Páginas

martes, 30 de abril de 2013

15 años de 150: La misera del Partido socialdemócrata alemán SPD - Segunda Parte

Autor: Albrecht von Lucke


Desmovilización por partida doble

Lo que por tanto hoy le falta al SPD no es sólo una auténtica alternativa de gobierno sino también la capacidad de movilizar sus propios socios y electores. El militante de a pie se pregunta cuál puede ser la meta que este partido, tecnocráticamente petrificado, aún está persiguiendo, cuando la relación dialéctica entre el poder que aspira, y la visión que persigue, parece totalmente desquiciada. Lo que, por consiguiente, estamos viviendo en esta campaña electoral es una doble desmovi-lización; mientras la canciller, no obstante la enorme simpatía que evoca, ya no desmoviliza en primer lugar al adversario, como aún fuera el caso en 2009, sino más y más las filas propias por ir desmenuzando sistemáticamente la marca cristianodemócrata, Peer Steinbrück, con el nefasto efecto que causa entre sus compañeros de partido, no le va a la zaga. La consecuencia: No obstante el clima izquierdista que se percibe en Alemania, el SPD, tras su negativa al partido Die Linke, se encuentra lejísimo de una mayoría que lo capacitara para gobernar u ocupar la cancillería.

Sería, sin embargo, totalmente equivocado que el SPD, donde una parte importante ya viene especulando con una gran coalición, sintonizara con la sentencia de Müntefering que dice ”la oposición es un disparate”. Todo lo contrario. El SPD es con mucho el partido alemán más antiguo y tradicional. Pero al mismo tiempo, y al juzgar por su participación en los gobiernos del pasado, es el que menos éxito ha tenido. Durante largo tiempo de su historia, el poder estaba fuera del alcance de su vista.

La ironía histórica, empero, es otra: El SPD, como partido de oposición, era al menos igual de importante e impactante como gobernando. Eran los proletarios que se sublevaron y fueron prohibidos por Bismarck, quienes motivaron a éste a decretar sus famosas leyes sociales. Al margen de la las conclusiones que se sacaron del nacionalsocialismo, era el miedo ante un SPD fuerte, el que al joven partido del CDU le impulsó a crear su Programa de Ahlen [Ahlener Programm] que preveía (nada menos) que la socialización de los medios de producción. Y era la nueva y fuerte izquierda que después de 1968, en los años ’70 y ’80 de la unión de Helmut Kohl, inspiraba a éste a desarrollar la ‘nueva cuestión social’ [neue soziale Frage] ideada por Heiner Geißler, y a sostenerla por miedo a que el SPD le arrebatara nuevamente el poder. Finalmente, durante el último decenio, venía a ser la competencia por parte de la izquierda la que hiciera que el CDU de Angela Merkel, con sus débiles principios, empezara a incorporar cada vez más exigencias de carácter social, ecológico y sociopolítico, que muchos conservadores de la unión hoy vienen padeciendo como un proceso de 'socialdemocratización'.

No obstante su positiva continuidad en la oposición, el SPD, a la hora de gobernar, se ha venido distanciando mucho de sus raíces y de su misión histórica. Proscrito durante largo tiempo como una agrupación de socios sin patria, el incorporarse al SPD se entendía al principio como rechazo y protesta al incipiente orden feudo-capitalista con sus flamantes injusticias. La disidencia del SPD, que por momentos había estado prohibido, invitaba a oponerse a las condiciones dominantes, inspiraba a la pela, el debate y a las grandes visiones. Pero el tiempo constituyente, arrastra hasta el hoy de hoy unas consecuencias negativas: De su trauma originario por no haber alcanzado respeto sino desprecio se viene alimentando el constante esfuerzo del partido para llegar a ser 'aceptado' en los círculos "superiores" de la sociedad; un esfuerzo que encontramos ejemplificado en el ex canciller y fumador de cohibas Schröder. La historia de la socialdemocracia alemana resulta ser, por tanto, también la historia de un constante proceso de transformación que abarca desde la disidencia hasta la (a veces excesiva) adaptación social. De Ferdinand Lassalle y August Bebel, pasando por Herbert Wehner hasta Gerhard Schröder; desde Leipzig y Eisenach vía Godesberg hasta Berlín; desde un partido de clase hasta el partido popular y lo que se llama 'el nuevo centro' [Neue Mitte]: la historia del partido socialdemócrata se puede leer como la historia del continuado desmontar de una utopia, un proceso que encontró su fin en la era Schröder.

Durante largo tiempo de la historia del partido, se resistía, empero, un núcleo residual de terquedad ideológico-intelectual, al contrario del presente: desde hace algún tiempo, el SPD deja de llamar la atención por ideas originales o disidentes, todo lo contario. El SPD de hoy es una izquierda mediada y privada de todo exceso visionario; es un partido en que el que el veterano Erhard Eppler, de 86 años, aún tiene que servir de precursor, un partido carente del más mínimo atractivo intelectual y potencial estratégico. El ejemplo más reciente vivimos en la capital Berlín, con más del 70 % de votantes tendentes a la izquierda (inclusive Los Piratas), donde el SPD no estaba dispuesto a formar una coalición de izquierda. Si ya no querían coaligar con Los Verdes, dada su leve ventaja de votos, al menos podrían haber pensado en incluir a Die Linke, por no hablar de Los Piratas. En su lugar tenemos ahora en Berlín una gran coalición SPD/CDU. Indicios hay que todo esto es sólo el preludio a la gran coalición que nos espera a nivel nacional. De una cosa ya podemos estar seguros: Así las cosas, tampoco esta vez, llegaremos a hacer frente a la gran crisis interna del SPD.

***

POSTDATA del traductor: El autor Albrecht von Lucke publicó su comentario en Blätter für deutsche und internationale Politik [Hojas para la politica alemana e internacional] 04/2013, pp. 5-8.
http://www.blaetter.de/archiv/jahrgaenge/2013/april/15-jahre-von-150-die-misere-der-spd





lunes, 29 de abril de 2013

15 años de 150: La miseria del Partido socialdemócrata alemán SPD - Primera Parte


Autor: Albrecht von Lucke

Una cosa que no cabe decir sobre el candidato del SPD a la cancillería es que no estuviera haciendo lo imposible para ayudarle a que Angela Merkel consiga el mandato por tercera vez; desde haber des-velado con retraso los emolumentos que había cobrado por una serie de conferencias; pasando por sus exigencias de consumo (el Pinot grigio no por menos de cinco euros el vaso) y sus quejas sobre el sueldo de canciller que él no considera suficiente; hasta sus licenciosas comparaciones entre dos “Clowns” [Berlusconi y Grillo]. Algunos observadores ya vienen dudando de que Peer Steinbrück tan siquiera se esté proponiendo ganar los comicios de septiembre.

A pesar de que esté haciendo todo lo posible para reforzar a Merkel, hay indicios para un posible cambio de poder; no es el candidato del SPD, sino la situación política que al país prácticamente le viene a inculcar un debate sobre la justicia. Y, en ello, son dos los temas que ocupan los primeros lugares de la agenda izquierda, a saber, los límites de los salarios, tanto hacia arriba como hacia abajo, léase el salario mínimo y el máximo.

