking de presencia de mujeres en gabinetes de gobierno. Dudamos que ese dato refleje una tendencia real en el empoderamiento político de las mujeres haitianas. Existe un factor que es preciso tener en cuenta para valorarlo: Haiti es un país fuertemente monitorizado o tutorizado por Naciones Unidas, sobre todo a raiz del terremoto que asoló el país en 2010. Se trata de un país cuya economía es dependiente de la ayuda internacional. La fuerte presencia de NU conlleva, entre otras cosas, una influencia muy destacada de UN Women (ONU Mujeres). Esta dependencia de la ayuda internacional de NU, podría explicar -como hipótesis- la aceptación haitiana de la estricta política que NU mantiene en relación con el Género. Más aun si tenemos en cuenta ese papel muy activo desempeñado por UN Woman, que va acompañado de una transferencia de fondos económicos que, de una forma u otra, acaban beneficiando también a las élites del país. Si esta interpretación fuese correcta, se trataría de un fenómeno político que hemos visto en otras partes del mundo, consistente en que la aceptación de la ayuda conlleva la aceptación de determinadas condiciones en relación con políticas de Género, pero no el convencimiento sincero por parte de las élites. En lenguaje coloquial: aceptamos lo que nos diga el que paga. ¿Qué sucede cuando el que paga deja de pagar y se va? Eso ya es otra cosa. Por eso, pensamos que este dato necesariamente no significa que haya un empoderamiento político real y sólido de las mujeres; para saber si es cierto o no, habría que analizar otros muchos factores. También en el caso de Haití, pedimos especialmente la colaboración de los lectores/as con sus comentarios, ya que no es un dato que resulte fácil de interpretar.

6º.- Destaca el segundo puesto de Ecuador en este ranking, lo que sin duda revela un compromiso claro del presidente Rafael Correa con las políticas dirigidas a facilitar el acceso de las mujeres al poder político. Recordemos que la tendencia general es aceptar que existe igualdad de género en un órgano o institución, dentro del intervalo estadístico 40%-60%. En este sentido, el único gobierno formalmente paritario sería el de Ecuador, junto con el de Haití y Nicaragua. Pero así como en estos dos últimos casos, dudamos de que respondan a una respuesta política real en relación con la igualdad de género,  en el caso de Ecuador nos parece una respuesta más solvente y sólida, una firme declaración, una apuesta sincera por parte de Rafael Correa, sin duda uno de los actuales políticos latinoamericanos más interesantes para la izquierda.

7º.- Muy cerca de este intervalo paritario se encuentra también Venezuela, país en el que han tenido lugar cambios relevantes en cuanto a una mayor presencia de las mujeres en la vida política, durante estos años de gobierno de Hugo Chávez. Más alejados del intervalo paritario, pero aun así por encima de la media, estarían Perú, Bolivia, Colombia, Guyana y Chile.
Referencias.-
Venezuela: ¿Por qué las feministas votamos por Chávez?, en fedaeps.org (orig. Correo del Orinico, 2-10-2012)
Las mujeres en la Revolución Bolivariana, blog de Esther Pineda, 9-2-13

