Páginas

viernes, 8 de abril de 2016

Anticomunismo, oportunistas y conversos. (2) Oportunistas y mutantes.



Rosa Aguilar con Susana Díaz: cariño entre trepas profesionales.
Ambas le deben mucho a Griñán.


"No me afiliaré nunca al PSOE"
Rosa Aguilar, entrevista en El País, 1 de mayo de 2009 

El instinto más primario del homínido profesional de la política, la defensa de la poltrona a cualquier precio, lo convierte en un depredador nato del ecosistema político. Para mantenerse en su hábitat de poder, no duda en sacrificar y devorar a los de su propia especie. Su capacidad para cambiar de color le otorga una ventaja adaptativa para sobrevivir en la jungla del poder político, lo mismo que su compatibilidad para aparearse con especímenes de cualquier especie, si fuese necesario.

En tiempos recientes, posiblemente la figura que mejor ha encarnado esta terrible especie depredadora, ha sido Tania Sánchez Melero. Cuando esta podemita dijo aquello de "No. Punto. No vamos a entrar en Podemos. Punto. Lo puedo volver a repetir", en realidad estaba reviviendo una arraigada tradición dentro de la izquierda, que consiste en anunciar el transfuguismo negándolo. La cofradía de los "No. Punto" presenta un dilatado recorrido; su historia nos brinda ejemplares virtuosos y dotados en el noble y antiquísimo arte del cambio de chaqueta (algunos lo llaman "pragmatismo"). Que se lo pregunten a Rosa Aguilar, que un primero de mayo de 2009 declaraba "No me afiliaré nunca al PSOE". Técnicamente hablando, es cierto que Rosa Aguilar nunca se afilió formalmente al PSOE, pero ha sido de esos "militantes" sin carnet a los que el PSOE ha recurrido tantas veces desde la Transición, demostrándose que a menudo alguien puede ser más útil no teniendo carnet que teniéndolo; los "sin carnet" forman un letal comando de operaciones especiales en política, de ahí que sus servicios se paguen muy generosamente.  

Esta segunda parte de la entrada está dedicada a "oportunistas" y "mutantes" en la izquierda política. Por un lado están aquellos que cambiaron la chaqueta por puro oportunismo personal. Por otro, los que experimentaron una legítima, respetable y sincera evolución ideológica, a los que denomino "mutantes" con licencia humorística. El mutante no deja de ser respetable, lo contrario del oportunista que sí resulta despreciable. Por supuesto hay híbridos, políticos cuya evolución respondió a una dosis de cada cosa. 

Así como entre los conversos que vimos en la primera parte, el anticomunismo compulsivo forma parte de su nueva identidad, entre oportunistas y mutantes el anticomunismo no es una cualidad que sobresalga con claridad, salvo algún caso. Al menos no resulta explícito. Los hay que incluso siempre han mantenido cierto respeto por las ideas comunistas, aunque no las compartan.

Los casos que he seleccionado en su mayor parte tienen que ver con el espacio político de IU-PCE, un campo especialmente abonado para el transfugismo oportunista y la mutación ideológica. Pero que nadie se llame a engaño, porque esa fobia patológica al PCE que muchos padecen, les conduce a ignorar lo que ha sucedido "a la izquierda" del PCE, con muchos de los líderes que formaban las organizaciones comunistas que en su momento presumían de pedigrí ideológico y de pureza doctrinal: Movimiento Comunista de España, Partido de los Trabajadores, Joven Guardia Roja, Organización Revolucionaria de Trabajadores y un largo etcétera. Porque si del PCE han salido, sin duda, toda una legión de oportunistas y mutantes, lo que ha sucedido en esa otra izquierda divina -que criticaba al PCE de revisionista- es tela marinera, aunque para la mayoría pase desapercibido. Y es que en todas partes cuecen o han cocido habas, mal que pese. [Añadido 11-11-2016 Sobre el resto de las organizaciones comunistas, véase en este blog: "La diáspora comunista en España", centrado en los partidos comunistas que existían en la Transición: en las primeras elecciones del actual período de restauración borbónica, se presentaron más de 30 candidaturas que se definían como comunistas]

Sin duda, este repaso nos hace pensar en el tiempo presente, y en concreto en el transfuguismo oportunista que tiene lugar dentro de IU-PCE, aunque la sorpresa más grande en este espacio político (y que dejará a muchos atónitos) está todavía por llegar. Tiempo al tiempo.

La que sigue apenas es una selección. Nos llevaría dos años hacer un recopilatorio exhaustivo, así que hemos optado por unos cuantos botones de muestra. Son todos los que están, aunque no están todos los que son. Ésta es nuestra selección de ilustres:

  1. Pilar Brabo Castells
  2. Jordi Solé Tura
  3. Nicolás Sartorius
  4. Emilio Pérez Touriño
  5. Antonio Elorza Domínguez
  6. Rosa Aguilar
  7. Cristina Almeida
  8. José Sanroma
  9. Francisca Sauquillo
  10. Fernando Pérez Royo
  11. Javier Péres Royo
  12. Jon Juaristi Linacero
  13. Miguel Barroso Ayats
  14. Antoni Zabalza

Honestamente no sé si se les puede llamar oportunistas a todos. Hubo quien cambió la chaqueta para estar con el sol que más calentaba (el PSOE en el gobierno) y obtener beneficio personal con ello, pero hubo también quien sencillamente evolucionó de forma sincera, supongo. Sin embargo, independientemente de las motivaciones que tuviesen, es indudable que del cambio político personal obtuvieron ventajas

El PSOE solventó su problema de déficit de cuadros políticos parcialmente a base de comprar o seducir a cuadros del PCE, mediante cargos, prebendas y posiciones que les permitían vivir de la política, en un momento triunfal para el PSOE y de debacle dramática para el PCE (el 82 fue el punto de inflexión). Hubo quien entró en el PSOE y al día siguiente tenía su nombramiento como director general, gobernador civil o de lo que fuera, sin contar a los que se les garantizó vivir de la política figurando en listas electorales en posiciones destacadas. Esto fue lo que en su momento condujo al que fuera líder del Movimiento Comunista de España, Eugenio del Río, a calificar al PSOE de "cofradía de estómagos agradecidos" (siempre he pensado que la frase es suya; por cierto, también éste experimentó una evolución ideológica peculiar, convirtiéndose en un crítico del marxismo).

Con estos oportunistas y mutantes, el PSOE no solo solucionó su problema de cuadros, sino que le permitió diezmar a un PCE que habiendo sido el principal partido de la izquierda con diferencia, había cometido (todo hay que decirlo) no pocos errores, y algunos de mucha envergadura. El PSOE recibía con los brazos abiertos a estos migrantes de la izquierda comunista, exhibiéndolos como trofeos de caza y visibilizando al máximo los "fichajes" como mensaje de que los comunistas nada tenían que hacer en política y que el futuro era la socialdemocracia. Fue el comienzo de "O la derecha o nosotros" y del "voto útil", que tan buen resultado le ha dado siempre al PSOE. Nunca se le permitió a los mutantes integrarse en la cúpula del PSOE (salvo alguna excepción), pero había suficientes cargos suculentos para repartir y acomodarlos a todos. Hubo tarta para todos, elaborada en la cocina de Ferraz.

Salvo contadas excepciones (caso de Jordi Solé Tura, al que le dedicamos un epígrafe más abajo), en su inmensa mayoría respondían a un perfil de personas procedentes de familias burguesas acomodadas, nada que ver con la clase obrera, aunque jugaron a rebeldes revolucionarios redentores del proletariado. Y como siempre sucede, el niño o niña de papá siempre regresa al calor del redil de su clase.

Hoy 9 de abril es el aniversario de la legalización del PCE. Un buen momento para publicar esta entrada.

No caigamos en la trampa de enfocar este tema como un mero recordatorio del pasado. Es un ejercicio de memoria que debe conducirnos a reflexionar sobre lo que está pasando actualmente, en especial con el partido Podemos y los problemas de IU. Y tampoco caigamos en la trampa de ver estas cosas como un problema exclusivo del PCE, porque las miserias políticas que existían a su izquierda fueron abundantes aunque casi nunca se hable de ello (pese a todo, pese a sus muchos errores y algunos muy graves, sigo pensando que el PCE fue la organización comunista más digna de las que han existido; a menudo la pecefobia impide ver las cosas con imparcialidad). 

[Nota: pulsa aquí para acceder a la primera parte: "Conversos"]
[Casos abordados en la 1ª parteFederico Jiménez Losantos, Pío Moa, Ramón Tamames, Hermann Tertsch, Carlos Semprún, Josep Piqué, Celia Villalobos, Antonio Pérez Henares “Chani”, Pilar del Castillo, Carlos Trías, Gabriel Albiac, Alfonso Rojo, Fernando Sánchez Dragó y César Alonso de los Ríos]


*   *   *
 

1. Pilar Brabo Castells 

(Madrid, 1943-1993)


Presentación del PCE en Elda. Interviene Fernando Belmonte con presencia de Pilar Brabo y E. Cerdán Tato. Abril de 1977. Fuente de la imagen: CEFIRE, Elda (Alicane), Biblioteca de recursos educativos.