El debate se inició por una señal inesperada: en un reciente plebiscito, votaron dos de cada tres suizos a favor de que en adelante serán los accionistas y no el consejo de administración quienes determinen los sueldos de los directivos, un hecho que catapultó el debate en torno al ‘justisalario’,de modo que hasta el Frankfurter Allgemeine (FAZ) ya lo ha trasladado desde la sección cultural de Schirrmacher, que de todos modos ya cuenta con todas las libertades, a la portada. En ella despotrica el liberal editor Holger Steltzner contra aquellos directivos que tanto gustan de hablar de “la autoregulación de la economía… y que cuanto más prediquen el cambio cultural y cuanto más se retrase ése, tanto menos crédito obten-drán”. La causa de su sorprendente arrebato contra ese  “desplume” [Abzocke] del que abusan los directivos: Steltzner teme que éstos inicien una avalancha tumultuosa que podría llegar a arrollar toda Europa. [1]

Mientras tanto, también el Partido Democristiano CDU ha hecho suyo el ejemplo suizo. A la vez, nos vienen a documentar tanto el fracaso del ex Goldman-Sachs Mario Monti en Italia como la debacle en Chipre, como la insistencia, tan forzada por Merkel, en una expertocracia fiscal europea está llegando a sus límites. Y mientras en Europa se torna virulenta la cuestión de las bonificaciones y el límite del poder de los bancos, ningún partido alemán logra ya esquivar por más tiempo el urgente debate de los salarios mínimos. Hasta el Partido Liberal FDP, en su último congreso, decidió finalmente regular el tema a nivel regional, pero no nacional. En resumen: La situación de nuestra república en este año de elecciones - basta que recordemos el último informe de reparto de recursos (Armuts- und Reichtums-bericht)  - viene a favorecer sin lugar a dudas a la izquierda. El final de la era socialdemócrata, con sus secuelas sociales, que Ralf Dahrendorf ya invocara hace 15 años,  no se ha producido, sino todo lo contrario: En toda Europa estamos viviendo el renacimiento de la crítica del capitalismo que, por así decirlo, nos empuja hacia una nueva mayoría de la izquierda.

¡Cuántas oportunidades podría y debería suponer este giro para la socialdemocracia alemana! Sin embargo, no cabe ni hablar de eso, ya que el SPD se mueve todavía por debajo del 30 % en intención de votos. Todavía no se ha recuperado del todo del peor resultado de su historia que en 2009 fue del 23 %.  Y si lo medimos por su gran pasado –el próximo 23 de mayo el partido cumple 150 años- , hay que admitir que ya ni es la sombra de lo que era. Hoy día, su pasado es mucho mayor que su presente.


La fatal tradición de la escisión

Lo anterior, ni de lejos  llega a ser culpa de Peer Steinbrück, aunque hay que admitir que estaríamos mejor con otro, otra candidata. La verdadera causa de la crisis hay que buscarla en los últimos quince años, que viene a ser la décima parte de la gran historia del SPD. En la era Schröder, el SPD ha ido perdiendo su hilo conductor, su misión histórica, ha perdido de vista la lucha por la emancipación social, por la justicia social. Hasta el presente se encuentra sumida en una profunda crisis de ideas y conceptos.

En su historia, la socialdemocracia ha tenido éxito siempre y cuando disponía de grandes ideas o mantenía un vínculo directo con los ciudadanos. Durante el mandato de Schröder, ha perdido las dos cosas, tal y como nos documentan el número de votos y de asociados.  Nada más evidente que el caso de la Agenda 2010: Promovida por el afán de conducirles a los cuidadanos desde la alimentación estatal a un trabajo remunerado para así devolverles su dignidad, la agenda ha logrado todo lo contrario: la humillación de cientos de miles de personas quienes, como miniasalariados,  ya no pueden sustentarse mediante sus respectivos empleos, o que resultan estigmatizados por cobrar el sustento estatal "Hartz IV".[2] En todas esas actividades, el SPD se sentía inspirado por un impulso neoliberal cuya victima acabó siendo él mismo.

Recordemos: Hace 10 años la dirección del SPD no pedía la reducción de la ya entonces dramática desigualdad, sino el entonces ministro de economía Wolfgang Clement en su concepto de la “desigualdad productiva” (¡sic!) venía a propagar justo lo contrario, a saber, que  la justicia no debía suponer por más tiempo la reducción de la desigualdad.[3]

Al final de esta evolución, y de una tradición histórica fatal,  nos encontramos ante una socialdemo-cracia escindida y un resultado irónico: Oskar Lafontaine, quien antes no había defendido precisamente la reunificación alemana, pasaba a convertirse en epígono del partido del Este alemán PDS. Pero a diferencia de Los Verdes en los años ochenta, Die Linke no venía a ocuparse de ninguna temática nueva, sino en gran parte sigue siendo heredera de la socialdemocracia tradicional. Hoy día, el infame “Wer hat uns verraten, Sozialdemokraten” (Quiénes nos han traicionado…los socialdemócratas) se viene a entonar pues desde ambos lados: una vez desde el lado de los compañeros del este que ahora conforman el partido Die Linke en contra del SPD; pero no menos desde el SPD en contra de quien fuera su presidente y quien, a su vez, más carga contra el que fuera su partido.

Esa escisión radical entre supuestos idealistas y pragmáticos resulta ser la mala herencia de la historia de la izquierda alemana.  La historia del SPD tan sólo cabe entenderla desde el campo de tensión entre una exagerada expectativa y su frustración incluso mayor… que siempre acabó en escisión. Desde el principio, el SPD y el movimiento de izquierda en su conjunto, vivieron a partir de la tensión, del todo productiva, entre idealismo y pragmatismo, utopia y poder. Únicamente al fundar su pragmatismo en un visión social, podían contar con buenas posibilidades de éxito. A la inversa, siempre suelen entrar en aguas agitadas cuando gobiernan sin ideas, sin perspectivas. A diferencia de los conservadores, quienes en primer lugar se com-prometen a  mantenerse en el poder, los seguidores del SPD en seguida miden al partido por sus propias exigencias y pretensiones; y si resulta que la dirección no logra plasmarlas en política real, ha de contar fijo con adversarios de entre sus propias filas.

Este ya era el caso en la primera fase gubernamental, la república weimariana. El SPD era el único partido que desde un principio era fiel a la “República sin demócratas” (y que acabó por vetar la ley habilitante de 1933 [Ermächtigungsgesetz] de los nazis). Pero precisamente por ser fieles al supuesto ‘sistema’ de Weimar,  sufrieron las presiones, tanto desde la derecha como desde la izquierda comunista que tan duramente combatían y que los tildaba de ‘fachistas sociales’ [Sozialfaschisten]. Aquella fatal dialéctica entre una expectativa insalvable y su pronta decepción se iba a repetir en la corta luna de miel del SPD bajo Willy Brandt, que resultó muy rápidamente terminada en el ala izquierda del partido cuando éste impuso las llamadas inhabilitaciones profesionales [Berufsverbote]. Pero, mientas la reputación de Brandt se recuperaba en seguida de esta decepción, de modo que ‘Willy’ recibe hoy una veneración casi religiosa, cala mucho más honda, la decepción causada por Gerhard Schröder.  De ella no se han recuperado ni la izquierda en su conjunto, ni tampoco la socialdemocracia alemana.