8º.- En Bolivia, a partir del gobierno de Evo Morales, ha tenido lugar una importante apertura de los espacios de poder político para las mujeres; y en especial, para las mujeres indígenas, lo que supone un giro sin precedentes en la historia del país. Así como en otras partes lo que está ocurriendo es la incorporación a la política de mujeres de cuna burguesa, en Bolivia el gobierno de Evo Morales está abriendo las puertas de la vida política a las mujeres indígenas, lo que implica un cambio con un plus de importancia en relación con otros casos. Pese a todo sigue operando una brecha importante. El penúltimo gabinete ministerial de Evo Morales, había alcanzado por primera vez una paridad histórica (50%), que se ha perdido con la composición del último gabinete (ver fuente aquí). 
En Perú, se han experimentado también cambios destacables. Se trató de impulsar una mayor presencia de las mujeres en la vida política, inicialmente a través de Ley de Cuotas Electorales de 1997, que establece un 30% "de presencia de mujeres en las listas a cuerpos colegiados", ley complementada después por la Ley de Igualdad de Oportunidades de 2007 (fuente: Maritza Asencios, "Partidos y dinero, grandes frenos a la mujer", en IPS). Sin embargo, la legislación es viciada por la praxis de los partidos, como señala Maritza Asencios. Pese a todo, a nivel de presencia de mujeres en el gabinete de gobierno, Perú ocupa un lugar destacado (el 5º) en la lista de los 23 países. 
El caso de Colombia apunta también a cambios relevantes en estos años. Se trata de un país en el que las mujeres han alcanzado niveles educativos equiparables al de los hombres y que ha experimentado en la última década un avance importante, bastante apoyado en medidas legislativas. Para el caso colombiano, una lectura rápida y general, puede valer el trabajo de Socorro Ramírez, "Mujer y Política en Colombia".

9º.- También llama la atención el caso de Cuba, situado en el puesto 10º del ranking de 23 países; un puesto bajo para lo que cabría esperar del modelo socialista cubano. 
Cuba fue un país que se caracterizó por albergar, desde una época temprana, un movimiento feminista de cierta relevancia, que conduce a hechos como que, en 1912, se organicen en la Habana el Partido Popular Feminista, el Partido de Sufragistas Cubanas y el Partido Nacional Feminista (como recuerda Liudmila Peña Herrera). En 1923 se celebra el Congreso  Nacional Femenino en La Habana, que es el primero de su tipo  que tiene lugar en  América  Latina (Peña Herrera). Queremos decir con esto, que existe ya una significativa tradición feminista anterior a la Revolución (1).
Vilma Espín, con Fidel, Celia Sánchez y Haydée Santamaría
La Revolución cubana supuso una mayor incorporación de la mujer a la vida política, social, económica y cultural del país. El proceso revolucionario, desde el primer momento, se caracterizó por un cambio en relación con el papel que debían desempeñar las mujeres. Recordemos que ya en el asalto al Cuartel de Moncada, habían participado destacadas revolucionarias como Vilma Espín, María Antonia Figueroa, Asela de los Santos y Gloria Cuadras. Posteriormente, en 1958, se crea en la guerrilla la primera unidad de combate específicamente de mujeres (el pelotón Mariana Grajales). 
Es indudable que, tras el triunfo de la revolución, tiene lugar un acceso de la mujer a esferas de responsabilidad sin precedentes en tiempos anteriores, como no había ocurrido nunca anteriormente en países de América Latina. El movimiento feminista cubano se volcó en su apoyo al proceso revolucionario. Se produjo una transformación cualitativa y cuantitativa en el empoderamiento de las mujeres cubanas. En este sentido, Cuba fue pionera y vanguardia.
Por todo ello, puede chocar el dato mencionado sobre la presencia de mujeres en el gobierno a nivel de ministras, en el sentido en que esperábamos "más".  Y lo cierto es que por debajo de ese rango de poder, en niveles de poder intermedios, la presencia de mujeres es muy superior a ese 23,5% de la estadística. Quiere esto decir, que está funcionando un techo cristal (2) que discrimina a las mujeres políticas en cuanto a que no tienen las mismas posibilidades que los hombres para alcanzar los niveles más altos de los órganos de decisión política. Queremos matizar que, a pesar de esto, la participación de la mujer cubana en la vida política, es muy superior a lo que indica el dato y está muy por encima de países que están por delante en la tabla que hemos puesto.
La revolución cubana transformó el papel de la Mujer en la sociedad, de una forma tal que no tiene paragón en otro lugar de América Latina. Es muy interesante ver los cambios en la estructura ocupacional de hombres y mujeres en el país. Si ya en 1981, las mujeres eran el 55% del total de la categoría de profesionales y técnicos (trabajos cualificados), en el año 2000 el nivel se había elevado ya al 66,4%. Muy pocos países del mundo pueden decir esto. Que esta importancia de las mujeres en la vida económica y social se proyecta en la vida política, es una realidad. Pero da la impresión de que está funcionando ese techo de cristal al que hacíamos referencia.
Referencias.-
La mujer cubana en la Historia.  
- Liudmila Peña Herrera: Un siglo de feminismo, en blog Feminismo y Cuba.