Nacida en 1943, Pilar Brabo (con dos b, no 'Bravo' como a veces aparece) falleció de cáncer en mayo de 1993, con apenas 50 años. Perteneció a esa generación en la que las mujeres comenzaron a estudiar en la Universidad, aunque al principio eran mujeres de familias de cierta posición social acomodada (1). Estudió Ciencias Físicas en la Universidad Complutense de Madrid, si bien terminó la carrera en Barcelona, después de haber sido expedientada en 1966 por su actividad política.

Pilar Brabo.
Foto: Congreso Dip.
En 1961, con 21 años y siendo estudiante en la universidad, se unió a la FUDE (Federación Universitaria Democrática Española), organización clandestina que había sido creada por el PCE, ASU y FLP. En 1965 entró a militar en el PCE y apenas dos años después, en 1968, fue elegida miembro del Comité Central del Partido. Su destacado papel en la lucha antifranquista hizo que fuese encarcelada en 14 ocasiones.

En la Transición fue elegida diputada del PCE al Congreso por Alicante, en las elecciones de 1977 y 1979, además de ocupar cargos destacados dentro del Partido. A raíz del enfrentamiento interno que se vivía en el PCPV con los llamados renovadores (los cuales defendían el acercamiento, alianza y entendimiento con el PSOE), en 1981 fue expulsada del Comité Central del PCE y de la Dirección del PCPV, abandonando el Partido en 1982 pero no el escaño de diputada (el 15 de junio de 1982 se integró en el Grupo Mixto del Congreso, permaneciendo en él durante los dos meses y medio que restaban de legislatura).

En 1986 ingresó en el PSOE y a los pocos meses, ya en 1987, fue nombrada Gobernadora Civil de Castellón por el gobierno de Felipe González. Y en 1989, el gobierno del PSOE la nombró Directora General de Protección Civil.

Referencias
Congreso de los Diputados: página web.
Wikipedia: "Pilar Brabo"
artehistoria.com: "Brabo Castells, Pilar"


2. Jordi Solé Tura
(Mollet del Vallés, 1930 - Barcelona, 2009). 
Abogado y catedrático de Derecho.


Jordi Solé Tura, candidato del PSUC.
Cartel en las elecciones generales de 1982.

En su juventud militó en el llamado FELIPE (Frente de Liberación Popular). En 1956 ingresó en el Partido Socialista Unificado de Cataluña (PSUC), abandonándolo en 1964 por estar en desacuerdo con las expulsiones de Fernando Claudín y Jorge Semprún. En 1970 fue uno de los fundadores de Bandera Roja -más tarde OCE-BR, Organización Comunista de España-Bandera Roja-. Se reintegró en el PSUC en 1974 y al año siguiente pasó a formar parte de su Comité Central (del Comité Ejecutivo desde 1978). Desde 1976 entró a formar parte también del Comité Central del PCE. Durante su segunda etapa en el PSUC se caracterizó por ser un defensor de las tesis eurocomunistas de Santiago Carrillo. 

Elegido dos veces como diputado del PSUC (15 de junio de 1977-28 de octubre de 1982), fue uno de los siete ponentes que elaboraron la Constitución Española. En las elecciones generales de 1982 no consiguió salir elegido como diputado. En diciembre de ese mismo año el PSUC lo designó como candidato a la Alcaldía de Barcelona para las elecciones que tendrían lugar en mayo de 1983. Aunque salió elegido concejal del PSUC, debía considerar que era poca cosa el cargo y abandonó cinco meses después con la disculpa de que deseaba retirarse de la política. ¿Se sentía huérfano de poltrona? Eso parece, porque en 1986 comienza a dejarse querer por el PSC-PSOE, manteniendo estrechos contactos con Raimon Obiols, consiguiendo ir, como "independiente", de cuarto en las listas del PSC en las elecciones autonómicas de mayo de 1988 en Catalunya. Salió elegido para el Parlament y, afiliado ya al Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC-PSOE), en las elecciones generales de 1989 consiguió salir elegido como diputado por Barcelona (iba de cuarto en las listas). Entre 1991 y 1993 fue Ministro de Cultura con Felipe González. En las elecciones de 1993 y 1996 volvió a salir elegido diputado del PSC.

Retirado de toda actividad en 2004, a causa de ser diagnosticado con la enfermedad del Alzheimer.

Referencias:
mcnbiografias.com: "Jordi Solé Tura
Wikipedia: "Jordi Solé Tura"


3. Nicolás Sartorius
Donostia, 1938.
Abogado laboralista y político.

Nicolás Sartorius: arriba, segundo por la izquierda. Imagen: Comisiones Obreras, 1973, los llamados "diez de Carabanchel", miembros de la dirección de CCOO encarceladas por sentencia del que se conoció como "Proceso 1001". Sartorius fue condenado a 19 años de cárcel, posteriormente reducidos a 5.

Su nombre completo es Nicolás Sartorius Álvarez de las Asturias Bohorques. 
Es hijo de los Condes de San Luis, título nobiliario concedido por Isabel II, lo que le valió que algunos lo llamasen el aristócrata rojo.

En 1959 se estrenó políticamente ingresando en el Frente de Liberación Popular, conocido como FELIPE. Al poco tiempo entró a militar en el PCE. Durante la clandestinidad fue detenido y encarcelado en diferentes ocasiones. Leemos en la biografía suya que nos ofrece mcnbiografias.com
"en 1962, con motivo de las huelgas mineras de Asturias; en 1967 y 1968, por participar en una de las asambleas sindicalistas; en 1969, cuando se dictó el Estado de Excepción; en 1970, por tomar parte en una reunión de opositores al régimen; incluso fue uno de los procesados, junto a Marcelino Camacho y otros dirigentes de organizaciones políticas y sindicales de ideología comunista, en el Sumario 1001.
En total, Nicolás Sartorius llegó a pasar 6 años en prisión.

Con Marcelino Camacho participó en la fundación de Comisiones Obreras, permaneciendo ligado al sindicato hasta 1981, en que sustituyó a Camacho como diputado del PCE.

Como militante del PCE, en 1970 fue elegido para formar pate del Comité Central del Partido. En 1978, además de seguir siendo miembro del CC, pasó a formar parte del Comité Ejecutivo y de la Comisión Permanente del Ejecutivo. Tres años después, en 1981, se convirtió en vicesecretario general del PCE. Apenas duró en el cargo: un año más tarde, en 1982, él y Santiago Carrillo dimitieron en medio de la profunda crisis que sacudía al Partido.

En las elecciones del 79 fue en la lista madrileña del PCE al Congreso. No salió elegido, pero en esa legislatura ocupó escaño de diputado en el Congreso al sustituir a Marcelino Camacho el 10-2-1981. En las elecciones del 82 no salió elegido tampoco, pero sí en las de 1986 ya como diputado en este caso de Izquierda Unida, y lo mismo en las elecciones del 89 en cuya legislatura actuó como portavoz de IU en el Congreso.

Su evolución política hacia posiciones más socialdemócratas le llevó a enfrentarse a la línea política de IU (en aquellos momentos, Anguita era Secretario General del PCE y Coordinador de IU). Sartorius era partidario de la aproximación al PSOE. Había votado a favor del Tratado de Maastricht en octubre del 92, rompiendo la disciplina de voto de IU, igual que hicieron Cristina Almeida y Pablo Castellano entre otros. Inicialmente, los partidarios de acercar posturas con el PSOE, entre los que estaba Nicolás Sartorius, habían constituido la corriente "Nueva Izquierda" dentro de IU. Dicha corriente en septiembre de 1997 se convirtió en el Partido Democrático de la Nueva Izquierda (PDNI), liderado por Cristina Almeida y Diego López Garrido, con una orientación explícitamente socialdemócrata y que terminaría por integrarse en el PSOE. No obstante, Sartorius no llegó a integrarse en el PDNI, ya que después de la crisis de IU en el 92 dejó la política institucional.


Nicolás Sartorius con Cristina Almeida, en una foto de 1977.

Tras dejar la política activa, Sartorius se dedicó a sus labores de vicepresidente en la Fundación Alternativas, manteniendo cierta actividad periodística, sobre todo en medios del grupo PRISA.

Personalmente no creo que podamos ni debamos considerar a Sartorius un oportunista. Experimentó una evolución ideológica, lo cual es respetable, y al menos tuvo la decencia de retirarse de la política de partidos en lugar de seguir el camino emprendido por el grupo de Nueva Izquierda, con Cristina Almeida y López Garrido a la cabeza. En todo caso debemos considerarlo un "mutante", término que empleo lógicamente con sentido metafórico y jocoso, en clave de humor.

Referencias:
mcnbiografias.com: "Nicolás Sartorius"
Wikipedia: "Nicolás Sartorius" y "Partido Comunista de España"
Congreso de los Diputados: página web.
historiaelectoral.com


4. Emilio Pérez Touriño
A Coruña, 1948)
Economista. Profesor de Universidad. Su padre era director-gerente de una importante empresa de construcción de líneas férreas.

Primero fue militante de OCE-BR, Organización Comunista de España-Bandera Roja. Luego entró a militar en el PCG (PCE). En 1988 se afilió al PSdeG-PSOE.

Tuvo un papel destacado como militante del Partido Comunista Gallego (PCG), lo que le condujo a figurar como nº 3 por A Coruña en la lista del PCG en las primeras elecciones autonómicas de 1981, lista que encabezaba su amigo Anxo Guerreiro (secretario general del PCG). No salió elegido y enseguida se marcó un nuevo rumbo político. 