Y el defensor de la Agenda 2010 Peer Steinbrück puede representar todo, menos un nuevo comienzo. A diferencia de cómo lo postulaba el jefe del partido Sigmar Gabriel en el congreso de 2009 en Leipzig, Steinbrück ha preferido no consolidar el centro del partido desde la izquierda. Y su obvio intento de reformar la Agenda 2010 convirtiéndola en un ‘colmado’ aceptable (desde un impuesto ecológico hasta el apoyo de parejas homosexuales) tampoco ganará adeptos. Desde su derrota en 2005, no cabe esperar de los ‘Stones’, los protagonistas de la Agenda Steinmeier y Steinbrück, ningún nuevo posicionamiento hacia delante.



[1]  Holer Steltzner, Der Lohn der Manager (El Salario de los Directivos), en Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ), 06.03.2013.
[2] Cf. Klaus Dörre, Das neue Elend (La nueva miseria): Diez años de reformas Hartz, en “Blätter” 3/2013, pp. 99-108.
[3] Cf. Albrecht von Lucke, SPD ohne Idee (SPD sin ideas), en “Blätter” 12/2003, pp. 1417-1420,; y en la presente edición Hans-Ulrich Wehler, Explosion der Ungleichheit (Explosión de la desigualdad), pp. 47-56.

"Al Qaeda: De los orígenes y de su función", un artículo de Mikel Itulain.

El pasado mes de febrero, Mikel Itulain publicaba en su blog (miguel-esposiblelapaz.blogspot.com.es/) un interesante artículo recordándonos cómo fueron los orígenes de Al Qaeda. Se trata de una excelente síntesis, breve pero muy ilustrativa y además rigurosa. Al hilo de las entradas que recientemente se han publicado sobre la problemática en el norte de África y Oriente Medio, este texto nos permite entender uno de los contextos cuya consideración resulta imprescindible para entender lo que está sucediendo.

Mikel Itulain comienza su relato recordando lo que fue el gobierno afgano del Partido Democrático del Pueblo, a finales de los 70, una organización marxista caracterizada por las profundas reformas emprendidas:
"A finales de los años 70 del siglo pasado gobernaba en Afganistán el Partido Democrático del Pueblo, de orientación marxista, que posibilitó la atención sanitaria a los más pobres, estableció una completa igualdad para las mujeres y promovió una ambiciosa reforma agraria. En estos tres aspectos chocó con sectores principalmente de la zonas rurales, donde imperaban el caciquismo e ideas poco avanzadas. El escritor Eduardo Galeano relataba como cuando fue miembro del tribunal internacional de  Estocolmo, que se encargó de tratar la situación en Afganistán tras la entrada de la Unión Soviética, un jefe religioso reprochó airado: <<¡Los comunistas han deshonrado a nuestras hijas! ¡Les han enseñado a leer y  a escribir!>>."
El 3 de julio de 1979, Jimmy Carter  firmaba una directiva de apoyo que permitiría la organización de una guerrilla de integristas islámicos con la única finalidad de derribar al  gobierno socialista de Kabul. Se trató del mayor programa norteamericano de acción encubierta desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. Fue el origen de lo que después conocimos como Al Qaeda.

Mikel Itulain repasa lo que fue, a partir de lo anterior, el desarrollo de este movimiento y sus conexiones con los intereses de las potencias occidentales:
"Al Qaeda después del desastre causado en Afganistán fue utilizada por ejemplo en la propia Europa, en la guerra que provocó la Unión Europea, con Alemania a la cabeza, y Estados Unidos contra Yugoslavia. La introdujeron en Bosnia, donde apoyaron al fanático Izetbegovic amparado por Estados Unidos." 
"Recientemente, en la denominada Primavera Árabe, una actuación claramente promovida por el poder occidental con el fin de desestabilizar el norte de África y Oriente Medio, con el último objetivo de evitar que estos países se desarrollen y se unan, como estaba haciendo Gadafi con África, se ha vuelto a recurrir a los mercenarios militares de Al Qaeda, que mediante sus brutales métodos provocarán el terror y la destrucción de estos países si estos fanáticos no son derrotados." 
Para Mikel Itulain, "la importancia de Al Qaeda para los constructores de esta política de conquista de la élite económica estadounidense y de sus socios es capital, ya que son su legión, su ejército de choque", tal como ha sido expresado "claramente por sus think-tank, por sus estrategas político-económicos". 

En definitiva, nos parece un excelente artículo, muy bien documentado y elaborado, escrito de forma clara, concisa y didáctica. Os invitamos a leer el artículo entero en el blog de Mikel pulsando sobre el siguiente hipervínculo:  "Al Qaeda: De los orígenes y de su función"

Aprovechamos para aconsejar el seguimiento de este blog, un excelente espacio personal en donde su autor nos brinda con frecuencia magníficos artículos que nos ayudan a comprender lo que pasa en el mundo. Felicitamos desde aquí a Mikel por su blog e incluimos desde hoy un enlace al mismo, por el interés y valor que tiene dicho blog.

Imagen reproducida por el autor del artículo en el mismo. Resulta expresiva por sí misma. Eran los tiempos en los que la prensa sistémica occidental presentaba a Bin Laden como un héroe aliado y amigo.

domingo, 28 de abril de 2013

A la Revolución

Muchos estamos muy cabreados por la situación económico-social-político de nuestro país.
Evidentemente hay que cambiar las cosas. ¿Cómo? La respuesta es con una Revolución.
¿Qué es la Revolución? Es un cambio total de estructuras de un estado.
Pues vamos a hacer esa Revolución.


¿Cómo se hace una Revolución?

En las dos revoluciones míticas la de 1789 y la de 1917 se obtuvieron resultados de cambio de sistema muy rápidamente. Eso es lo que influye a la gente, piensa que de un golpe se cambia todo en muy poco tiempo.
La situación respecto a aquellos días es muy diferente. Tanto el Antiguo Régimen, como el zarista eran muy represivos, pero muy débiles políticamente, que son términos muy diferentes. Con la toma de la Bastilla o el Palacio de Invierno se derribaron esos regímenes.
También socialmente eran muy distintos a la realidad actual. Había una minoría que vivía muy bien y el resto se moría de hambre. En los dos casos había manifestaciones multitudinarias en las calles, no porque quisieran cambiar las monarquías existentes, sino porque no tenían que comer y no había métodos sustitutivos, como comedores sociales, pensiones, ayudas, etc.
Hoy el estado es mucho más fuerte, ha aprendido.

Primero ha creado una burguesía que generalmente tiende a ser conservadora. Una muestra es que los particulares deben alrededor de 1,2 billones de euros.y eso provoca un temor a moverse.

Segundo ha creado una red asistencial que, mal que bien, todavía da algo y hace que la gente no se lance a la calle por hambre. Y me da la impresión que los de arriba no van a llegar a dejar sin nada a la gente, les quitarán hasta el límite que puedan, evitando que las masas se lancen a la calle.