10º.- ¿Y en España? (a título comparativo con América Latina) Con el gobierno conservador del Partido Popular se ha experimentado un grave retroceso en las políticas de igualdad desarrolladas anteriormente. La Ley de Igualdad impone la obligación de cumplir con los porcentajes definidos como paritarios (intervalo 40%-60%) en los órganos colegiados, empezando por el propio gabinete ministerial. Se da la circunstancia de que el gobierno actual incumple impunemente con dicha ley, que además es una ley orgánica (Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo). De los 13 ministros que forman el gabinete, 9 son hombres y sólo 4 son mujeres, lo que significa un porcentaje de mujeres de un 30,7%, lo que vulnera claramente la Ley.
Esta desigualdad actual en la cúpula del poder ejecutivo, se convierte todavía en una brecha escandalosamente mayor, cuando descendemos al siguiente nivel de la jerarquía política del ejecutivo. De las 26 secretarías de estado existentes, únicamente 6 son ocupadas por mujeres (23%). Lo mismo ocurre a nivel de secretarías generales, direcciones generales, etc.  

11º.- Corrección de errores y matización en el caso de Brasil [añadido 27-3-13] 
Nos ha llegado un correo en el que se nos señala una noticia del diario Folha de São Paulo, en el que se menciona que el gabinete de Dilma Rousseff tiene 10 ministras y no 4 como figura en nuestra tabla. Al respecto:
A) Insistimos en que únicamente contabilizamos carteras ministeriales en todos los casos de la tabla (ministros/as en sentido estricto). En el caso de Brasil figuran, según datos del propio gobierno, 24 carteras ministeriales. En este cómputo no entran cargos como el de la Procuraduría General de Justicia, Presidente Banco Central de Brasil, Fiscal General, etc. Este otro tipo de autoridades nacionales no las hemos tenido en cuenta en ningún caso, ya que la casuística varía mucho de un país a otro y era necesario fijar el mismo criterio para todos los casos a fin de poder "comparar". Este criterio es el señalado antes: exclusivamente carteras ministeriales.
B) A raíz de este e-mail hemos revisado los datos y es verdad que hay un error pero muy pequeño. Hemos cotejado de nuevo las fuentes que abajo indicamos, nos vuelven a salir 24 carteras ministeriales específicas, pero son 5 las ministras y no 4 como señalamos en la tabla, lo que supone que en lugar del 16,6% de mujeres que figura en nuestra tabla, sería un 20,8%. No es una diferencia que altere la valoración realizada en el punto 2º. Y, por supuesto, esas "10 ministras" de las que habla Folha de São Paulo, no aparecen por ningún sitio (salvo que contabilicemos autoridades como secretarías generales, lo que no resulta pertinente).
C) Fuente de los datos. Fuente 1: Wikipedia, ministerios de Brasil. Esta fuente la hemos cotejado con Fuente 2: Wikipedia, Governo Dilma Rousseff, en el que se indican además los cambios habidos en el gabinete. Fuente 3, que es la web de la Presidencia
Procederemos a la corrección de este error en la tabla.