Touriño
Abandonó el PCG y poco tiempo después entró a militar en el PSdeG-PSOE, siendo enseguida recompensado en 1985 al ser nombrado Jefe del gabinete y Subsecretario del Ministerio de Transportes, Turismo y Comunicaciones, al cargo del cual estaba su amigo Abel Caballero (según alguna fuente, como La Voz de Galicia, hasta 1988 no formalizó su militancia, aunque oficiosamente llevaba años vinculado al PSOE). Más tarde, en 1991, fue "ascendido" políticamente, ocupando la Secretaría de Estado de Infraestructuras, cuando José Borrell era ministro de Obras Públicas y Transporte y Medio Ambiente. Sin embargo sus ambiciones políticas se vieron transitoriamente frenadas, al ser acusado en 1994 por Luis Roldán, ex director general de la Guardia Civil, de estar involucrado en el cobro de comisiones ilegales recibidas por la ejecución de las obras del AVE Madrid-Sevilla. Estuvo judicialmente inculpado, pero su caso fue sobreseído en 1966 por falta de pruebas. Sin embargo, a raíz de su inculpamiento, tuvo que renunciar a sus cargos políticos y regresó a la Universidad hasta que el asunto fue resuelto y olvidado. 

En 1998 regresó por la puerta grande a la política, sustituyendo a Francisco Vázquez en el cargo de Secretario General del PSdeG-PSOE, en el cual se mantuvo durante 11 años hasta 2009. Vinculado al lucense Pepiño Blanco, uno de los fontaneros que llevaron a Zapatero a liderar el PSOE, en julio de 2000 Touriño entró a formar parte del selecto club constituido por la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE en torno al nuevo Secretario General,  José Luis Rodríguez Zapatero. 

Consiguió su máxima ambición en 2005, cuando se convirtió en presidente de la Xunta de Galicia (2005 y 2009).


Amigos hasta el final y unidos en su condición de "desertores" del PCG (Partido Comunista de Galicia): Pérez Touriño y Anxo Guerreiro ("Geluco"). Este último fue Secretario General del PCG y Coordinador de Esquerda Unida; en el 97 pactó una coalición electoral con el PSdeG-PSOE, que tras ser desautorizada por la dirección federal de IU le condujo a dejar el PCG y EU. Foto La Voz de Galicia, fotógrafo Xoán A. Soler.

Referencias:
Biografias y Vidas: "Emilio Pérez Touriño"


5. Antonio Elorza Domínguez
Madrid, 1943.
Catedrático de Ciencias Políticas en la Universidad Complutense de Madrid.

Tomo de la biografía realizada por Ana Martínez los siguientes fragmentos (ver en referencias):

"(...) fue militante y miembro del Comité Central del Partido Comunista de Euskadi (EPK) de 1977 a 1982, defendiendo la convergencia con la coalición surgida de los «poli-milis» que lideraba Mario Onaindía; tras su expulsión por el PCE, tomó parte en la fusión del EPK con Euskadiko Ezkerra, y de ahí pasó a socio fundador de Izquierda Unida, formando parte de su presidencia colegiada entre 1986 y 1988.
(...) Las posiciones políticas de Antonio Elorza estuvieron marcadas por la situación que vivía España bajo la dictadura franquista y por un viaje que realizó a los Estados Unidos (...) Elorza afianzó allí sus posiciones socialdemócratas (...)
(...) [Los que siguen son fragmentos textuales de Elorza] Colaboré intelectualmente [durante la dictadura] con grupos militantes, pero no me incorporé orgánicamente a ninguno, por miedo, y porque tampoco me atrajo nunca el izquierdismo. Yo era un demó­crata, más bien un socialdemócrata, dado que siempre fui antisoviético. (...) De hecho, di mi primera conferencia en 1964 en el Colegio Mayor Covarrubias sobre las revoluciones de Hungría y Polonia en 1956, y hablaba de los años de sumisión a la URSS como hoy lo hago de Irán o de Cuba.
(...) Mis dudas ante el comunismo por mi antisovietismo se aclararon por la condena del Partido Comunista de España a la invasión de Praga en 1968, aunque no milité oficialmente hasta el año 1976 en el Partido Comunista de Euskadi. Muchos pensaban que yo estaba en el PCE desde mucho antes, pero no era cierto. No tuve carnet hasta 1976. 
(...) Me expulsaron del Comité Central del Partido Comunista de Euskadi en 1982, del que formaba parte desde septiembre de 1977. Esa escisión provocó la aparición de Euskadiko Ezkerra, donde milité muy poco, por razones geográficas. Participé muy activamente en la campaña anti-OTAN, formé parte de la Plataforma cívica anti-OTAN, donde también estaba Sánchez Dragó. Y fui socio fundador de la coalición Izquierda Unida (IU), en calidad de independiente, uno de los dieciséis firmantes.  (...)
Tratando de recoger su impulso, junto a Marta [Bizcarrondo] y por instrucciones de Nicolás Sartorius, pusimos en marcha el movimiento de independientes de IU, antecedente de la Nueva Izquierda, mandando cartas y poniendo los sellos nosotros mismos a los socios de la Fundación de Investigaciones Marxistas. Sartorius me dijo que había luz verde del Partido, pero Frutos no lo pensaba así, y el aparato hizo lo posible para boicotear el nonato movimiento de independientes. (...) No había nada que hacer y en febrero de 1989 hice mutis por el foro.
(...) Últimos pasos: en 1999 intervine una tarde en Barcelona en la campaña a favor de Antonio Gutiérrez para eurodiputado, y a comienzos de 2008 fugazmente en la de Rosa Díez, sin militancia alguna."

Las últimas intervenciones políticas de Elorza fueron en 2008, a favor de UPyD, declarándose simpatizante de esta formación, presentando a Rosa Díez en un acto de la Universidad Complutense de Madrid. 


Elorza presentando a Rosa Díez en un acto en la UCM, en 2008.
En aquellos momentos se declaraba simpatizante del partido de Rosa Díez.


Referencias:
Martínez Rus, Ana (2008): "Un paseo por la vida y la historia. La trayectoria personal y profesional de Antonio Elorza". en Historia del Presente (12): 61–74.
Wikipedia: "Antonio Elorza".


6. Rosa Aguilar (
Joaquina Rosa Aguilar Rivero)
(Córdoba, 7 de julio de 1957)


Anguita con Rosa Aguilar 

"Utilizó tertulias radiofónicas y plataformas televisivas con las que supo vender el humo de una gestión tan estéril como falsa. Por eso la ha fichado ZP porque vende nada" (Alberto Almansa, en "Rosa Aguilar, la niña que jugaba a ser ministra")

- ¿Se va de IU?
- No.
(Entrevista Diario de Córdoba, 06/04/2008)

"Pediré disculpas a Felipe González por relacionarle con los GAL"
(Rosa Aguilar, entrevista en El País, 1-5-2009)


Nopunto... La llamaban "la joya de IU", "la joya de la corona de IU"... Había surgido del feudo rojo cordobés de la mano de Julio Anguita, que vio en ella una política con gran proyección de futuro. Y en cierto modo no se equivocó.

El sentimiento de orfandad de líderes salvadores milagrosos, a menudo ha conducido a militantes y simpatizantes de IU a sobrevalorar en extremo a líderes emergentes que son expertos en vender humo, además de mostrar una preocupante falta de escrúpulos políticos. Es el caso de esta cordobesa. 

Rosa Aguilar es un paradigma del transfuguismo oportunista dentro de la izquierda. Es un elaborado producto de calidad de la mejor tradición camaleónica y un antecedente de los actuales "No. Punto". "No me afiliaré nunca al PSOE", declaro el 1 de mayo de 2009 en una entrevista concedida a El País.

Con apenas 17 años ingresó en el todavía clandestino PCE, en el año 1974. En aquellos turbulentos años, Rosa Aguilar estudiaba Derecho en Sevilla, terminando la licenciatura en 1980. Dos años atrás, en 1978, se había afiliado a CC.OO., lo que le permitió, nada más terminar la carrera universitaria, pasar a trabajar en el gabinete jurídico del sindicato. Comisiones le permitió coger experiencia, tras lo cual en 1985 montó un gabinete jurídico privado, abriendo un bufete para llevar causas mercantiles y matrimoniales. Rosa Aguilar vio la oportunidad de convertirse en profesional de la política, dejando su bufete privado en 1987 al resultar elegida concejala del ayuntamiento de Córdoba por Izquierda Unida. Se mantuvo como concejala entre 1987 y 1991, tiempo suficiente para curtirse y garantizar apoyos que le permitiesen saltar a una liga más ambiciosa, hecho que tuvo lugar en las elecciones autonómicas de 1990 al conseguir salir elegida diputada del Parlamento andaluz. De 1990 a 1993 actuó como diputada de IU en la cámara andaluza, trampolín que le permitió en las elecciones generales de 1993 presentarse y salir elegida diputada del Congreso por la circunscripción de Córdoba. Entre el 93 y el 2000 se mantuvo como diputada en el Congreso, pero en las elecciones municipales de 1999 IU la presentó como candidata a la alcaldía de Córdoba, consiguiendo convertirse en alcaldesa. Nada parecía frenar las ambiciones políticas de Rosa Aguilar y en IU todos contentos (o al menos muchos); era la joya de IU, una de las grandes esperanzas.