Hay gente muy izquierdista que se mueven en un círculo muy reducido y cabreado, y piensa que todo el mundo está así, como los que le rodean.

Esa burguesía que digo, es muy difícil por ahora, que se lance. Muy concienciada políticamente tendría que estar, y eso el capitalismo se ha ocupado de que no ocurra prometiendo que con sacrificios actuales vendrá un porvenir más venturoso. Como la religión prometiendo la vida eterna.

El otro día se demostró que cuanto más se radicalizan algunos grupos, menos gente acude a las movilizaciones. Muchas organizaciones se descolgaron. Y no creo que pueda pensarse que el 15-M está en el sistema, y aún así fue una de las que se desmarcó. Lo que están consiguiendo es que la gente que está más jodida no se movilice.

En finales de los 70 y principios de los 80 había fácilmente en Madrid cuatro o cinco manifestaciones anuales de más de 600.000 personas. Parecido en Cataluña y en otros sitios. Las manifestaciones y huelgas eran pacíficas y eso que la situación era muy mala.


¿Cómo se puede lograr un cambio?

Dado que la clase dominante está más preparada hoy para impedir la revolución violenta, hay que buscar otros caminos para conseguirla. Uno de esos caminos es tomar el estado desde dentro. Conseguir un medio pacífico que asuste menos a la gente. Si se consigue llevar a la contradicción más absoluta a los partidos que defienden el actual sistema, y se vota a las fuerzas alternativas, y éstas son capaces de liderar el cambio de este sistema se tendrá mucho ganado, aunque aún quedará un camino largo y difícil.

Con respecto a la huelga general indefinida.

Voy a contar un ejemplo vivido por mí. En 1988 se planteó una huelga de la enseñanza por motivos salariales. La huelga era uno o dos días semanales, nunca lunes o viernes. La idea era mantener el conflicto mucho tiempo sin que fuera muy oneroso económicamente para la gente. Duró más de dos meses así. Fue muy duro. Al cabo de un mes, cuando llegaron las nóminas, hubo unos cuantos compañeros que se empezaron a descolgar. No podían económica ni psicológicamente seguir. Al final ganamos, pero fue al límite y había sindicatos, por presión de sus afiliados, dispuestos a descolgarse.

En una huelga general, la primera idea es de revolución que asusta a la gente. La segunda es que, mucha gente está segura que los que vayan a hacerla al cabo de una semana, como mucho, la dejan de hacer.

Lo que me asusta son las reacciones prontas de la gente. Hay que hacer la revolución, pero ya. Y ya tirar el gobierno y cambiar la constitución. Como hace menos de un año pedían que Alberto Garzón fuera la cabeza de IU. Como hace tres meses pedían que a la cabeza del PSOE se pusiera Beatriz Talegón. Como ya están poniendo en el mismo sitio a Eduardo Madina. Las cosas hay que tomarlas con más calma y meditarlas más.

sábado, 27 de abril de 2013

¿Quién tiene la culpa de la actual crisis? Creo empezó con Ángela Merkel. Pero en realidad hay una trampa anterior.

La crisis que estamos padeciendo tiene un principio, el problema es que no se le ve el fin.

¿Qué significaría el fin de la crisis? ¿Volver al estado anterior? Ni soñarlo. A lo que llegaríamos es a un estado de miseria para muchos estamentos de la población.

Como preámbulo, cuando se entra en la UE llega una catarata de ayudas. Por ejemplo los fondos FEDER. Con ellos se modernizan infraestructuras y se crean puestos de trabajo, que cuando acaban las obras se destruyen. Pero muy contentos. Esto de la UE es un chollo.

En 2007 siendo canciller alemán el socialdemócrata Schröder se aprobó, en Alemania, la Agenda 2010. En ese plan estaban todos los cambios que se han producido en Alemania después con Ángela Merkel. Y esa es la filosofía que ha seguido con Europa entera.

Pero volvamos, ¿cuál fue el principio?

A mi modo de ver el principio estuvo en la decisión de Merkel de retrasar el rescate griego porque tenía unas elecciones en el land de Renania. Y la paradoja es que las perdió. De ahí arrancó la subida de las primas de riesgo y los rescates posteriores.

Para mí, tarde o temprano se hubiera llegado a la situación actual.

Nos han tendido una trampa. Primero se han bajado los tipos de interés animando al consumo desenfrenado. Fue como una droga para los particulares y las empresas, cuanto más se consumía, más se quería consumir. Para ello lo más sencillo era pedir préstamos. Se agotaron las posibilidades de los bancos españoles, ¿qué podían hacer?, sencillo endeudarse con bancos de otros países europeos o con fondos de capitales móviles, principalmente alemanes, neerlandeses y franceses.

Exactamente igual les pasó a las administraciones públicas. No importaba endeudarse, así se exigía por los ciudadanos. Como he dicho era como una droga, cada vez era necesaria más cantidad.

Así se ha llegado al “Estado de Bienestar”, que como yo lo veo, era un engaño.

Pero esto era una situación inestable. Creo que aquí estuvo la trampa. Cuando la situación estuvo madura, aparece la crisis de las deudas. Situación oportuna para que una parte de Europa domine hasta la extenuación a otra. Diciéndolo llanamente, es la oportunidad de hacer a unos países “vasallos” de los otros.

Con la crisis llegó el momento de parar. No se presta más dinero desde centroeuropa mientras no se pague lo que se debe. Unos cuantos países no pueden pagar la deuda, pública y privada. Hay que devolver el dinero a los bancos acreedores y no lo hay. Rescate al canto. Así llegaron los rescates de Grecia, Portugal, Irlanda, el de las entidades de crédito españolas y el de Chipre. Y los que vengan no tardando mucho tiempo. La filosofía de los rescates es que hay que pagar las deudas a cualquier precio. Ejemplo el cambio en 2011 de la Constitución Española.

Un artículo interesante que recomiendo leer es éste de Ignacio Escolar:
Otro aspecto es que los rescates no han sido iguales. En los cuatro primeros la deuda era con la banca centroeuropea, se presta dinero europeo y del FMI, castigan a los pueblos recortando todo, llevando la pobreza a muchas familias de estos cuatro países.

En el de Chipre se hizo de forma distinta, allí había mucho capital ruso, por lo tanto se hizo en parte como a los otros casos, pero sólo en parte, otra cantidad del dinero del rescate se quitaba a las imposiciones de capital en los bancos.

jueves, 25 de abril de 2013

El avispero de Oriente Medio. III parte: desde la independencia de Israel hasta la Guerra del Yom Kipur.

Años 50


En esa década cambió totalmente el mundo árabe. De ser sometido a los intereses occidentales, empujados por el descontento de la gente, se cambiaron los dirigentes y las políticas que pasaron a oponerse a occidente.
Como se ha puesto más arriba los grupos palestinos habían jurado la muerte del rey de Jordania.