NOTAS. 
(1) Desde las primeras décadas del pasado siglo, Cuba fue uno de los países de América Latina con uno de los movimientos feministas más importantes, lo que se tradujo, por ejemplo, en que fuese uno de los tres primeros países de AL en lograr el voto de las mujeres y la ley del divorcio (cit. María del Mar López-Cabrales: "La mujer revolucionaria antes de la Revolución cubana: logros y vicisitudes").
(2) Sobre el concepto de techo de cristal. A mediados de los 80 del pasado siglo, investigadoras y feministas de las ciencias sociales -inicialmente del mundo anglosajón- comenzaron a utilizar un concepto de gran interés para comprender las desigualdades de género en los niveles superiores de las jerarquías profesionales: el “techo de cristal” (Glass Ceiling). Se trataba de encontrar respuesta a la sub-representación de mujeres en los niveles más altos de estas jerarquías, puesto que por sus calificaciones profesionales y currículos formativos se esperaba una mayor presencia femenina en estos niveles superiores. En las carreras profesionales de muchas mujeres, parecían estar operando factores poco visibles, no explícitos, opacos, difíciles de detectar… que a partir de un determinado nivel frenaban el ascenso de las mismas, como si hubiese un techo invisible o “techo de cristal” que les impidiese seguir subiendo a los peldaños más altos. Posteriormente, este concepto de techo de cristal se aplicó también a la participación de las mujeres en la política.


Autores: Alga Roja, Mafalda en la Selva y Vigne
Citación de fuente en caso de uso: blogdelviejotopo (autor) acompañado de la URL: blogdelviejotopo.blogspot.com.es

19 comentarios:

  1. Vigne, sé que trabajo apunta a cargos ministeriales, pero sin ánimo de que me tildes de fanática, jaja, Argentina tiene una mujer a cargo del Banco Central. Una excelente economista y la primera mujer en ese cargo. Sin dudas, el caso de Ecuador es ejemplificador. Saludos, Sudaca Republicana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegra un montón encontrarte en el blog. Estoy de acuerdo contigo en lo de Ecuador y me ha dejado sorprendido el caso de Nicaragua (no figuraba en la tabla antigua; la hemos actualizado hoy). Pero bueno, me he prometido a mi mismo "no comentar" en esta entrada hasta que pasen unos días, y dejar que la gente se pronuncie mientras tanto. A partir de mañana, vamos a intentar dinamizar el debate con opiniones diversas en relación con estos datos. A quien os interese, echarle un vistazo a la entrada cada dos o tres días por si se anima el debate. Te digo lo que a los demás compañer@s de Público: tomad el blog como vuestra casa, incluso si es para hacer críticas duras :-)

      Eliminar
  2. Paso con un poco de prisa pero prometo visitas más espaciadas.

    Todo muy interesante. A ver si este blog se convierte en el NY Times del rojerío nacional e internacional.

    Saludos cordiales,

    Republicaine

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me hace feliz tu presencia por aquí. Tienes las puertas de este blog abiertas cuando quieras y para lo que quieras. Un abrazo, compañero.

      Eliminar
  3. Son datos interesantes. De todos modos; ¿por qué es importante tener muchas mujeres en los gabinetes?
    También habría que ver cuántos legisladores de origen obrero hay.
    Pero, sinceramente, un tema importante para la izquierda, al menos en A latina, es ¿qué se está construyendo en Venezuela, Ecuador y Bolivia? ¿El socialismo?
    Abrazo Vigne

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. se trata de eliminar la discriminación contra las mujeres. si un gobierno no respeta la paridad y la equidad, cómo va a pretender que la haya en el resto de la sociedad? El techo de cristal es una realidad pero los hombres no lo ven porque son hombres y no les afecta

      Eliminar
    2. Con todo respeto, Milena, no estoy seguro de que aumentar la proporción de mujeres en los gabinetes ministeriales sea un signo contundente e indiscutible de equidad de género. En mi país, la Argentina, hay una ley que establece 20% de mujeres como mínimo en las nóminas de candidatos de los partidos. Esto no garantiza nada. Ni siquiera que las mujeres tengan más derechos. En el aborto, por ejemplo, numerosas de esas mujeres que hoy tienen cargos de gobierno o legislativos militan muy activamente en contra del derecho indiscutible a decidir que tiene cualquier mujer.
      Para mí el problema principal es la violencia de género. La cantidad de mujeres asesinadas por sus parejas masculinas, las violadas, las maltratadas, las vendidas a las cadenas de prostitución.