Rosa Aguilar ejerció de alcaldesa de Córdoba entre 1999 y 2009. En ese período de tiempo llegó a lo más alto dentro de IU, formando parte del Consejo Político Federal, de la Presidencia Federal y de la Comisión Ejecutiva. Rosa Aguilar estaba dentro de la cúpula política de IU y hay quien dice que su ambición era sustituir a Llamazares al frente de la organización, después de haber sido uno de los más firmes apoyos con los que había contado Gaspar Llamazares.

Llamazares con Rosa Aguilar
Sus ambiciones personales vinieron acompañadas de una evolución ideológica que cada vez la situaba más en la esfera del PSOE, digiriendo mal el giro a la izquierda protagonizado por IU. No tuvo reparos en criticar públicamente la postura negativa de Izquierda Unida respecto a la Constitución Europea. Sus choques abiertos con los sectores más anticapitalistas de IU cada vez eran más frecuentes y señales que anunciaban que sus días en IU estaban contados. Incluso se manifestaba muy crítica con el republicanismo de IU declarándose a favor de la monarquía, lo que ponía a la organización en un aprieto político. 

Eran guiños constantes al PSOE, dejándose querer. El PSOE de Zapatero y el jefe político del cortijo pesoísta andaluz, José Antonio Griñán, no fueron insensibles a la predisposición amorosa de Rosa Aguilar, viendo además una oportunidad para golpear a IU robándole su "joya". El romance político entre Rosa Aguilar y el PSOE estaba a punto de ser consumado y el 23 de abril de 2009 dimitía como alcaldesa y, en la misma mañana, se incorporaba al gobierno andaluz del PSOE como titular de la importante y estratégica consejería de Obras Públicas y Vivienda. Lógicamente esto provocó su expulsión de IU, que era algo que Rosa Aguilar buscaba.

Rosa Aguilar con Griñán, cuando éste la incorporó al gobierno andaluz

Roma traditoribus non praemiat ("Roma no paga a traidores"), palabras que la leyenda atribuye al cónsul romano Quinto Servilio Cepión. Pero el PSOE sí paga, y además muy bien. Es un modus operandi habitual en el PSOE desde la Transición, por eso tantas veces recordamos las palabras de Eugenio del Río (creo que fue él quien las dijo): "El PSOE es una cofradía de estómagos agradecidos".  El pago a Rosa Aguilar por la traición no fue satisfecho solo con el cargo que pasó a ocupar en el gobierno andaluz de Griñán. Año y medio más tarde, el 20 de octubre de 2010, Zapatero la nombró ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino. Era la culminación de sus ambiciones personales. 

El transfuguismo de la que comenzó su carrera a la sombra de Anguita, trajo también consigo los beneficios que los cargos políticos del PSOE reciben en su trayectoria como miembros de la industria política del partido de Ferraz: chollitos bien pagados por aquí y por allí por hacer nada. En el caso de Rosa Aguilar, el premio extra fue el de convertirse en febrero de 2011 en la presidenta Consejo de Administración del PNUMA (Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente),  un cargo cuya remuneración posiblemente no baje de los 20.000 $ mensuales, dietas, viajes y otros complementos aparte.

Rosa Aguilar: la sonrisa de la ambición colmada
Pesoísta sin carnet, Rosa Aguilar encabezó la lista electoral del PSOE al Congreso en las elecciones generales de 2011, por la provincia de Córdoba. Como diputada del PSOE dejó el escaño el 18 de junio de 2015, al incorporarse de nuevo al gobierno andaluz, esta vez presidido por Susana Díaz, ocupando la cartera de Cultura.

En agradecimiento a los "servicios prestados", Zapatero antes de dejar el Gobierno le concedió la "Gran Cruz de la Orden de Carlos III".

Referencias
historiaelectoral.com
Wikipedia: "Rosa Aguilar"
Diario de Córdoba, 06-04-2008: entrevista a Rosa Aguilar
El País, 20-10-2010: "Rosa Aguilar, la joya de IU que se pasó al Gobierno socialista andaluz"
El País, 1-5-2009: entrevista a Rosa Aguilar.
Alberto Almansa: "Rosa Aguilar, la niña que jugaba a ser ministra".



7. Cristina Almeida
(Badajoz, 1944)


1977. De izda. a derecha: Francisco Rabal, Cristina Almeida, Claudia Gravi, Ana Belén,
Víctor Diez Cardiel y Juan Diego, en un mitin del PCE.


Extremeña nacida en Badajoz, en el seno de una familia franquista acomodada, de dilatada tradición de derechas. Su familia se trasladó a Madrid cuando tenía 12 años, continuando sus estudios en un colegio religioso. Más tarde se licenció en Derecho por la UCM.

Estando en la Universidad comenzó su activismo político en el clandestino Sindicato Universitario del Trabajo, entrando a militar en el PCE en 1964, con apenas 20 años. Al terminar sus estudios se centró en la defensa, como abogada, de los represaliados políticos de la dictadura y de las causas laborales. Formó parte del despacho laboralista de CC.OO. que tenía su sede en la calle Atocha, siendo miembro del equipo que llevó la acusación particular en el juicio de la Matanza de Atocha.

Cristina Almeida enseguida se convirtió en uno de los rostros más visibles del PCE. Quienes la conocieron y conocen hablan de su personalidad arrolladora. Quienes critiquen su evolución política posterior, no deben de caer en el error de no reconocerle los méritos de su compromiso político en una época muy difícil. Y también algo que a veces se pasa por alto: dentro de ese compromiso, como un capítulo importante, su contribución a la lucha feminista por la igualdad y los derechos de la mujer. Son aspectos loables de su biografía política, que han quedado ahí y solo desde un insano sectarismo podemos dejar de reconocer tales méritos.

1977, Marcelino Camacho, Santiago Carrillo, Cristina Almeida y Ramón Tamames

Fue concejala por el PCE en el Ayuntamiento de Madrid entre el 79 y el 83, formando parte del equipo municipal de gobierno encabezado por Tierno Galván. Almeida formaba parte del llamado "sector renovador" enfrentado a Carrillo, siendo expulsada del PCE en 1981 a raíz de su apoyo a la polémica fusión del PCE-EPK con Euskadiko Ezkerra (EE). Recurrió su expulsión en los tribunales y dos años más tarde fue readmitida en el PCE, abandonando entonces voluntariamente el Partido. En el 86, cuando se fundó Izquierda Unida, se integró en IU como militante sin partido, consiguiendo salir elegida como diputada en las elecciones de 1989, renovando su acta de diputada por IU en los comicios del 96.

Cuando se fundo IU, Almeida había experimentado ya una evolución ideológica hacia posturas socialdemócratas. Esto le condujo a un progresivo distanciamiento del proyecto político de IU, por entonces liderado por Julio Anguita. Ya en el 92, siendo diputada, votó a favor del Tratado de Maastricht, rompiendo la disciplina de voto. Era un claro síntoma de una confrontación que no haría sino empeorar. 

En efecto, después de haberse constituido en corriente, los partidarios de aproximación convergente con el PSOE, liderados por Almeida y López Garrido, crearon en abril de 1996 el Partido Democrático Nueva Izquierda, de ideología explícitamente socialdemócrata y que en un primer momento se mantuvo dentro de IU. Un mes antes, Aznar había ganado las elecciones, alcanzando el gobierno. El PDNI contaba con 3 diputados en las filas de IU (Cristina Almelda, Ricard Peralta y Manuel Alcaraz). En junio de 1997, los diputados del PDNI encendieron la mecha rompiendo la disciplina de voto al negarse a rechazar la reforma laboral de Aznar. Esto motivó su expulsión de IU, que reclamó a los tres que entregasen las actas de diputados, a lo que se negaron, pasando a formar parte del grupo mixto. A raíz de esto, el PDNI, cuya presidencia ostentaba Cristina Almeida, abandonó IU.

Cristina Almeida
Los motivos de fondo que guiaban al PDNI muy pronto de hicieron visibles. A los pocos meses de su expulsión, Cristina Almeida encabezó la coalición PSOE-PDNI en las elecciones autonómicas de Madrid, en 1999. Fue muy significativo que el PSOE la eligiese como candidata a la presidencia de Madrid. El PP sacó mayoría absoluta, con Gallardón, pero Almeida entró de diputada autonómica y de ahí dio el salto al Senado por designación del parlamento madrileño, donde se mantuvo hasta 2003. 

En 2001, Almeida y López Garrido condujeron al PDNI a disolverse integrándose en el PSOE. La operación de "fontanería" había concluido.


Referencias
http://www.historiaelectoral.com
mcnbiografias.com: "Almeida, Cristina"
Wikipedia: "Partido Democrático de la Nueva Izquierda" y "Cristina Almeida".
El País, 17-6-1997: "IU expulsa de su ejecutiva a Nueva Izquierda y reclama las actas a sus tres diputados"


8. José Sanroma Aldea, "camarada Intxausti" 
(Daimiel, Ciudad Real, 1947) 


Cartel electoral de la ORT en 1979
Aunque estamos hablando de oportunistas y "mutantes" procedentes del PCE, lo cierto es que lo mismo se dio entre aquellos partidos comunistas que convencionalmente se les consideraba que estaban "a la izquierda" del PCE. Y hasta me atrevería a decir que, proporcionalmente al tamaño de los partidos, fueron dinámicas de evolución ideológica mucho más acentuadas. Me gusta especialmente recordar esto a los que muestran fobia al PCE y que enarbolan la bandera del "purismo" ideológico y programático; difícilmente les escucharemos una sola crítica a estas otras organizaciones que parecían tener la verdad absoluta durante la Transición. La Historia nos ha demostrado que quizás el PCE se equivocó en muchas cosas, pero estos otros mucho más sin que se hable de ello. Muchos de aquellos que presumían de estar a la izquierda del PCE y que criticaban el "reformismo" y "revisionismo" de este partido, al final terminaron en coordenadas políticas a la derecha del PCE.