El 20 de julio de 1951 Abd Allah murió en un atentado en la mezquita de Al-Aqsa de Jerusalén. Cuatro días antes había sido asesinado en Ammán, por atentado palestino, el primer ministro líbanés Riad Bey al-Solh, y Abd Allah se encontraba en la capital palestina para participar en una ceremonia fúnebre en su honor. Esperaba a que diera comienzo la oración del viernes en compañía de su nieto Husayn ibn Talal (futuro rey de Jordania) cuando un activista palestino, abrió fuego contra él, alcanzándole en la cabeza. Husayn pudo haber muerto también, pues habría recibido un impacto en el corazón de no ser porque una única medalla que llevaba prendida en el pecho desvió la bala.
Heredó la corona su hijo Talal que era esquizofrénico, por lo que abdicó en agosto de 1952 en su hijo Husayn.


Egipto

En Egipto se produjeron los acontecimientos más importantes. La corrupción de la clase alta y la corte del rey Faruk y el hambre del pueblo eran tremendas. La derrota en la guerra con los israelíes hizo que cundiera el descontento en el ejército y se formó un Movimiento de Oficiales Libres. En julio de 1952 dio un golpe de estado derrocó al rey y fue nombrado presidente el general Nagib y como vicepresidente el coronel Gamal Adel Nasser. Los propósitos eran la redacción de una constitución democrática y el avance hacia el socialismo. En noviembre de 1953 Nagib fue destituido y quedó Nasser como presidente.

Egipto es famoso por el río Nilo, a cuyo alrededor se formó una de las más famosas civilizaciones antiguas. El río también es famoso por las inundaciones anuales de sus aguas que llevan limos fértiles desde las montañas de Etiopía y cuando se secaba dejaban una tierra abonada que producía unas cosechas enormes.

Los revolucionarios intentaban que Egipto se modernizase y para ello era necesaria la electricidad. Ésta allí no se podía obtener más que del petróleo, lo que era caro. Se les ocurrió hacer la Gran Presa de Asuán para obtener electricidad. Pidió préstamos a países occidentales, que fueron denegadas, a organizaciones financieras, pero por ejemplo el Banco Mundial preguntó por los bienes que tenía el país como garantía del préstamo.

Entonces Nasser nacionalizó el Canal de Suez, que estaba en poder de una empresa con capital británico y francés. Como primera medida fue prohibir el tránsito por allí de barcos israelíes. En octubre de 1956 Francia y el RU lo consideraron un “causus belli” y se pusieron de acuerdo con Israel para que este país atacara a Egipto, conquistara la península del Sinaí. RU y Francia, con la excusa de interponerse entre los contendientes, atacaron a Egipto con bombarderos y desembarcado paracaidistas tomaron el Canal de Suez. La URSS amenazó con utilizar la bomba atómica y EE.UU presionó para que los británicos, israelíes y franceses se retiraran. En esa guerra empezó a destacar un general israelí tuerto Moshe Dayán.

De todas formas la retirada de franceses, británico e israelíes, hizo que creciera el prestigio de Nasser en todo el mundo árabe.


Líbano

Este país era muy importante para occidente y para el capitalismo. Se habían instalado allí las centrales de las entidades bancarias más importantes. La razón es que allí había aproximadamente la mitad de la población cristiana y con una civilización en la que había influido mucho Francia. Estando cerca todo el negocio del petróleo era lógico que ese fuera en centro financiero de Oriente Medio.

Como se dijo antes era un mosaico de religiones y tenían constitucionalmente repartidos los cargos políticos entre ellas. Era una situación potencialmente explosiva de partida. Pero con la llegada de los refugiados palestinos empeoró. Los cristianos maronitas, que tenían la presidencia, en general eran pertenecientes a la burguesía y tenían el nivel de vida más elevado, pero crecían demográficamente menos que los musulmanes. Los maronitas estaban afiliados al Kataeb (Falange Libanesa) un partido muy derechista. (en España, las informaciones de los periódicos tenían prohibido hablar de este partido) que tenían fuerzas paramilitares. El presidente Camille Chamoun seguía una política muy prooccidental. Los musulmanes se sublevaron. Era el principio de una guerra civil. Entonces el presidente pidió ayuda a su homólogo norteamericano Eisenhower que ordenó el desembarco de marines. Estuvo bastantes meses el Líbano sometido a un protectorado norteamericano. Si se declaraba la guerra civil podía ocurrir una catástrofe financiera mundial y eso occidente no se lo podía permitir.


Siria

En este país la política eran golpes de estado sucesivos. Hubo elecciones bastante libres en 1955 y ganó uno que había estado exiliado en El Cairo, era pronasserista, Chukri el-Kuatli. Se alió con Egipto, oponiéndose ambos a la política de dominación que quería llevar Bagdad. De hecho en 1958 se constituyó lo que se llamó la República Árabe Unida (RAU), en una especie de unión de países entre Egipto, Siria y Yemen del Norte. Fue solamente sobre el papel, no se llegó en realidad más que a firmar papeles. Nasser quería dominarlo todo y los otros no estaban conformes. Esta unión duró hasta 1961. Ese año el-Kuatli fue derrocado por un golpe de estado para dar el poder al Baath a partir de 1963. Hubo inestabilidad con sucesivos golpes de estado dentro del Baath hasta que en 1970 subió al poder Hafez el-Assad.D
Después de 1961 RAU fue el nombre oficial de Egipto durante algunos años hasta 1971.


Irak

Dejamos este país con Feisal II como rey, pero cuando heredó en 1939 era menor de edad, tenía cuatro años. Por lo tanto llevó la regencia Abd al-Illah, hermano de su abuelo. Cuando cumplió la mayoría de edad fue proclamado rey, pero el verdadero hombre fuerte era el que había sido regente. Que a su vez tenía tratos con las compañías petroleras británicas, que se repartían la extracción del oro negro allí. La política que llevaban era imponerse a los demás estados de la zona y ser la referencia para seguir en el mismo sistema sin que se evolucionara. Entre el pueblo había gran descontento, pero para la corte fue peor que ese descontento llegara al ejército.

En 1958 un grupo de oficiales nacionalistas y con ideas de socialismo dirigidos por el general Karim Qasim junto con el coronel Salam Arif, dirigió la revolución que derrocó la monarquía el 14 de julio. El rey Feisal y su tío abuelo fueron ejecutados. Qasim fue nombrado Primer ministro de Irak, Comandante en Jefe de las fuerzas armadas y Jefe de Estado. Arif fue nombrado presidente. Se estableció oficialmente la república y de inmediato el nuevo régimen retiró su apoyo a las potencias occidentales para celebrar pactos de ayuda con la URSS. El nuevo régimen renunció al Pacto de Bagdad (firmado por los países conservadores de la zona contra la URSS), repudiando los tratados firmados con RU y ordenando la retirada de las últimas tropas británicas (lo cual se cumplió en mayo de 1959). El nuevo gobierno abolió la poligamia, hizo una reforma agraria, empezó una campaña de alfabetización, y estatalizó el petróleo.

Se formaron dos grupos importantes, el Partido Baath (significa renacimiento), cuyo ideario era socialista y nacionalista-panarabista, al estilo del Egipto de Nasser y el Partido Comunista, partidario del socialismo, pero no del nacionalismo nasserista. Qasim estaba en este grupo y buscó el apoyo de la URSS. Pero el presidente Arif junto con otros oficiales del Baath, dio un golpe de estado en febrero de 1963, apresando a Qasim y ejecutándolo después de un juicio.