      Eliminar
    3. Como le decía a tu compatriota SR, me encantaría responder pero prefiero esperar a que haya más gente que responda y entre en debate, así me quedo en un segundo plano :-)
      Un abrazo, Aryentain :-)

      Eliminar
    4. Es interesante la consideración acerca del socialismo cuando te parece irrelevante la desigualdad de más del cincuenta por ciento de la población. La igualdad no sólo es una cuestión económica. Y luchar por ambos objetivos no es incompatible ni una causa es más urgente que la otra. ¿Por qué cuesta tanto entender estas cuestiones a los hombres de izquierdas? La “buena conciencia” de clase acaba resultando una traba contra el feminismo.
      Y considerar favorable una "cuota" del 20% es ofensivo para las mujeres.
      Y hay que tener muy en cuenta que todos los logros de las mujeres como el derecho al voto, al aborto o al divorcio han sido resultado de la lucha feminista. Los hombres nunca habéis regalado nada a las mujeres. Difícilmente se puede alcanzar la igualdad de las mujeres sin pelear por su acceso al poder. No se puede considerar progresista apoyar (o considerar un asunto menor) la marginación de las mujeres de las posiciones de élite y poder.

      Eliminar
    5. Bueno, aquí sí tengo más diferencias. En ningún momento consideré incompatible la lucha económica y la lucha social más general. Además son inseparables.
      En segundo lugar, no me siento obligado a "entender" tu verdad. La entiendo, te lo aseguro, pero no la comparto. Eso no me coloca en el bando de los renuentes a entender (como sinónimo de aceptar) ni en la vereda de enfrente de donde vos te situás.
      En tercer lugar, yo no consideré favorable para nadie una cuota del 20%, simplemente dije que esta existía, nada más. Por otra parte, esa cuota no es más que un piso ya que en el parlamento argentino hay bastante más que 20% de mujeres.
      Pienso que un proceso de toma de conciencia social (no solo masculino) acerca de la igualdad de géneros deberá reflejarse en cada vez más cargos ministeriales para mujeres; no a la inversa. Es decir, Ecuador (donde según los datos hay más mujeres en el gabinete) no me garantiza (ni es sinónimo) de un verdadero avance del género femenino en la sociedad ecuatoriana ni de una mayor conciencia social acerca del verdadero papel de la mujer.
      Por último, para nada concuerdo en que ciertos derechos la mujer los ha ganado como resultado de la lucha feminista. Al menos no en mi país. Y eso sí es injusto e históricamente inexacto.

      Eliminar
  4. En Cuba

    El presidente de la Asamblea Legislativa es acompañado en la Junta Directiva por dos mujeres (vicepresidentas).

    10 de las 14 provincias son ahora gobernadas por mujeres, quienes también ocupan la vicepresidencia en siete lugares. En la Asamblea Nacional las mujeres subieron de 42 a 49% y en el Consejo de Estado de 8 a 13 (42%)....Sin cuotas.....

    Sin embargo en el Chile de Michelle Bachelet donde sí había cuotas para los candidatos. ...sólo había un 12,6% de mujeres en el parlamento, porcentaje muy inferior a la media mundial.

    Ecuador, Venezuela, Bolivia o Nicaragua sí qué han tenido un gran avance en paridad femenina e indigena, otro colectivo y en el caso de las mujeres, doblemente menospreciado .

    Las cuotas quizás son válidas cuando las mujeres no tienen posibilidades, pero una vez qué sé consigue qué las leyes no discriminen. ...las cuotas pueden llegar a ser contraproducentes y encontrarnos con qué mujeres tipo florero están en cargos sín tener ni idea de sus responsabilidades...en España tenemos y tuvimos unos cuántos ejemplos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo he estado en Cuba y efectivamente allí la mujer tiene una gran representación, hay una paridad ejemplar. Abrazos a todas y todos.