Uno de estos partidos comunistas que florecieron como setas en el último franquismo y primera etapa de la Transición, fue la ORT, Organización Revolucionaria de Trabajadores. Para mí la ORT ejemplifica muy bien lo que fue esa otra izquierda comunista que soltaba su baba ácida obsesiva contra el PCE.
Logo de la ORT

La ORT fue creada al final del franquismo, en 1969, en Alcalá de Henares, a partir de un grupo de activistas católicos de la AST (Acción Sindical de Trabajadores) que a su vez había surgido de la HOAC (Hermandad Obrera de Acción Católica). La reunión en la que se creó la ORT tuvo lugar en una casa que los Jesuitas tenían en Alcalá.

A pesar de que contaba con muy pocos militantes, la ORT enseguida padeció el efecto de La vida de Brian, con escisiones cada dos por tres en sus dos primeros años de vida, entre 1970 y 1971. Al final de dicho período, Francisco Moreno Sáez nos dice que la ORT no superaba los 150 militantes en toda España. 

En 1973, el partido, que ya se definía marxista-leninista y revolucionario, se transformó en un partido comunista maoísta, pasando a ser liderado por José Sanromá Aldea, conocido como el "camarada Intxausti". Explícitamente la organización se definía como "marxistaleninista-pensamiento Mao Tse Tung". Y, por supuesto,  la ORT consideraba que el enemigo principal era lo que llamaban el “socialimperialismo soviético”.

José Sanroma Aldea responde a ese perfil tan repetido de joven burgués acomodado, que de joven juega a rebelde revolucionario dispuesto a liderar paternalistamente a los obreros, pero que antes o después regresa al redil confortable de su clase burguesa. El mayo francés del 68 arrojó muchos especímenes así.

Hijo de una familia de terratenientes machegos muy bien acomodada, Sanromá estudió interno en Madrid en el colegio de los Escolapios de San Antón, en el que tuvo como compañero a Florentino Pérez, actual presidente del Real Madrid. Más tarde sacó la licenciatura de Derecho en la UCM, integrándose en la recién creada ORT y convirtiéndose en 1974 en su Secretario General. En las elecciones del 79 apenas consiguió 127.517 votos (0,71 %), pasando a impulsar entonces la fusión con otro partido comunista maoísta: el PTE, Partido del Trabajo de España, formando el 24 de julio de 1979 el Partido de los Trabajadores de España (PTE-ORT). 

A partir de ese momento Sanroma se retiró en teoría de la política, pero comenzó a colaborar activamente con el PSOE tras la victoria de Felipe González en 1982; en 1996 el PSOE lo recompensa buscándole un carguito: es nombrado asesor de José Bono, por entonces Presidente de Castilla-La Mancha y considerado como un político del ala más derechista del PSOE. Finalmente en 1990 Sanroma se afilió formalmente al PSOE, "tras una colaboración de casi ocho años" según declaró (El País, 24-10-1990). Aquel burguesito de familia terrateniente, que había jugado a revolucionario maoísta y harto criticón con el PCE, finalmente regresó a su redil social.

El regreso al redil de clase del burgués de alta cuna terrateniente.
José Sanromá (detrás de Ramón Rubial), en el XXXII Congreso Federal del PSOE.
Delante, F elipe González, Rubial y Alfonso Guerra).

José Sanroma no fue el único de la antigua ORT en incorporarse al PSOE. En 1982, aquel año que marcó el comienzo triunfal del PSOE con la victoria electoral de Felipe González, buena parte de los antiguos militantes de la ORT que seguían en política activa, se pasaron en masa al PSOE. El País, gran paladín mediático del partido de Ferraz, el 4-2-1982 reproducía íntegro el artículo firmado por el alcalde de Aranjuez (militante de la ORT) y otros 105 militantes (apareció publicado con el titulado "Militantes de la ORT pasan al PSOE").  

Posiblemente, este artículo que acabo de citar y enlazar, es de los documentos políticos de la izquierda más patéticos que he podido leer en mi vida. En primer lugar por el farol de presentarse poco menos como si hubieran sido los grandes protagonistas de la resistencia al franquismo. En segundo lugar por los argumentos esgrimidos por aquellos que hasta dos días antes veían en el PCE un partido "reformista": "el PSOE es hoy la única alternativa eficaz que se ofrece a las fuerzas progresistas"; "el PSOE es la única vía para avanzar en la concentración de una alternativa frente a la derecha española"; "Las experiencias de Francia y Grecia en el contexto europeo son un punto de mira para las fuerzas y movimientos de progreso en España" (se referían a Mitterrand y a Papandreou del PASOK), etc.. Pero sobre todo el hecho de que hasta en dos ocasiones hacen mención al PCE para culparlo poco menos que de todos los males: tan siquiera en su travestismo político, estos revolucionarios de pacotilla pudieron evitar la tentación de seguir soltando su baba contra el PCE.


Referencias:
Francisco Moreno Sáez: "Partidos, sindicatos y organizaciones ciudadanas en la provincia de Alicante durante la Transición, 1974-1982. La Organización Revolucionaria de Trabajadores". Archivo de la Democracia. Universidad de Alicante. La entrada dela Wikipedia está sacada de este artículo.
El País, 4-2-1982: "Militantes de la ORT pasan al PSOE"


9. Francisca Sauquillo Pérez del Arco 
(Madrid, 1943)

Cartel electoral de la ORT con
 Francisca Sauquillo y José Sanroma
Ya que hablamos de la ORT aprovecho para mencionar a otra conocida procedente también de las filas del maoísmo revolucionario: Francisca Sauquillo, abogada de profesión. Perteneció a la ORT desde su nacimiento hasta la autodisolución, integrándose en 1983 en el PSOE, primero como independiente y más tarde, en 1987, como militante. Le fue muy bien en la cofradía de estómagos agradecidos:
- 1983-1994, Diputada en la Asamblea de Madrid
- 1983-1994, simultáneamente fue Senadora por designación de la Asamblea de Madrid.
- 1994-2004, Eurodiputada del Parlamento Europeo

Paquita Sauquillo es hermana del que fuera también abogado Francisco Javier Sauquillo, que era militante del PCE y de CC.OO. y que fue uno de los abogados laboralistas que resultaron asesinados en el atentado fascista del 24 de enero de 1977, en lo que se conoció como la Matanza de Atocha

Referencias
Wikipedia: "Paquita Sauquillo


10 y 11. Fernando y Javier Pérez Royo
(Fernando: Alcalá de Guadaíra, Sevilla, 1943; Javier: Sevilla, 1944)
Ambos catedrático de Universidad. 


Fernando Pérez Royo
De familia andaluza acomodada y burguesa, cuando Fernando Pérez Royo se casó en julio de 1969 con María Dolores Porras Castro, el ABC recogió el acontecimiento en sus Ecos de sociedad, como correspondía a una pareja de novios de buena cuna, resaltando que el cura leyó un telegrama "del Secretario de Estado del Vaticano otorgando la especial bendición de Su Santidad al nuevo matrimonio". Un enlace entre señoritos. Ella era sobrina del Marqués de Gandul y del Marqués de los Ríos, que actuaron de testigos.

Su origen social no fue impedimento para militar en el PCE, y que enseguida ocupase puestos destacados. Primero fue diputado por el PCE, entre 1979 y 1985. Luego, ya con IU, saboreó el retiro dorado y bien pagado en Bruselas, como eurodiputado entre 1987 y 1992, llegando a ser Vicepresidente del Parlamento Europeo entre 1989 y 1992. Finalmente abandonó IU y como eurodiputado del PSOE regresó a Bruselas, de 1994 a 2004.

Su hermano Javier siguió una trayectoria paralela. Fue candidato del PCE por Jaén en las elecciones de 1977, y cabeza de lista por Huelva en 1979, también por el PCE. De hecho, en representación del PCE, tomó parte de la Comisión Redactora del Estatuto de Autonomía para Andalucía (aprobado en 1981). Igual que Fernando, a partir de 1993 estuvo vinculado durante años al PSOE, figurando como asesor personal de Felipe González y de Manuel Chávez. A principios del pasado noviembre se incorporó a la lista electoral de Podemos, fichaje anunciado a bombo y platillo por el partido podemita. También anteriormente y en su momento, el PSOE había anunciado a bombo y platillo el fichaje de ambos hermanos, Fernando y Javier. La historia se repite.


Javier Pérez Royo: del PCE al PSOE, y del PSOE a Podemos. "Los tengo así de grandes", parece estar diciéndonos en la foto.


Referencias:

12. Jon Juaristi Linacero
(Bilbao, 1951) 
Catedrático de Universidad.


Jon Juaristi. Foto: Antonio Heredia
Otro que regresó al redil, después de jugar a ser revolucionario.