Se nombró a Salam Arif presidente, pero murió en 1966 en accidente y la presidencia pasó a su hermano Rahman Arif que en 1968 fue derrocado por otra fracción del Baath y el presidente fue el jefe de las fuerzas armadas Hassan al-Bakr. Dimitió por motivos de salud en 1979. fue sucedido por su vicepresidente Saddam Hussein.

Saddam en realidad tuvo una carrera política muy gris. Fue funcionario del Baath y escalando puestos y por fidelidad a los sucesivos presidentes llegó a vicepresidente.


Irán

En 1951 una revuelta llevó al poder a Mohammad Mussadeq, jefe del Frente Nacional, que nacionalizó el petróleo. En 1952 el sha, aconsejado por las petroleras, le destituyó, lo que desató manifestaciones masivas que obligaron a restituirle en el poder. Pocos meses después el sha y su esposa Soraya se exiliaron y casi inmediatamente en agosto de 1953 un golpe de estado organizado por la CIA y el MI6, depuso a Mussadeq y repuso al sha en el poder. A partir de ese momento el gobierno del sha organizó una policía, la SAVAK, que eliminó a toda la oposición.

Prácticamente el régimen se estancó en el inmovilismo. Vivía a partir de los ingresos que le proporcionaban las compañías petroleras. Eso sí la clase dirigente vivía muy bien, pero el pueblo sobrevivía como podía, o sea malvivía.

En septiembre de 1967, el sha celebró su coronación, 27 años después de ocupar el trono. Para ello Se echó la casa por la ventana. El trono donde se sentó tenía 27.000 piedras preciosas. Se organizó una fastuosa fiesta en Persépolis, la antigua capital del Imperio Persa, donde fueron miles los invitados de otros países. El caso es que se gastó mucho más de lo que se podía y en los años siguientes el pueblo vivió todavía peor, lo que hizo crecer el descontento. Pero todo estuvo controlado por la SAVAK. La tensión siguió creciendo once años más, como en una hoya a presión hasta que estalló.


Los palestinos

Con la constitución del estado de Israel se produjo una huida en unos casos y simple expulsión en otros de la población palestina árabe. Esta diáspora constituyeron lo que se llamó “Refugiados Palestinos”. Fueron principalmente a tres sitios: Franja de Gaza, Jordania (principalmente Cisjordania) y sur de Líbano. Hubo algunos pequeños grupos que se establecieron en Kuwait y otros países.

La desesperación de estos refugiados les determinó a formar organizaciones que intentaran recuperar la tierra donde habían vivido. Esto dio lugar a la formación de organizaciones llamadas terroristas o guerrilleras, dependiendo de quien las denominara.

Fueron un montón de grupos. Voy a poner las siglas de unos cuantos: FPLP, FDLP, FLP, Fida, PPP, FLA, FLPP, FAP, FPLP-CG, FPLP-ME, FRPLP, FPLP-CE, HAMAS, y una miriada más. Muchos de ellos se agruparon en Al-Fatah.
La OLP se creó en 1964 en El Cairo bajo los auspicios de Nasser. Y agrupó a la mayoría de las organizaciones palestinas. Su máximo representante fue Yaser Arafat.

En los primeros tiempos estas organizaciones se dedicaros a la comisión de atentados contra intereses israelíes principalmente, aunque los hubo también contra intereses de los aliados de Israel. Israel a cada atentado palestino se tomaba venganza. Pero mucho más que “ojo por ojo y diente por diente”


Guerra de los seis días

Al retirarse los israelíes del Sinaí, la ONU puso una fuerza de interposición en la frontera entre Egipto e Israel.

A principio de junio de 1967, Nasser exigió la retirada de esta fuerza de interposición. A continuación desplegó grandes fuerzas en el Sinaí y cerró los estrechos de Tirán a los buques israelíes, con lo que bloqueó el único puerto sureño israelí de Eilah.

Israel temiendo un ataque, lanzó el 5 de junio un ataque aéreo preventivo contra las fuerzas aéreas de Egipto, Siria y Jordania. Con ello destruyeron toda la posible aviación enemiga. La aviación judía se componía principalmente de cazas y bombarderos Mirage y Mystere que habían sido comprados, con financiación judía del exterior, a la empresa Marcel Dassault que tenía su sede en Francia. Estos aviones eran muy eficaces y allí lo demostraron.

Contra Israel se coaligaron estos tres países. Israel adoptó primero táctica defensiva contra Jordania y Siria, atacando a Egipto y conquistando rápidamente el Sinaí, llegando a la orilla oriental del Canal de Suez. Atacó después a Jordania conquistando Cisjordania con Jerusalén incluido. Por último atacó a Siria conquistando los Altos del Golán. Terminó la guerra el 10 de junio de ese año.


Septiembre Negro

El resultado de la guerra para Israel fue tener fronteras más seguras y territorio para poder negociar con Egipto. Para los palestinos fue un nuevo éxodo desde Cisjordania a Transjordania, y un mayor encono hacia los ocupantes. Aumentó el número de refugiados en Jordania en más de 300.000.
A partir de ese momento se multiplicaron los atentados palestinos y las represalias israelíes. La inestabilidad en Jordania se incrementó, había zonas de Jordania donde sólo mandaban los palestinos. Se intentó varias veces establecer negociaciones, pero siempre algún grupo rompía las treguas.
En 1968 el FPLP emprendió una campaña de secuestros de aviones occidentales y con los rehenes intercambiarlos por presos palestinos. Unos fallaron y otros tuvieron éxito. Otros grupos palestinos imitaron el procedimiento. En la situación mundial empezó a crecer el temor. El rey de Jordania en 1970 fue a entrevistarse con el presidente americano Nixon y después con Nasser.

El 6 de septiembre tres vuelos internacionales, uno de Swissair, otro de TWA y otro de BOAC fueron secuestrados, y el 9 fue secuestrado un vuelo de British Airways. El FPLP bajó a los pasajeros y entonces detonó los aviones. Los secuestrados fueron liberados en los siguientes días.

El 16 de septiembre se declaró la ley marcial en Jordania y hubo una lucha desigual entre los fedayines (guerrilleros) palestinos y la Legión Árabe. Ganaron éstos y hubo una matanza de palestinos. Muchos palestinos huyeron al sus del Líbano.

A final de septiembre Arafat y el rey jordano pactaron en El Cairo que los fedayines limitaran su acción a las cercanías del río Jordán.

Nasser murió repentinamente de un ataque al corazón en septiembre de 1970. Le sucedió el vicepresidente Anwar Sadat, quien encabezaría un cambio de rumbo en la política exterior de egipcia. Con Nasser desapareció el principal apoyo de la OLP.

El principal grupo palestino Al-Fatah constituyó entonces una organización terrorista “Septiembre Negro”. En atentado mataron al primer ministro jordano como venganza. Su acción más importante fue en la olimpiada de Munich de 1972, donde secuestraron once atletas israelíes y en el intento de la policía alemana de liberarlos, murieron los atletas israelíes, los secuestradores y un policía. Hubo otros atentados con víctimas en 1973 fue desmantelado.