      Eliminar
    2. Quería mantenerme un poco fuera de este debate, al menos hasta el final, pero bueno... Estoy de acuerdo contigo en las cuatro cosas que apuntas. Cuando las tres personas que nos encargamos de buscar los datos de la tabla, vimos el dato cubano, nos sorprendió y nos pusimos a buscar datos de lo que ocurría en los demás niveles políticos con la representación de mujeres y lo que vimos es lo que tú apuntas y también Ana López: se disparaba el porcentaje de mujeres en los demás niveles de poder. A mi me gustaría que hiciésemos otra comparativa de AL más adelante con datos referidos a esos otros niveles políticos y estoy seguro que Cuba aparecerá en cabeza. Quiero decir que me reafirmo en que quizás sí existe ese techo de cristal en relación con el gabinete de gobierno, pero que no es extrapolable a lo que ocurre en los demás niveles, en los que Cuba está muy por delante de los demás países.
      También puede darse un caso paradójico (lo sospecho de Haití,pero habría que mirarlo): tienes un gabinete de gobierno muy paritario para contentar a ONU que es de quien vive el país, pero por debajo de ese nivel las mujeres desaparecen (es una hipótesis). Sería interesante mirarlo.

      Eliminar
    3. De lo que dices de las "mujeres florero"... el problema a veces es que la gente se fija sólo en "ministras florero" pero no en "ministros florero" que los hay y quizás incluso en más cantidad. En España la gente no aplica la misma vara de medir. A una mujer política se la mira con lupa y no se le pasa ni una y cualquier "metedura de pata" se amplifica por el hecho de que es mujer. Con los políticos varones se es más condescendiente. Pero lo mismo pasa en la vida laboral-profesional y en la vida social. Un abrazo.

      Eliminar
  5. "El socialista que no es feminista carece de amplitud. Quien es feminista y no es socialista carece de estrategia" Louise Kneeland

    ResponderEliminar
  6. En ALEMANIA tenemos una canciller que, sin embargo, parece ser la excepción de la regla.

    Contamos con una encargada política (Gleichstellungsbeauftragte) que vela por la igualdad entre los géneros, a los tres niveles, nacional, regional y comunal.

    A nivel administrativo se traten temas relacionados con la conciliación, acoso sexual, etc., comunes a todos ellos. Hasta ahí la teoría.

    En la práctica, las mujeres alemanas nos enfrentamos con varias dificultades:

    - Escasean ofertas de jornada escolar completa (Ganztagsschulen).

    - El 'techo de cristal' sigue existiendo tanto en la economía privada como en la vida pública, aunque bien es cierto que en determinados sectores/carteras el número de mujeres empiece a aumentar (ciencias, medicina, enseñananza).

    - El 'igual pay', remuneración igual por el mismo trabajo realizado, aún no se respeta del todo ¡Se siguen haciendo trampas!

    - La precariedad de algunos puestos de trabajo, sobre todo en tiempos de 'crisis'

    - Las trabas de reinserción tras una baja por maternidad, etc.

    - Mucha polémica entre las mujeres sobre los pros y cons de la 'cuota'

    Ya existen conceptos de diversidad, anti discriminación y 'gender mainstreaming', pero AUN NOS QUEDA MUCHO POR HACER Y APRENDER.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya quisiéramos aquí estar como en Alemania.

      Eliminar
  7. Estos son los 11 diputados que tiene IU en el Congreso. Yo repito que doy mi opinión, gustará o no, pero yo soy crítico porque la izquierda debe serlo siempre.


    Centella Gómez, José Luis
    Coscubiela Conesa, Joan
    De las Heras Ladera, Ascensión
    García Álvarez, María Caridad
    Garzón Espinosa, Alberto
    Lara Moya, Cayo
    Llamazares Trigo, Gaspar
    Nuet Pujals, Joan Josep
    Ortiz Castellví, Laia
    Sixto Iglesias, Ricardo
    Yuste Cabello, Chesús