Viene de una familia de la burguesía nacionalista vasca. Estudió en el colegio del Opus Dei de Lejona. Políticamente fue precoz: se incorporó a ETA cuando apenas tenía 16 años, en un momento en que la organización estaba todavía en fase incipiente. Cursó estudios universitarios en la elitista y privada Universidad de Deusto, de los Jesuitas. 

Estando en la Universidad entró a formar parte de una escisión de ETA: ETA-VI Asamblea, que más tarde se fusionaría con los trotskistas de la LCR (Liga Comunista Revolucionaria).

A partir de 1974 se mantuvo al margen de la actividad política, hasta que en 1980 se afilió al PCE-EPK, que por entonces negociaba la unificación con  Euskadiko Ezkerra. En 1987 se incorporó como militante al PSOE. Desempeñó cargos de alto nivel y de designación directa, tanto con Aznar como con Zapatero (Director de la Biblioteca Nacional de España y luego Director del Instituto Cervantes).

Referencias
Wikipedia: "Jon Juaristi"



13. Miguel Barroso Ayats
(Zaragoza, 1955)

Miguel Barroso Ayats: del maoísmo al PSOE y al mundo de los negocios. Un caso de puertas giratorias. Carmen Chacón, ministra de Defensa con Zapatero, con su marido Miguel Barroso Ayats, asesor personal de Zapatero y Secretario de Estado de Comunicación con él. 

Político, periodista y empresario. Casado con Carme Chacón, ex-ministra de Defensa con el gobierno de Zapatero.

Aunque en sus biografías más conocidas no aparece el dato y en Internet sus antecedentes políticos más antiguos lo sitúan ya en el PSOE, lo cierto es que sus comienzos tuvieron lugar en la Organización Comunista de España-Bandera Roja (OCE-BR).

Ya vinculado al PSOE, con la llegada de Felipe González al poder, fue director de comunicación y director de gabinete en el Ministerio de Educación y Ciencia, hasta 1988. Posteriormente, con Zapatero fue Secretario de Estado de Comunicación (fue quien concedió la licencia a La Sexta TV) y luego director general de Casa de América de Madrid. Su estrecha amistad con Zapatero condujo a que fuese uno de sus asesores de confianza.

Desde el 88 se le conocen diferentes actividades empresariales. Actualmente es consejero delegado de Young & Rubicam (entidad integrada en el británico WPP Group, el mayor consorcio mundial del mundo de la publicidad).

¿Tráfico de influencias? Siendo ministra, Carme Chacón adjudicó un contrato de su ministerio (Defensa), valorado en 400.000 euros, a Wunderman S.L, empresa propiedad de Young & Rubicam, donde su marido Miguel Barroso Ayats era consejero-delegado. Ya antes de que ella fuera ministra de Defensa, este ministerio con el gobierno de Zapatero concedió contratos a Wunderman S.L. por más de 3 millones de euros en 2005, 2006 y 2007. Barroso había sido Scretario de Estado y actuaba de asesor personal de Zapatero. Sus "buenos servicios" le llevaron a que Young & Rubicam (propietaria de Wunderman) lo nombrase consejero-delegado.

Referencias
Wikipedia: "Miguel Barroso (periodista)" y "Organización Comunista de España (Bandera Roja)"

14. Antoni Zabalza Martí
(Linyola, Pla d'Urgell, 1946) 

Antoni Zabalza, presidente de Ercros.
Un ex-PSUC en la corte del rey González, camino de las puertas giratorias.

Se trata de una figura pública cuyo historial en Internet prácticamente ha sido eliminado en ciertas facetas, pienso yo. No es el único caso en personas con poder e influencia.

Raquel Lander, una compañera suya en sus años universitarios, nos dice que Antoni Zabalza militaba en el PSUC a finales de los 60 y principios de los 70, mientras era estudiante  (ver. ref., pág. 24). Más tarde se afilió al PSOE y con la llegada de Felipe González al poder, en el 82, dio el salto a las altas esferas del poder apadrinado y respaldado por su amigo personal Narcís Serra, uno de los ministros fuertes e influyentes de Felipe González. Después de ocupar diferentes cargos fue nombrado Secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos y director del Gabinete de Presidencia del Gobierno. Desde ahí comenzó a trazar su camino hacia las puertas giratorias, comenzando como consejero en consejos de administración de varias empresas estatales: Trasmediterránea, ICO, Iberia e INI.

En 1992, el grupo industrial químico Ercros (producto de la fusión en 1989 de Explosivos Río Tinto y S.A. Cross) entró en barrena, suspendiendo pagos. El gobierno de Felipe González le concedió un plan de rescate por valor de 8.500 millones de las antiguas pesetas, una cifra escandalosa para la época. En dicha operación se promovió a Josep Piqué a la presidencia del grupo, y cuando el PP ganó las elecciones en 1996, Piqué devolvió el favor colocando a Zabalza para presidir Ercros.

A lo largo de estos años, el ex-comunista del PSUC siempre se mantuvo en la línea felipista y de Carme Chacón, con una posición claramente beligerante con el nacionalismo catalán.

Referencias
Raquel Lander: Josep Oliu, el banquero estratega. Ed. La esfera de los libros.



* * *


La lista sería interminable; apenas unos ejemplos para animar la reflexión.









Notas
(1)  En 1940, apenas el 12,6% de los estudiantes universitarios eran mujeres; el 1970 constituían el 31% y el 53% en 2000. La tasa de éxito en las últimas dos décadas es además muy superior: en el curso 2007/08, las mujeres eran el 61% de los diplomados y licenciados (fuente de estos datos: Daniel Peña, El País). El salto más importante tuvo lugar cuando empiezan a acceder a la universidad las mujeres de la clase trabajadora, a lo largo de la década de los 70 y sobre todo en los años 80. 


25 comentarios:

  1. Nunca es tarde si la dicha es buena, y aunque esta segunda parte haya tardado en aparecer en el blog, merece la pena. Echo de menos a unos cuantos, pero en especial a los socios de catalanes de Bandera Roja (OCR-BR),que en el PCE conocíamos desde siempre con el sobrenombre de Bandera Blanca, y que tanto tuvieron que ver con la efectiva desaparición del PSUC.

    Hablando de traidores, ¿para cuando lo de Santiago Carrillo Solares?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Metí algunos OCR-BR en la primera parte. Mirando la lista, se haría interminable, pero tienes razón. Tuve que meter la tijera porque no daba acabado :-)
      Respecto al sujeto que mencionas al final, yo siempre me refiero a él llamándolo "el innombrable" XDD

      Eliminar
  2. El Innombrable es capaz de resucitar, pedir un Peter Stuyvesant de cajetilla negra y después liárnola pero bien. Menos mal que ahora desembarcaría en Podemos.

    ResponderEliminar
  3. Algunos comentarios que me han ido viniendo a la cabeza:
    En la parte de Sartorius creo que se os ha colado lo de secretario general, lo que fue él en 1981 fue vicesecretario (y sí fue el primero porque se inventó el cargo Carrillo).
    Hablando de Carrillo, creo que uno de los fallos del PCE fue darle tanto poder para expulsar gente, dar giros o reformar cosas a su gusto sin reconocer a la militancia, y puede que viendo esas actitudes colaran más fácilmente las ofertas del novísimo PSOE-r a quienes también querían de lo suyo. Aunque también habría que considerar ahí que la hormonación del PSOE de 1974 a 1982 les permitió tener más cargos para ofrecer y repartir en todos los niveles.
    Viendo los nombres a daluces, creo que aunque Anguita supo mantener el tipo en los 90, en lo que ha hecho desde que se retiró (apoyar a jóvenes tránsfugas como Aguilar o Garzón, el Frente Cívico ciudadanista...) no ha dado ni una.
    Sobre la miríada de grupos de la pureza ideológica habría que analizar la influencia del Mayo francés y del posmodernismo (por ejemplo, Sartre también se pasó al maoísmo después de Praga), que con relativismo o dogmatismo han dejado a la "izquierda" del PCE con partidos de 3 personas que han acabado en Podemos o haciendo pintadas con el martillo y la hoz. (Curiosidad: el padre de Errejón estuvo en el PTE y estuvo implicado en la fundación de Los Verdes y de Izquierda Anticapitalista).
    Por último, y sin desmerecer sus méritos como abogadas, me salta una neurona cada vez que gente como Carmena o Almeida siguen explotando el tema de la matanza de Atocha por pertenecer al bufete, como para decir que siguen siendo comunistas o de izquierdas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias. Tengo pendiente revisar toda la entrada todavía, pero lo primero que haré será mirar lo de Sartorius.