Guerra del Yom Kipur

El Yom Kipur es una festividad judía. Es el día de la Expiación y el Arrepentimiento. Se cierra todo. Se ayuna y las calles quedan desiertas, la gente está en las sinagogas. Es el día más santo en la tradición judía.

El día del Yom Kipur de 1973 (ese año cayó el 6 de octubre). Siria y Egipto se pusieron de acuerdo en secreto. Ese día atacaron Israel. Pilló totalmente por sorpresa. Los soldados judíos estaban desprevenidos. Los egipcios pasaron el Canal de Suez y avanzaron por el Sinaí y los sirios por los altos del Golán. Jordania esta vez no participó.

Hasta el 8 de octubre no pudo Israel montar una contraofensiva contra los sirios para detenerlos. El día 10 se había regresado en el norte a la posición de partida. Empezaron entonces los blindados israelíes a avanzar hacia la capital siria Damasco, y se pararon a40 km de allí.

Hasta el 15 de octubre no pudieron los israelíes dirigidos por Ariel Sharón pasar al contraataque en el Sinaí. El 17 llegaron en un punto central al Canal, embolsando al norte y al sur de la península del Sinaí a dos ejércitos egipcios, y algunas unidades lo cruzaron empezando a avanzar hacia El Cairo.

Cuando los israelíes se encontraban a 80 kilómetros de El Cairo intervinieron los EE.UU. y la URSS para lograr un alto el fuego en la ONU. Se consiguió el 27 de octubre.

A partir de ese momento se produjeron negociaciones secretas entre Egipto e Israel con intermediación de la URSS y EE.UU.

miércoles, 24 de abril de 2013

RT, un portal de información para una visión distinta de la realidad.


RT cada vez sorprende más por su calidad y amplitud como medio de información diferente. En el panorama internacional, RT lidera la alternativa informativa a los medios convencionales dominantes. Significa "otra mirada" a la realidad. Habrá a quien le guste o no; quien esté de acuerdo o no lo esté. Ningún medio de comunicación es perfecto y ninguno será de la satisfacción de todos. Pero no puede negarse que RT es otra perspectiva distinta a la habitual.

El panorama informativo de los grandes medios, se caracteriza por una visión rígida y monolítica en el tratamiento informativo, de forma que lo que escuchamos en las cadenas de radio, vemos en las de TV y leemos en los periódicos... en el fondo siempre es la misma mirada, pese a las diferencias que muchas veces nos parece percibir.

En este sentido, RT nos aporta al menos la posibilidad de contrastar y de acceder a otros puntos de vista. Pero también nos facilita acceder a la información de hechos que normalmente son silenciados por los medios convencionales: a veces porque no resulta comercial informar sobre tales hechos; otras veces,  porque políticamente no interesa hacerlo.

RT (anteriormente se conocía como Russia Today), "es una cadena de televisión de noticias global multilingüe con sede en la Federación de Rusia y a cargo de RIA Novosti. RT emite durante las veinticuatro horas boletines de noticias, documentales, programas de entrevistas y debates" (fuente wikipedia).

En España, al menos hasta hace un tiempo, RT Televisión podía seguirse por canales de pago como ONO, Imagenio y Canal+. En Internet nos brinda un magnífico y completo portal de información, en donde podemos acceder a sus programas de TV, documentales, etc. También a noticias escritas. El portal tiene además la ventaja de ofrecer sus contenidos en multitud de idiomas, siendo la versión en castellano una de las más visitadas. 

En EEUU, RT "es el quinto canal de noticias extranjero de mayor audiencia, después de BBC, World News, Deutsche Welle y Al Jazeera". Su éxito en Youtube es tal que en "marzo de 2010, sus vídeos obtuvieron más de 83 millones de visitas". Posee además el récord "entre los canales de noticias de televisión tras superar un recuento de 500 millones de vistas en YouTube(fuente wikipedia).

Se trata de una fuente de información especialmente útil en el caso de realidades y hechos polémicos, conflictivos, incómodos o muy "calientes" desde un punto de vista político. Podemos verlo, por ejemplo, en los contenidos que nos ofrecen actualmente en relación con la crisis siria en Oriente Medio.

Por todo esto, RT figura en los enlaces de este blog. Porque, se comparta o no su línea editorial y tratamiento de la información, cuando menos es otra mirada, una perspectiva diferente de la realidad, lo que nos permite contrastar aquello que habitualmente nos brindan los medios a los que estamos más acostumbrados.

"Radicalismo islamista como arma de desestabilización masiva", un artículo de Nagham Salman en RT.

El pasado 17 y 28 de febrero, el portal RT nos ofrecía un interesante e ilustrativo artículo de la periodista Nagham Salman. Por su interés y por la relación que tiene con algunas de las últimas entradas que, sobre Oriente Medio y Siria, publicamos en este blog, reproducimos íntegro este artículo publicado con el título Radicalismo islamista como arma de desestabilización masiva. Para quienes deseen acceder a la fuente original, está disponible en RT: 1ª parte -  2ª parte.

*  *  *

Radicalismo islamista como arma de desestabilización masiva.
Por Nagham Salman, para RT.


Neologismos como 'balcanizar', 'afganizar' y 'somalizar' son ya profusamente utilizados por muchos expertos y analistas internacionales. Y es previsible que la ciencia política internacional cree una nueva terminología como 'iraquizar', 'libianizar', 'sudanizar' y 'sirianizar', o incluso 'malinizar', todos ellos para hacer referencia a procesos de creación de estados fallidos sumidos en el caos y que provocan a su vez inestabilidad regional.

Estos conceptos aluden a un proceso de anarquización interesada e instigada desde el exterior por las potencias hegemónicas, que después suelen ofrecerse a solucionar el desbarajuste en el seno de las altas instancias internacionales, en general las Naciones Unidas. De esa manera, obtienen beneficios vendiendo armas durante el conflicto y, a posteriori, con la reconstrucción del país y la adjudicación de los grandes proyectos de infraestructuras y de extracción de hidrocarburos a grandes corporaciones internacionales durante la supuesta 'transición a la democracia'.
Imagen del artículo en su fuente original

Y todos los conflictos a los que se refieren dichos conceptos presentan a su vez dos rasgos comunes e inconfundibles: el fundamentalismo islamista y el yihadismo internacional. Ambos son componentes esenciales de la estrategia que se inauguró con la creación de Al Qaeda para luchar en Afganistán contra la expansión soviética a través de Asia Central y hacia el Océano Índico en los años ochenta del siglo pasado.

La creación de la red que lideró Osama Bin Laden fue financiada por Arabia Saudita, y el entrenamiento, el armamento, la logística y la inteligencia serían suministrados por la CIA, como reconoció Hillary Clinton en una entrevista reciente. 

Los muyahidines de Al Qaeda arrastraron a la antigua Unión Soviética a una larga guerra de desgaste, comparable a lo que fue Vietnam para Estados Unidos. La Tumba de los Imperios acabó empantanando al Ejército Rojo, y su fracaso militar sería un factor determinante para la desintegración de la Unión Soviética y la desaparición del mundo bipolar que había regido las relaciones internacionales desde el final de la Segunda Guerra Mundial.