    Volver

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 1º) Primer error suyo. Izquierda Unida no tiene 11 diputados. Es el grupo parlamentario Izquierda Plural quien los tiene. Izquierda Plural es una colación en la que está IU. Se lo señalo porque de entrada indica que conoce poco de Izquierda Unida.
      2º) Las listas electorales específicas de IU, son completamente paritarias, con lo cual ya de entrada su acusación carece de fundamento.
      3º) Se le escapa a usted algo muy básico en la estadística, y es lo absurdo que resulta comparar un grupo parlamentario de 11 diputados con los dos grupos mayoritarios. Cualquier de los dos partidos mayoritarios, PP y PSOE, tienen representación prácticamente en todas las circunscripciones electorales, y en una buena parte de las mismas más de un diputado. En este caso, tiene sentido estadísticamente valorar la proporcionalidad de género. Lo que resulta absurdo es lo que usted hace de realizar una valoración de un grupo pequeño sin representación en la mayoría de las circunscripciones electorales. De la misma forma que sería ridículo establecer una valoración de la proporcionalidad de género de un partido que tenga un único diputado y que sea hombre o mujer (en el sentido en que en términos estadísticos ese 100% no permite realizar extrapolaciones ni valoraciones fundadas), lo mismo puede aplicarse a cualquier grupo de escasa representación y además dispersa. El grupo de Izquierda Plural tiene 1 diputado por Asturias, 1 por Valencia, 1 por Aragón, 2 por Madrid, 3 por Andalucía y 3 por Catalunya. Si se tienen en cuenta los diputados obtenidos por las 3 circunscripciones que aportan más de un diputado (en donde la estadística puede empezar a ser un poco significativa), la proporción de género es similar a la de los demás partidos.
      En este sentido me parece tendenciosa su valoración, ya que tratándose un grupo con poca representación electoral, cualquier análisis del porcentaje de mujeres debe estar referido a otro tipo de datos, como pro ejemplo las listas electorales e incluso al orden en que figuran en ellas, ya que sería un dato más fiable para realizar una valoración de género que cualquier otro dato. A modo de ejemplo, la lista de Valencia en la que IU obtuvo un diputado, está formada por hombre-mujer-hombre-mujer-hombre-mujer… Otra cosa sería, como ya indiqué, el caso de un grupo con una amplia representación que obtuviese más de un diputado por circunscripción, hecho que en términos estadísticos sí pasa a ser significativo.
      4º) En general es simplista, no obstante, hacer valoraciones de género exclusivamente por el número de diputados y diputadas, sobre todo en el caso de los grupos con poca representación donde pueden darse los sesgos mencionados. Toda la cúpula de poder, de toma de decisiones, los niveles políticos colegiados más altos de IU, son ABSOLUTAMENTE PARITARIOS. Incluso hay un porcentaje ligeramente superior de mujeres:
      --Consejo Político Federal de IU, máximo órgano de gobierno de IU entre Asambleas federales: 158 miembros, de los cuales 81 son mujeres ( el 51,2%)
      --Presidencia Ejecutiva Federal, máximo órgano ejecutivo de Izquierda Unida: 55 miembros de los cuales 31 son mujeres (el 56,4%)
      --Comisión Ejecutiva Federal, órgano de dirección de IU que vela por el cumplimiento de los acuerdos, y supervisa el funcionamiento diario de la organización: 34 miembros de los cuales 18 son mujeres (el 52,9%)
      A partir de esos datos, si usted no ve mujeres en Izquierda Unida, quizás sea porque no las quiere ver o por su escaso conocimiento de lo que es la realidad de IU.

      Eliminar

ROGAMOS QUE LOS COMENTARIOS SE AJUSTEN AL TEMA TRATADO. En la pág. FAQ (ver pestaña "FAQ" en el menú superior), en el punto 6 encontrarás las normas y criterios de aplicación para la publicación de comentarios. Subrayamos especialmente: no se aceptan comentarios que supongan una expresión de machismo, misoginia, sexismo, homofobia, racismo o xenofobia, y tampoco comentarios que supongan una apología, directa o indirecta, del fascismo en cualquiera de sus variantes.
Para contactar con el blog por otras cuestiones, más abajo figura una dirección de e-mail en formato de imagen.