      Eliminar
    2. Al final tienes razón. Fue vicesecretario general de la ejecutiva y parece que el cargó se creó específicamente para él. La web "http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=sartorius-nicolas" contiene el error que reproduje
      Gracias por señalarlo

      Eliminar
    3. En efecto Sartorius no fue Secretario General nunca, ni siquiera interinamente. CuandoCarrillo dimitió "aconsejó" nombrar a Gerardo, suponía que podía controlarle, pero le salió contestón y durante su mandato Carrillo y los suyos fuero expulsados del CC, merced a una serie de asambleas muy mayoritarias de los militantes. Entonces Carrillo se dio de baja voluntariamente en el Partido, y publicó en todos los medios, y fueron muchos, que le habían expulsado del Partido.
      Sartorius fue vicesecretario y uno de los que más batalló, cuando Carrillo dimitió, para que fuera expulsado del CC.
      Con respecto a los poderes de Carrillo. En efecto fue un fallo permitírselo. Eran los poderes que tenía en la clandestinidad, en esas circunstancias quizás podrían explicarse. Pero cuando fue detenido en diciembre del 76, para muchos comunistas fue un héroe, se le añadió un halo de valentía, y como cuatro meses después consiguió la legalización, se le consideró por encima de todos y se le permitió que negociara todo por su cuenta, muchas veces sin iformar ni al CC, y ahí fue degenerando la cosa de tal forma que llegó a imitar a Luis XIV, y daba a entender que:
      EL PARTIDO SOY YO.
      A mi modo de ver la cúpula del Partido se debería haber renovado después de las elecciones generales y locales de 1979, porque se empezaba a ver la dictadura carrillista. Los óganos eran prácticamente los del exilio. Marcelino y Simón propusieron una renovación, pero no hubo manera. Ocho meses después empezaron las expulsiones. Carrillo es cuando empezó a decir que había que tender puesntes con el PSOE para superar la ruptura de 1921, y los que no estábamos conformes, porque olía a chamusquina o sea que todo estaba preparado, fuimos amenazados con la expulsión, llegó el 23-F que paró un poco todo, y Carrillo recuperó algo de imagen por su actitud entonces, llegaron las elecciones de octubre de 1982 y allí se acabó Carrillo.
      Con respecto a Anguita no he leído nada suyo que apoyara a Rosa Aguilar, lo que sí he leído suyo es que ella le había decepcionado. Creo que le están pasando factura los problemas circulatorios que ha tenído y que últimamente dice cosas algo, por decir algo, incongruentes.
      Con respecto a Carmona o Almeida coincido contigo y lo sabe Vigne. Son más imagen que otra cosa.

      Eliminar
    4. voy a modificar lo de Rosa Aguilar

      Eliminar
  4. La foto no es de la legalización del PCE sino de la cración de IU, fíjate que está Alonso Puerta.

    ResponderEliminar
  5. ANIVERSARIO DE LA LEGALIZACIÓN DEL PCE: "Los comunistas"
    http://www.mundoobrero.es/pl.php?id=1774

    ResponderEliminar
  6. En tu lista falta el "listo" de Enrique Curiel. Abandonar el PCE tras ser Vicesecretario General, entrar en la "casa común de la izquierda" pesoísta (tras su paso por la "Fundación Europa", que a pesar de su nombre al parecer no era de corte neonazi) y recibir despachito como "encargao" en el fantasmal "Proyecto 2000", fue todo el mismo caminito...

    A diferencia de Roma, el PSOE sí que paga a traidores. Y bastante bien.

    Y también habrá que hablar largo y tendido del XX Congreso liquidacionista, con el que el PCE pretende tirar a IU a la basura, eso sí, todo muy "transversal" y muy "ágil"...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En principio Curiel figuraba en mi lista, pero no era posible meter a tantos como pretendía meter. Solo con lo ex de Bandera Roja ya se escribe un libro, y con los ex del PCE se escribirían varios. Más allá de hablar de fulano o mengano, mi intención era que a partir de unos ejemplos (no solo del PCE) plantear qué reflexión debemos hacer pensando en los tiempos actuales. Asomarnos a la Historia tiene pleno sentido cuando nos permite hablar del presente.

      Eliminar
    2. El gallego Enrique Curiel era carrillista, sin más, provenía de la democracia cristiana y del partido de Tierno y Morodo, el PSP. Realmente fue el secretario personal de Santiago Carrillo, era un hombre educado, culto, pareja de Pilar Brabo y leal con el PCE hasta que tuvo choques personales con Gerardo Iglesias y dado que al mismo tiempo el eurocomunismo se derrumbaba como un bluff, se marchó, quedó semiescondido allí en donde le metió el PSOE y trató de volver al PCE ya estando enfermo. No lo consiguió, la enfermedad no se lo permitió. Siempre pensé que era un gran desconocido y durante su paso por el PSOE al menos no se convirtió en un anticomunista, como sí hizo Carrillo, y algunos otros.

      La lista es muy grande, pero siempre nos olvidamos de Julián Ariza (carrillista hasta la médula y psoeísta de vocación) quien se convirtió en un fetiche con el que CC OO demostraba lo demócratas que eran porque le permitían seguir en la dirección del sindicato. Cosas de las cuotas de poder y de 'estómagos agradecidos'.

      Y si rascamos un poco con la uñita, la actuación de algunos dentro del propio PCE es como para vomitar: pelotas de Carrillo, adoradores de La Pasionaria, sin mayor criterio que mantenerse en la dirección del Partido fuera como fuese y pasando por encima del cadáver de quien hiciera falta. Durante años Carrillo era el dictador number one dentro de la dirección, todo lo decidía y el que no estaba de acuerdo... a la calle. No estoy hablando sólo del exilio, sino ya en el periodo legal. Mejor no dar nombres porque algunos siguen vivos y otros han entrado en la categoría de 'santos'. Es difícil criminalizar a nadie por intentar salir por donde han podido.

      Habría que pararse a pensar acerca de la situación que se generó tras la legalización del Partido con los 'parisinos' —exiliados— dirigentes profesionales desde la JSU, muchos sin oficio ni beneficio, que vivían para y del PCE —lo que en muchos momentos fue para y de Carrillo— y el enfrentamiento con 'los del interior', muchos provenientes de la burguesía, profesionales liberales de buen nivel, funcionarios algunos de ellos por oposición, gente que se había batido el cobre durante años en circunstancias dificilísimas (miedo, cárcel, tortura, falta de promoción personal y profesional, apuros económicos...) y que en el PCE y en las listas electorales no había para todos.

      Mejor quedarnos con el PCE en su conjunto, y a poder ser con los militantes individuales y desconocidos que han dado su vida por el Partido, que no sólo no han recibido hobnores o agradecimiento, sino que han tenido que soportar a unos dirigentes de vergüenza, que en muchos casos no eran comunistas, porque como tales no se comportaron.

      Y quedaría otro asunto: ¿ha sido el PCE un partido comunista?

      Eliminar
    3. Gracias por el comentario. Creo que es muy ilustrativo. Me gustaría contestar tu pregunta final con una pregunta, si me permites ejercer de "gallego", y además es que me gustaría conocer tu opinión sobre el asunto que quiero plantearte (y de paso se lo planteo también a mi compañero de blog Manolo, que es de los veteranos y siempre ha estado en la base. Pero será mañana, ahora ya eres hora de dormir y no tengo la cabeza para escribir.
      Gracias. Saludos

      Eliminar
    4. 1/2
      "¿Ha sido el PCE un partido comunista?"...
      Que lo ha sido, creo que sí. Si lo es ahora... respondería ambiguamente diciendo que es un partido en el que hay muchos comunistas "infiltrados" en las bases, y también en algunos cuadros. Interprétese mi retranca gallega entre líneas :-)
      ¿Lo ha sido el PCI? ¿Lo ha sido el PCF? ¿El PCP?... Si unos sí y otros no, ¿por qué? ¿Debe ajustarse un PC al formato clásico de los años 20 del pasado siglo, o de los 30, o de los 40? ¿Por qué? Además de plantearse como objetivo final, como meta suprema, la construcción del Socialismo y la condición de organización política de clase que asume la lucha de clases como directriz de la acción política, ¿qué otros requisitos deben darse para ser considerado comunista?
      Quienes ponen objeciones a si el PCE lo fue o no, siempre hacen hincapié en el eurocomunismo, con lo cual a veces me veo ejerciendo de abogado del diablo sin desearlo. Si desnudamos el eurocomunismo, lo despojamos de retóricas, de poses y posturitas que tenían mucho de teatro... (Praga, rechazo de la URSS, etc.), en mi opinión lo que queda un postulado central: eso que siempre se ha llamado la vía democrática al Socialismo. Todo lo demás siempre me ha parecido secundario y a menudo creo haber encontrado debates sobre esto que tienen más de "teología laica" que de otra cosa.
      Yalta marcó el futuro de los partidos comunistas de Europa occidental. La única opción que les quedó fue la difícil vía institucional, la de intentar transiciones aceptando las reglas de la democracia burguesa. A toro pasado es fácil ver que eso era una vía muerta; podemos analizar la experiencia histórica y ver que esa vía era poco menos que imposible, sobre todo viendo a lo que se tuvo que enfrentar el PCI cuando estuvo a punto de entrar en el gobierno. Pero... ¿era posible verlo con tal nitidez en el momento, en plena Guerra Fría? ¿Era posible la ruptura revolucionaria?