Tras el éxito cosechado en Asia Central con un ejército de mercenarios y radicales fundamentalistas reclutados en todo el mundo musulmán y entrenados en Pakistán, el Pentágono entendió que se trataba de una táctica que ofrecía el máximo beneficio con el mínimo esfuerzo, en el sentido de que se ahorraba en bajas militares estadounidenses, preocupación que han mantenido los sucesivos inquilinos de la Casa Blanca tras el trauma de Vietnam, en donde perdieron la vida miles de soldados norteamericanos.

De esta manera, el mismo patrón fue utilizado para la guerras de los Balcanes en los años noventa, cuando miles de yihadistas y armamento fueron introducidos desde Turquía hacia Albania como paso previo a la desintegración de la antigua Yugoslavia. Las guerras de Bosnia y Kosovo, al igual que la larga guerra de Chechenia, incitada a través del Cáucaso, fueron todos ellos conflictos cuyo fin fue debilitar la zona natural de influencia rusa.

La consagración de la exitosa estrategia de desestabilización masiva se acentuó tras los autoatentados del 11S.   

Imagen del artículo en su fuente original
Desde entonces,varios países han sido víctimas del imperialismo internacional tras la formalización de la "guerra contra el terror" en 2001 en la Cumbre de las Azores, una obra de ingeniería de la inteligencia anglosionista que tuvo el objetivo  de mantener la hegemonía geoeconómica y geopolítica global de unos pocos sobre el resto.

El balance de esta estrategia de desestabilización masiva durante los últimos doce años es desolador. En estos tiempos, vivimos en un mundo más inseguro en el que decenas de conflictos interreligiosos e interétnicos se han creado o revitalizado desde Indonesia hasta África.

A día de hoy, Afganistán se ha convertido en una macro-base militar de la OTAN en el patio trasero de Rusia y China, mientras Irak, Siria y Egipto se encuentran insertos en unas circunstancias políticas que podrían degenerar en una cada vez más que probable guerra intersectaria entre chiitas y sunnitas que tendría el objetivo de acabar con Irán como potencia regional en Oriente Próximo.  

Actualmente África Central se encuentra de nuevo en el ojo del huracán, pero otros muchos conflictos latentes pueden ser explotados a lo largo del globo en cualquier momento. El problema es que dicha estrategia de desestabilización masiva puede cobrarse una víctima colateral no deseada y que  nunca estuvo en la agenda. Y esa víctima podría llegar a ser Europa Occidental, donde el islamismo radical ya ha echado raíces.  

Palabras como 'venta masiva de armas a grupos opositores', 'financiación de conflictos', 'injerencia externa', 'intervención exterior', se maquillan eufemísticamente por los grandes medios de masas internacionales. Posteriormente se nos presentan como “guerras humanitarias”, “guerras contra el terror”, “responsabilidad de proteger”  y “ayuda a los oprimidos”, a consecuencia de las cuales se producen “víctimas colaterales”. 

Por lo que respecta a la cobertura mediática de dichos conflictos, la información es cocinada y servida en la mesa por los mismos 'lobbies' que ostentan poder global, en los que confluyen los poderes político, económico, militar y mediático. En la cúspide de la pirámide se encuentran los grandes magnates de las finanzas internacionales y algunos integrantes del Club Bildeberg, que ejerce de manera oficiosa de proto-gobierno mundial. Muchos de los integrantes de este selecto club son grandes referentes del sionismo internacional, a la vez que grandes enemigos del islam moderado. 

Islamismo radical, salafismo, takfirismo y Al Qaeda son movimientos relativamente recientes que se inspiran en el wahabismo, que es el pilar ideológico-religioso de la monarquía fundamentalista saudí. Caracterizados todos ellos por su radicalismo y fanatismo religioso, son carne de cañón de la CIA en particular y la OTAN en general. La excusa perfecta para desestabilizar países y posteriormente invadirlos. 

Estas ideologías se difuminan en cientos de grupos y grupúsculos sin dirección centralizada, que son financiados especialmente con petrodólares qataríes y saudíes cuando se inician las campañas de desestabilización y durante el transcurso de los conflictos subsiguientes. Muchos de estos grupos siguen sufragándose con el tráfico de armas, drogas y personas en épocas de calma relativa. 

Los grupos extremistas pueden crearse en cualquier país donde haya población musulmana, desde Indonesia, Filipinas y China, hasta Indochina, incluyendo el sur de Rusia, Cáucaso y Balcanes, pasando por África e incluso llegando Europa Central y Occidental. Solo es necesario enviar imanes radicales, generalmente instruidos en Arabia Saudí, que utilizan un discurso basado en el odio y la intolerancia. Un discurso que seduce a los jóvenes provenientes de las clases más pobres de la sociedad, que podrán ser posteriormente inducidos a desestabilizar sus propios países o viajar allí donde se los reclame en condición de yihadistas, previo pago de importantes sumas de dinero y bajo promesa de paraíso eterno. 

Existen en muchos países células durmientes que pueden ser activadas en cualquier momento, y muchos de sus integrantes pueden ser movilizados allá donde sean reclamados para la 'Guerra Santa', como ha ocurrido recientemente en Libia, Siria y Mali. 

Imagen del artículo en su fuente original

Paralelamente a los conceptos más arriba referidos, muchos analistas han venido utilizando recientemente el término sion-yihadismo, que hace referencia a la idea de que mientras más radicalizado esté el mundo árabe y musulmán (guerra regional chiismo y sunismo) en general y Palestina en particular, más simpatías y legitimidad religiosa gana el Estado de Israel, carente de legitimidad histórica y política por haber sido creado artificialmente hace escasamente sesenta años con la expulsión de una población nativa de sus tierras. 

De esta manera, el Estado de Israel se beneficia del radicalismo islamista, en el sentido de que mientras el mundo está pendiente de “unos salvajes islamistas” y de una posible guerra provocada entre musulmanes sunitas y chiitas, la “única democracia de Oriente Próximo” puede seguir ocupando impunemente más territorios palestinos y sometiendo a una 'apartheid' intolerable a la población palestina de la Franja de Gaza. 

Algunas teorías coinciden en que una gran guerra entre chiitas y sunitas destrozaría toda la región de Oriente Próximo y allanaría el camino a la consolidación histórica y geográfica de Israel. 

En otro sentido, los radicalismos islamistas pueden considerarse el mayor enemigo del islam e incluso de la causa palestina, a la vez que la causa principal del fortalecimiento de una islamofobia internacional en perjuicio de la gran mayoría de musulmanes moderados. De lo que no hay duda es que esta etapa pasará a la historia como el periodo histórico más oscuro del mundo árabe y musulmán, como fuera para los cristianos el periodo de las guerras de religión y la Santa Inquisición en Europa. 

Por Nagham Salman, para RT.



Nagham Salman es jefa de proyectos europeos de RT, analista política y especialista en asuntos de Oriente Medio.





Otros artículos recientes de Nagham Salman en RT: