Páginas

martes, 10 de diciembre de 2013

Las burbujas ni eran ni son de champán. Son de gaseosa.




Las burbujas en el Franquismo. España era una inmensa prisión.

Las “burbujas” no son de ahora. En España después de la Guerra Civil, el país había quedado destruido y se planteó su reconstrucción. Esa fue la primera burbuja de la era actual de la que tengo noticia.

Personas afines al régimen franquista se ocuparon de ello. Se especializaron sobre todo en la obra pública. Para ello crearon empresas de construcción.

Marcos Ana
Estas empresas llegaron al acuerdo con el Estado, que les "alquilaba" presos políticos. Centenares de miles se hacinaban en las cárceles. Estos “empresarios” los usufructuaron por un módico salario. Además la pena que se les había impuesto a estos presos se podía ver reducida por estos trabajos. Ni que decir tiene que las condiciones de tales trabajos eran muchas veces terribles en alojamiento, alimentación y seguridad, por lo que muchos de los presos empleados fallecieron por enfermedades y accidentes.

En frase del poeta Marcos Ana, que de ello sabía un poco: “España era una inmensa prisión”.

El franquismo diseñó un complejo sistema para explotar a los vencidos. Isaías Lafuente en su obra “Esclavos por la Patria. La explotación de los presos bajo el franquismo”, decribe cinco métodos:
  • los destinos y los talleres en las própias cárceles
  • los destacamentos penales
  • los batallones disciplinarios de soldados trabajadores
  • los talleres penienciarios
  • las colonias penitenciarias militarizadas
  • Salvo los primeros, todos los demás tuvieron como fin que el Estado y una serie de empresas privadas contaran con una mano de obra barata y siempre disponible.
A Franco se le ocurrió levantar su “pirámide” en el paraje de Cuelgamuros, cerca de El Escorial. Es uno de los lugares donde se empleó la mano de obra casi esclava.

También se le ocurrió levantar un arco del triunfo, al estilo romano, en la entrada a Madrid por la carretera de La Coruña.

En las excavaciones de Ampurias, comenzadas a principios del siglo XX, y a las que se les dio un gran impulso en la II República, se siguieron los trabajos, pero con una mano de obra especial. Al terminar la guerra a los soldados que por su reemplazo habían sido movilizados y habían combatido en el bando republicano, se les obligó a cumplir un nuevo servicio militar, que, dependiendo de la quinta, fue de entre cinco y siete años, y además lo cumplían en lo que se denominaron Batallones disciplinarios de Soldados Trabajadores. En estas excavaciones se utilizó el Batallón Disciplinario de Soldados Trabajadores Nº 46, concretamente la 4ª Compañía que constaba de 70 hombres. En teoría les gratificaban el trabajo. El eufemismo de la “gratificación” consistía en 1.500 pesetas en 1939, que se aumentaron a 3.000 pts. en 1942. Esta gratificación era para la alimentación y pago de los soldados. Las empresas que llevaban la dirección de la obra, esas sí cobraban bastante más del estado.

La construcción del Canal del Bajo Guadalquivir era un viejo proyecto hidráulico del siglo XIX, que aunque fue recibido con mucho interés y elogios, pronto quedó en el limbo de los justos. Periódicamente se redactaban nuevos proyectos de esta obra, en 1844, en 1906 y por fin en 1908 se iniciaron en una fase que terminó en 1929.

En 1940 se reanudaron las obras del Canal del Bajo Guadalquivir. Para ello se habilitó un campo de concentración para que 10.000 presos pudieran trabajar en las obras. Lo terrible es que como había dificultades para el aprovisionamiento de herramientas y maquinaria, se hizo a mano; o sea, a pico, pala y carretilla.

Estas obras realizadas por los penados del Servicio de Campos de concentración de Penados Militares (SCPM), duraron hasta junio de 1958. Hasta 1947, estuvieron allí en el campo de concentración; posteriormente se adecentó y se construyeron barracones más decentes.

Canal del Bajo Guadalquivir o "Canal de los Presos"
Como hecho curioso, el tramo comprendido entre La Rinconada y Dos Hermanas, desde 2006 se le cambió la denominación por "Canal de los Presos".

Igualmente se hicieron con presos políticos líneas de ferrocarril, como las de Baeza-Utiel, el Val de Zafán o el directo Madrid-Burgos. O presas y pantanos, como los embalses de Zorita (Guadalajara) y El Tranco (Jaén) o la presa de Villalcampo (Zamora).

En todo ese periodo se hicieron casi todas las grandes fortunas y empresas de construcción españolas.

Posteriormente, ya en los años 50, este régimen de trabajo de presos quedó restringido y localizado.

A partir de finales de los años 40, tuvo lugar el periodo de los grandes pantanos, de los que también se ocuparon de construirlos las mismas empresas amigas del régimen. Eso sí, sin muchos controles. Un método que tenían estas empresas, para tener los contratos del gobierno, era tener en su consejo de administración algún general retirado (había muchos).

En los años 60 con el boom del turismo, empezó la burbuja de la construcción en los enclaves turísticos: Benidorm, Marbella, Torremolinos, Manga del Mar Menor..; naturalmente se ocuparon las mismas empresas de siempre: Dragados, Sacyr, FCC, Banús, ACS...

Al fin y al cabo, desde que el Opus Dei (los tecnócratas se llamaron) entró en el gobierno, se empezó a construir mucho más. Por lo tanto se empezaron a desarrollar muchas más burbujas pequeñas. Incluso los ministros Laureano López Rodó y Gonzalo Fernández de la Mora, defendieron lo que se llamó “El Estado de Obras”.

Gonzalo Fernández de la Mora (izda.) y Laureano López Rodó (derecha), en una foto de 1976, con Fraga, durante la la presentación pública de Alianza Popular (actualmente Partido Popular). La familia de tecnócratas franquistas, bastantes de ellos vinculados al Opus Dei, se preparaba para aparecer como "demócratas de toda la vida".
Lo que sí ocurrió es que la economía sufría rápidos calentones, y el gobierno respondía con congelaciones de precios y salarios, hasta el siguiente calentamiento. Recuerdo la de 1968.

O sea que en el franquismo se empezó con los vicios de las burbujas y eso se transmitió a la gente. A los ciudadanos les quedó la idea de que lo importante era crear puestos de trabajo, aunque no se produjera mucho y esos puestos de trabajo costaran mucho dinero.


En la Transición. Suárez y Calvo-Sotelo.


Suárez
Calvo-Sotelo
El sistema económico del franquismo no había cambiado en la Transición. Se siguió haciendo lo mismo en 1975 que en 1979, pese a las sucesivas crisis económicas que se produjeron. Lo que sí ocurrió es que la economía se calentó mucho y la inflación subió a cotas disparatadas. Es una de las razones por las que se firmaron los Pactos de la Moncloa.

Anteriormente, desde hacía años en la época de Franco, España había pedido su ingreso en la CEE, concretamente con el ministro Ullastres, y en Europa no quisieron ni siquiera negociar. Sólo admitieron dar un Trato Preferencial a las exportaciones españolas.

Cuando hubo elecciones, con los gobiernos de Suárez y de Calvo-Sotelo, la CEE admitió el inicio de las negociaciones.


Gobierno socialista. Felipe González.

Felipe González. Mayo de 2013

Cuando en 1982 el PSOE ganó las elecciones, tuvo muy claro el camino que iba a seguir. Su idea era entrar en la CEE a cualquier precio. Se negoció a toda prisa. Las negociaciones en el aspecto diplomático las llevó el ministro de AA.EE., Fernando Morán; en el aspecto económico, las llevó el ministro de Economía, Miguel Boyer. Parece que las cosas no se llevaron por parte española muy estudiadas, quizás por las urgencias. Por ejemplo, cuando en la Comunidad Europea preguntaron, en las comisiones de negociación, los litros de leche que se producían, como no se había averiguado y no daba tiempo a hacerlo, los negociadores españoles dijeron una cifra que era un 40 % inferior a la real. Este fallo hizo que después hubiera problemas con la producción de leche española.

El resultado de las negociaciones fue que España se comprometió a desmantelar casi toda la industria pesada y gran parte de la industria naval. La agricultura quedó vinculada a la Política Agraria Común (PAC); se aceptaron unos cupos de producción que perjudicaron a unos cultivos y favorecieron a otros; por ejemplo, la producción de cítricos, olivo y parte de la producción vitivinícola. El gobierno de González también se comprometió a introducir el IVA, unificando varios impuestos. A cambio España recibiría fondos de la Comunidad para la construcción de infraestructuras que modernizarían el país.

El análisis que yo hago, es que Europa ha organizado la vida de los países, decidiendo dejar la agricultura en unos, la industria -sobre todo la pesada- en los países del centro-este de Europa, y a países como España, Grecia y Portugal los dejaron como regiones dedicadas a servicios como el turismo, con alguna industria pequeña y mediana y con agricultura de determinados productos.

Carlos Solchaga
El 1 de enero de 1986, España entró en la Comunidad Europea, e inmediatamente empezó a recibir esos fondos europeos, con lo que empezó inflarse una de las muchas burbujas, en este caso de obra pública.

El ministerio de Economía pasó a estar dirigido por Carlos Solchaga en 1985, sustituyendo a Miguel Boyer. Solchaga, que había contribuido al desmantelamiento de los Altos Hornos, era ahora el que administró estos fondos. Con las obras públicas se produjo una disminución del paro. 

El problema en muchos casos fue el de adjudicaciones de obras y su control. Es lo que se llamó la época del pelotazo; hubo empresas que se forraron. Una de las personas que mejor representó esta época fue el propio Carlos Solchaga, con sus fases provocadoras. Por ejemplo en 1991:
  • "España es el país del mundo donde se hace uno rico más rápido"
  • En este país el que no se hace rico es idiota”
Trató despectivamente a los trabajadores y a los sindicatos, de forma que en un debate televisivo, a principio de los años 90, Nicolás Redondo, secretario general de la UGT, llego a decirle:
  • Tu problema, Carlos, son los trabajadores”
La madre de todas las burbujas posteriores empezó con él. Con él empezó la “beautiful” de Marbella. Aunque, claro está, que las siguientes burbujas fueron mucho mayores. Pero con el pensamiento derivado de aquellas frases se acrecentó la decadencia moral de este país.

Con el dinero europeo se empezó, despacio, la burbuja del AVE. Se construyó entre Sevilla y Madrid en 1992, y se planificó entre Madrid y Barcelona.

En 1992 se hicieron los JJ.OO en Barcelona y al mismo tiempo la Expo de Sevilla. Todo era alegría en gasto. Leí que un ministro japonés dijo que un país más rico que España, como lo era Japón, no hubiera podido hacer frente a los gastos de tantos eventos al mismo tiempo.

A principio de los 90 se reunificó Alemania y tuvo que hacer frente a ese hecho, naturalmente, con endeudamiento. Eso calentó toda la economía europea al correr más dinero. Después llegó lo de Maastricht, y siguientes tratados. Se abarató el crédito en Europa, pues el BCE bajó los tipos de interés hasta valores desconocidos hasta entonces. Empezó a fluir el dinero en abundancia y España, a todos los niveles, empezó a endeudarse alegremente.


Gobierno del PP. José María Aznar.

El PP que ganó las elecciones en 1996, hizo una Ley del Suelo en la que definió que todo era urbanizable. Con ello el precio del suelo subió de precio y empezó una brutal burbuja inmobiliaria que absorbió mucha mano de obra no cualificada.

José Mª Aznar
Pero ahí no acabó la cosa. Se amplió la red del AVE, se construyó la Terminal 4 del aeropuerto de Barajas. Se construyeron o empezaron a construir aeropuertos en varias provincias y a veces varios en la misma, Murcia, Ciudad Real y muchos otros. Se construyeron montones de universidades, públicas y privadas. También hubo edificaciones mastodónticas sin demasiada utilidad para el precio que costaron.

Incluso el gobierno del PP empezó a hacer las autopistas radiales de Madrid. En estos momentos hay 14 autopistas, de pago, en los alrededores de la capital. Es la primera capital del mundo en tener más autopistas radiales de peaje de pago, por delante de Singapur y de Los Ángeles, segunda y tercera respectivamente.

Además, para alimentar la burbuja inmobiliaria en las costas del levante español, teniendo en cuenta que es bastante seco y no hay mucha agua, se planificó otra burbuja, el trasvase del Ebro al Segura. Al río Segura ya había un trasvase desde tiempos de Franco, desde los pantanos de la cabecera del Tajo. Total que propusieron una obra gigantesca para seguir construyendo y, lo que es peor, sin tener ningún cuidado con la naturaleza. El resultado, de haberse llevado a cabo, hubiera sido que el Ebro llegaría semiseco a la desembocadura, con los daños ecológicos que ello hubiera supuesto.

Esto último hizo que hubiera una protesta generalizada en Aragón y Cataluña, además de mucha gente que se oponía a una obra que destruiría mucha naturaleza. Tenía sólo el apoyo del PP, todos los demás partidos se oponían, pero políticamente el resultado fue un reforzamiento del PP en Valencia y Murcia, pues, a corto plazo, este trasvase significaba un desarrollo inmediato y fuerte para esas regiones.


Gobierno PSOE. José Luis Rodríguez Zapatero.

J. L. Rodríguez Zapatero
Y llegó la etapa del gobierno del PSOE de Rodríguez Zapatero.

Se anuló el trasvase del Ebro al Segura, lo que radicalizó más a los habitantes del levante español a favor del PP.

La burbuja inmobiliaria no se supo ir deshinchándola, con lo que siguió prácticamente igual desde 2004 hasta 2009.

Con respecto a las infraestructuras, las comunidades autónomas españolas hicieron lo que les dio la gana, se endeudaron hasta límites increíbles y continuaron haciendo aeropuertos inútiles; alguno de ellos continúa sin estar en funcionamiento, pese a estar terminados; se construyeron monumentos absurdos..., todo sin que el gobierno central supiera poner coto a estos desmanes.

Esperanza Aguirre con Camps
Un caso significativo es la actuación del PP en la Comunidad de Madrid. La presidenta del gobierno madrileño, Esperanza Aguirre, hizo construir ocho hospitales a las constructoras de siempre, siendo financiados por éstas. Estos hospitales costaron del orden de 700 millones de euros. La Comunidad se comprometió a pagar 110 millones de euros anuales durante treinta años. Con ello el precio de esos hospitales casi se quintuplica.

Con el AVE, el gobierno central siguió la política del PP, llevando el tren de alta velocidad incluso a sitios que ya tenían buenas y rápidas líneas anteriores, mientras que no lo hacía con otras líneas que son deficitarias de transporte desde siempre. Pero el gobierno estaba orgulloso de que España era uno de los países que tenía más kilómetros de vía AVE por kilómetro cuadrado.

Recuerdo haber oído al presidente cántabro, Miguel Ángel Revilla, exigir un AVE que comunicara Cantabria con Madrid directamente, en vez de hacerlo a través de Bilbao, porque en ello iba el prestigio de su comunidad.

Igualmente se sentía el gobierno orgulloso, con los mismos parámetros, con las autovías.

Llegó la crisis. Con ella muchas cosas hicieron “boom”, o sea que estallaron. La burbuja principal era la inmobiliaria.

Se podría comparar la economía española con un atleta y la burbuja inmobiliaria con una sustancia dopante. Como ocurre cuando un atleta se dopa, la economía española creció muy deprisa, pero llegó un momento que se le pasó el efecto del dopaje, perdió todo su impulso y reventó.

Gobierno del PP. Mariano Rajoy.

En medio de la tremenda crisis mundial, agravada en España por los estallidos de las burbujas inmobiliaria y de obra pública, entró un nuevo gobierno del PP.
Para resolver la inmobiliaria se ha creado el “banco malo”, la SAREB, que terminaremos pagando todos los españoles.

La economía española, acostumbrada a crecer con burbujas y no con producción real, se gripó.

Por ejemplo las autopistas de peaje de Madrid no se han usado nunca como se esperaba tanto por el gobierno como por las empresas constructoras en su planificación. Además ocurrió un problema originado por la Ley del Suelo del PP: los terrenos al liberalizarse subieron de precio y la expropiación fue mucho más cara que lo proyectado.

Pero las empresas constructoras, que en el contrato firmaron explotarlas durante cincuenta años, sabiendo que en los primeros tendrían unas pérdidas asumibles, se han encontrado con unas pérdidas no asumibles por lo elevadas que resultan. Por ello se han declarado en “concurso de acreedores”.

Rajoy
Pero en la firma de los contratos de construcción, el gobierno aceptó ser el avalista de los créditos pedidos por las empresas constructoras. Ahora las empresas deciden que no quieren las autopistas y dicen que las ceden al estado por un dinero; además, al no pagar sus créditos, el estado ha de hacer frente a ellos. Se proponen dos métodos para solucionarlo. Uno es crear otro “banco malo” que se haga cargo de ese mal negocio, con lo que terminaremos también pagando todos los españoles. Otro método sería el rescate puro y duro de las autopistas por parte del estado; en ese caso las empresas es posible que llegaran a cobrar 4.000 millones de euros.

En ambos casos lo terminaríamos pagando, una cifra enorme, todos los españoles, para un negocio que es ruinoso por la infrautilización de estas autopistas, al existir alternativas mucho más baratas.

El gobierno del PP ha empezado a buscar otras burbujas con las que asegurar el crecimiento económico. Ya lo están intentando con la burbuja sanitaria, la burbuja educativa y no sé cuántas más. Los gobiernos españoles no saben hacer crecer la economía sin recurrir a grandes burbujas.

Conclusión. La tela de Penélope.

No parece que estén triunfando las burbujas que se están proyectando por parte del gobierno, incluso yo diría del sistema económico. No tienen suficiente entidad para calentar de forma suficiente la economía.

Si no logran la venta de los pisos construidos y vacíos, hay planes para derribar una gran parte de los edificios y así poder volver a otra burbuja de la construcción, que es la que carbura en la economía.



Fuentes:
"Una inmensa prisión" de C. Molinero, M. Sala, y J. Sobrequés.
“Esclavos por la Patria. La explotación de los presos bajo el franquismo” de Isaías Lafuente.

9 comentarios:

  1. Gracias Manuel por este recorrido a lo largo de lo que han sido las tramas de especulación y corrupción, tejidas entre el negocio de las infraestructuras y construcción en general y las élites gobernantes. Con esta perspectiva procesual, tu artículo nos muestra de forma nítida una continuidad temporal que se remonta, como señalas, al inicio de la dictadura franquista.

    De este recorrido que nos brindas, subrayaría tres aspectos mencionados en la entrada:
    1º) El origen en el franquismo de esta oligarquía que se ha beneficiado de la simbiosis con las élites políticas, para amasar enormes fortunas; pero sobre todo, la continuidad de lo anterior en la democracia con los diferentes gobiernos de UCD, PSOE y PP. Esta continuidad es lo más aberrante de todo y pone al desnudo las motivaciones de las élites económicos franquistas para aceptar la democracia. Para que nada cambiase, era preciso sustituir un régimen dictatorial por otro democrático-burgués. A esto se referían Antoni Domènech, G. Buster y Daniel Raventós en un artículo de "SinPermiso" (que no me canso de citar porque creo que todos debiéramos de lee) titulado: "El caso Bárcenas en el contexto de la crisis de la Segunda Restauración borbónica", en el que analizan "la naturaleza institucional" de la corrupción que "echa sus raíces en el capitalismo oligopólico de amiguetes en que se transformó la estructura de poder empresarial heredada del franquismo con las privatizaciones de la Transición" (en el blog hay una reseña de este artículo en http://blogdelviejotopo.blogspot.com.es/2013/02/el-caso-barcenas-en-la-revista-sin.html ).
    2º) El estrangulamiento económico que ha supuesto el control ejercido por esta élite (formada por el sector de la construcción, íntimamente conectado con el poder financiero) sobre el Estado, en beneficio propio. Ha ocurrido con el PSOE aunque con el PP alcanza su máxima dimensión el problema, hasta el punto de que no creo que resulte exagerado afirmar que el PP no es más que un testaferro político, un representante político, de este cartel mafioso. Ejemplos como el que mencionas de Madrid, los hay a cientos. En Galicia hemos vivido eso sistemáticamente.
    3º) Quizás pase desapercibido ante el relieve de los contenidos que abordas, pero mencionas en un momento dado, algo que es FUNDAMENTAL, cuando dices que en la etapa del franquismo "a los ciudadanos les quedó la idea de que lo importante era crear puestos de trabajo, aunque no se produjera mucho y esos puestos de trabajo costaran mucho dinero". Esto sigue teniendo plena vigencia como tú mismo das a entender. Estoy cansado de ver cómo la gente ha justificado "pelotazos", malversación, corrupción de todo tipo, a partir de esa nefasta idea, sin darse cuenta de que es un boomerag que se vuelve en contra de la sociedad.

    Me gusta mucho la metáfora que utilizas y que da pie al artículo. Lo que parecía ser champán no dejaba de ser simple gaseosa. La metáfora es muy expresiva y acertada.

    ResponderEliminar
  2. El tema de los presos de guerra y los trabajos forzados, es de esas cosas que es preciso recordar una y otra vez, porque no podemos permitir que la gente lo olvide. Sobre esto y los campos de concentración franquistas en general y la represión llevada a cabo, hay muchas iniciativas que podrían llevarse a cabo. Por ejemplo, soy de los que defienden la necesidad de transformar el Valle de los Caídos en un centro de la memoria histórica, en un monumento antifascista, en el que se honre a las víctimas del fascismo, al que puedan ir las excursiones escolares para aprender lo que fueron los horrores del franquismo y todo lo que sucedió después de la guerra. Si un día viajo a Alemania, una de las cosas que me gustaría conocer es el trabajo que han hecho los alemanes transformando algunos campos de concentración en centros de la memoria histórica; creo que podemos aprender de ellos para casos como el que menciono. Por ejemplo, me maravilla lo que he leído del caso del campo de concentración de mujeres de Ravensbrück (cerca de Berlín), uno de los ejemplos que podemos citar de cómo podemos transformar los restos materiales de un acontecimiento histórico nefasto en un centro pedagógico para que las nuevas generaciones no olviden el horror (sobre el caso de Ravensbrück en Alemania, os invito a leer este folleto: http://www.ravensbrueck.de/mgr/neu/dl/flyer/FBspan.pdf )

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Totalmente de acuerdo con lo que piensas respecto al Valle de los Caídos. Se deberían devolver los cadáveres de Franco y del que dicen que es de José Antonio a sus familiares, que es lo lógico. A continuación convertir el monumento en un Centro dedicado a la Memoria Histórica de la Guerra Civil originada por culpa del Fascismo, y que las generaciones que vengan después de nosotros aprendan lo que nunca debe volver a repetirse.

      Eliminar
  3. Lo que se expone en esta entrada es algo más que la situación de las burbujas en España.
    En el modelo del sistema que tenemos en muchos países del mundo, el capitalista, funciona con este sistema.
    Su forma de actuar es la siguiente:
    Hay una temporada de liberalización de créditos por bajada de los tipos de interés, los que quieren, piden créditos y ese dinero lo pueden dedicar a montar negocios utópicos o reales.
    Cuando el calentamiento llega a un límite se suben los tipos de interés restringiendo los créditos. Como consecuencia muchos de los negocios, los utópicos y algunos de los reales se hunden. Es la darwinización de la economía.
    Lo descrito en estos negocios utópicos pueden ser las burbujas.
    En España ha sido más exagerada la situación, pero también se producen y se han producido estas burbujas en otros países. Recordemos la burbuja de los .com en EEUU. Por ejemplo, hace dos años se produjo una maniobra de este tipo con el azúcar a nivel mundial, con lo que el precio subió un 30 %. Igualmente se han producido burbujas de trigo, de maíz y bastantes más.
    Así funciona el capitalismo. Las burbujas actuales se están produciendo transformando el capitalismo en pura especulación.

    ResponderEliminar
  4. Estupendo el artículo, y sobre todo porque me toca en mi familia. Mi abuelo fue parte de uno de esos batallones de trabajadores que sufrieron esclavitud durante 5 años. Él contaba que estuvo excavando un túnel en Irún.. Tengo mucha curiosidad por saber a cual se refería. ¿Dispone de alguna información al respecto? Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Jose. No sé nada del túnel de Irún en el que estuvo trabajando tu abuelo. La información de aquella época la he obtenido de libros publicados y de los que yo tengo ninguno habla de ese tema.
      De todas formas intentaré buscar alguna información por la red.
      Es difícil encontrar información particular de aquella época, porque hubo tanta represión, tantas obras de esclavos, tanta gente penada, que es casi como buscar una aguja en un pajar.

      Eliminar
    2. Después de leer la entrada de Manuel, estuve mirando algunas cosas y creo que encontré algo relativo a Irún, pero ahora mismo no recuerdo. Miraré en mi historial de navegación a ver si consigo encontrar el sito que había visto :-)

      Eliminar
    3. Hola otra vez Jose. He encontrado algo, muy poco, que no sé si es referente a donde trabajó tu abuelo. Está en la página 7 de: http://www.docutren.com/archivos/malaga/pdf/III04.pdf en 'Obras canal defensa'.

      Eliminar
  5. En relación con esta entrada, es muy interesante el artículo publicado el 26-4-2014 por eldiario.es, con el título "¿Qué empresas usaron a esclavos del franquismo?"
    URL: http://www.eldiario.es/andalucia/empresas-usaron-esclavos-franquismo_0_251975222.html
    RESUMEN DEL ARTÍCULO:
    -- La explotación económica de los vencidos llevó a la dictadura franquista al extremo de emplear a más de 400.000 presos políticos como trabajadores forzados.
    -- Compañías públicas y privadas –algunas cotizan en el IBEX 35– resultaron beneficiarias de mano de obra gratuita en la mayoría de sectores productivos.
    -- El trabajo esclavo forma parte de la querella argentina contra los crímenes del franquismo y la Ley de Memoria Democrática prevé hacer "copartícipes" de la "reparación" de los reclusos a las "organizaciones" implicadas.

    ResponderEliminar

ROGAMOS QUE LOS COMENTARIOS SE AJUSTEN AL TEMA TRATADO. En la pág. FAQ (ver pestaña "FAQ" en el menú superior), en el punto 6 encontrarás las normas y criterios de aplicación para la publicación de comentarios. Subrayamos especialmente: no se aceptan comentarios que supongan una expresión de machismo, misoginia, sexismo, homofobia, racismo o xenofobia, y tampoco comentarios que supongan una apología, directa o indirecta, del fascismo en cualquiera de sus variantes.
Para contactar con el blog por otras cuestiones, más abajo figura una dirección de e-mail en formato de imagen.