      Eliminar
    5. 2/2
      Tengamos en cuenta los dos ejemplos en los que los comunistas de Europa occidental, se saltan el guión establecido en Yalta y en la conferencia posterior. Primero fue el KKE y para lo único que sirvió fue para constatar que los rusos no estaban dispuestos a intervenir en el patio trasero europeo de EEUU. Y luego fue Portugal.
      El caso de Portugal para mí es paradigmático, ya que es una ruptura revolucionaria. Tras activarse el PREC, Portugal entra en un proceso de transición al Socialismo, y así lo declaran algunos de los líderes del gobierno revolucionario. Con una ventaja añadida: el gobierno revolucionario cuenta con respaldo militar hasta el punto de que las Fuerzas Especiales del MFA, COPCON, comandadas por Otelo Saraiva de Carvalho, están dispuestas a actuar como defensa armada de la revolución, además de que hubiese resultado muy fácil armar a milicias de trabajadores. Nunca en Europa occidental después de la II GM (con excepción de grecia quizás), se dieron condiciones tan favorables para una ruptura revolucionaria. No hace falta recordar lo que pasó y cómo la izquierda comunista (no solo el PCP) reculó para evitar una posible guerra civil que habrían perdido en poco tiempo.
      Entonces, si tan siquiera los portugueses, con tanto a favor, fueron capaces de seguir exitosamente una vía revolucionaria al Socialismo, ¿quién estaba en condiciones de lograrlo en Europa occidental? ¿Acaso no es la prueba evidente de que no quedaba otra que la vía institucional burguesa? ¿Y acaso eso no es la base fundamental del eurocomunismo?
      ¿Y hoy en día? ¿Qué tiene que hacer un partido comunista? PUes con toda la experiencia histórica del fracaso del eurocomunismo y de la vía reformista que los partidos comunistas se vieron obligados a seguir en la Guerra Fría, no tiene sentido seguir apostando por una vía que está más muerta que nunca. Hay que seguir presentándose a elecciones, jugando al reformismo, etc., pero ese no puede ser el objetivo principal, y sí lo es el de crear las bases para una revolución futura que a lo mejor nosotros no llegamos a ver, pero que requiere que se trabaje para ese futuro creando militancias, cuadros, infiltrándonos en el tejido social, en el barrio, el centro de trabajo, el lugar de ocio, la calle... (por eso soy partidario de volver a las células). Los comunistas no deben jugar a tener una mayoría absoluta en unas elecciones porque nunca la tendrán (y si la tuviéramos, ya nos soltarían a los perros). Debemos jugar a otra cosa: a tener un 15% del electorado militando, con disciplina y dispuestos a todo. Con eso la montaríamos. El PCE ¿juega a eso? No. ¿Por qué? Diría que porque sus cuadros viven muy bien del cortoplacismo y de las migajas que les caen de la mesa del poder político.
      ¡Madre mía, menudo rollo me ha salido! :-(

      Eliminar
    6. Pues ahí va otro rollazo.
      Para mí, un PC lo es si tiene como fin último llegar a una sociedad socialista, destruyendo el capitalismo. Así lo han sido PCI y PCF. Los caminos para ello podían ser más o menos largos, no se hacía la revolución callejera, el “asalto al palacio”, se tenía que partir de la situación en que se estaba. Creo que es un buen camino.
      Se ha mitificado mucho la Revolución Rusa en el aspecto del método para hacerla. Pero pocos recuerdan que el lema inicial del Partido Bolchevique no era hacer la revolución, era: “Pan, paz y trabajo”, y como no el sistema no podía dar esto el siguiente paso fue la revolución y toma del poder.
      El eurocomunismo era una obtención del poder por medios parlamentarios. Después de lo que pasó con el PCI, creo que ha quedado claro que es una vía muy difícil. O sea después del asesinato de Aldo Moro, después de la muerta de Berlinguer (que a mí me sigue resultando sospechosa por el momento en que se produce, hay que recordar otros casos similares como Omar Torrijos), está claro que el sistema político capitalista está dispuesto a usar cualquier medio para seguir explotando al mundo. Entonces pienso que la manera prevista para llegar al poder por el eurocomunismo debe ser revisado.
      La revolución, como la Rusa, la China o la Cubana no son posibles en Europa, serían aplastadas fácilmente, además es difícil que fuera muy seguida porque la población está muy domesticada por los medios de comunicación, tal como están las cosas.
      En el caso del KKE no parece que vaya a poder tomar el poder, no hay más que ver los resultados de las últimas elecciones, y ver que, pese a la agitación en la calle, el gobierno griego sigue adelante, y la situación griega es muchísimo peor que la española. Y desde luego, la URSS se portó lealmente con los acuerdos de Yalta, no ayudó a la guerrilla griega más que en declaraciones y denuncias. Totalmente distinto a lo que hicieron los poderes occidentales con respecto a la Europa del Este.
      En el caso del PCP, estuvo cerca del poder, si Vasco Gonçalves hubiera podido, pero …
      Ahora el PCP, en las últimas elecciones no obtuvo un resultado bueno, está apoyando un gobierno del PSP, que está acordando muchas cosas con el PCP y con el Bloco, pero el PSP está utilizando la geometría variable y acuerda cosas importantes con el PSDP con la oposición de la izquierda, y el PCP y el Bloco lo aceptan, por lo tanto me da la impresión que el PCP no tiene muchas cosas claras, salvo el quitar el poder a la alianza PSDP-CDS.
      Estoy muy de acuerdo contigo Vigne, hay que continuar luchando en las elecciones, pero llegar al gobierno o colaborar con un gobierno no es lograr el poder, es necesaria la calle y los centros de trabajo, por lo tanto hay que movilizar a los comunistas para que estén y actúen en estos sitios. En mucho de lo que ha publicado en “LA FUERZA DEL PCE” Javier Parra, estoy de acuerdo, no en todo.
      Paso a otro tema que creo importante y es interno del PCE.
      No me gustan los líderes. El único líder importante debe ser el Partido. El gran problema de los líderes, y cuánto más líder peor, es que van muy bien, pero si fallan política o sanitariamente, cataplum. Carrillo, líder único, lo que él decía era ley, programa y todo. Falla y en 1982, plaf. Otro líder muy fuerte, Anguita, IU iba hacia arriba como un cohete, infarto y plaf.
      Si Alberto Garzón falla, por ejemplo porque se meta en Podemos...
      A mí siempre me ha gustado el funcionamiento, no el programa y la política, del PNV. Allí no son importantes los parlamentarios o lehendakaris, lo importante es el PNV. Si Garaicoechea quiere seguir otra política distinta de la peneuvista, se le expulsa. La política de ese partido no la impone el lehendakari, no es un líder. Y vuelvo a decir que no me gusta el programa y la política peneuvista.

      Eliminar
    7. Cuando hablaba del KKE me refería al período de guerra civil en Grecia. Por eso decía que son los dos momentos en que los comunistas occidentales se saltan el guión pactado.
      Me sorprenden que en la izda ambas experiencias, la griega y la portuguesa, casi nunca se tengan en cuenta. Son dos experiencias históricas, muy distintas una de la otra, que nos ayudan a entender todo el período de guerra fría y lo que podemos esperar hoy en día.

      Eliminar
  7. En esta entrada echo de menos la historia de Joaquín Estefanía. Entiendo que no es posible poner a todos los traidores y traidoras, fueron tantísim@s. Pero creo que es muy importante por la influencia que tiene en los medios y en la opinión pública progresista Era del PTE y ha acabado vendiendo la Gran Coalición. Voy a reproducir aquí un párrafo del libro “La CIA en España” de Alfredo Grimaldos:
    “La lista de trilaterales se va ampliando y renovando hasta hoy. La incorporación de Jesús de Polanco al Club tiene un visible efecto colateral: el incisivo periodista Joaquín Estefanía no llega a escribir el perfil del magnate santanderino de la comunicación, para añadirlo a las «biografías críticas» de los trece primeros españoles que formaron parte de la Comisión, incluidas en su imprescindible trabajo sobre la Trilateral.9 Polanco le llama previamente para ofrecerle la dirección de las páginas de economía de El País, y el antiguo militante del PTE (Partido del Trabajo de España) maoísta lo pide enseguida a su editor, Ramón Akal, que no reedite el libro, convertido ya en un molesto testimonio. No hace falta matar al mensajero, como se hacía antiguamente; resulta más democrático contratarlo. Joaquín Estefanía Moreira llegará a director de El País.”

    ResponderEliminar
  8. ¿Y Carlos Alonso Zaldívar? ¿Y Enrique Curiel (vicesecretario general?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y tantos y tantos desconocidos para el gran público y para la mayoría de los militantes que intentaron 'recoger' los frutos a su dura y difícil militancia de años en las elecciones municipales, fundamentalmente, y que tras los fracasos electorales del PCE se pasaron en cuanto tuvieron ocasión al PSOE, necesitado de militantes, cuadros políticos y de estómagos agradecidos que garantizaran la dirección política de sus bases electorales.

      Para qué dar nombres si son —fueron— muchos y, como me dijo una conocida líder de la que fuera fuerte y numerosa organización universitaria del PCE: no me he pasado años trabajando sin cesar en el PCE —incluyendo tres años en la cárcel y un aborto provocado por las palizas en comisaría— abandonando estudios y posibilidades profesionales como para ahora no dirigir la política desde donde sea. Lo consiguió, fué concejala del Ayuntamiento de Madrid —también estuvo en el Parlamento autonómico— por el PSOE, durante muchos años y después, alto cargo en la Administración central.

      ¿Y los que intentaron medrar económicamente a la sombra de concejales y alcaldes que habían conocido estando todos en el PCE?. Unos cuantos quisieron construir chalets por media España, a poder ser en la playa, que se vendían mejor.

      Si hay alguien de edad avanzada que viviera la lucha antifranquista dentro del PCE, quizás también recuerde conmigo como tras la legalización y la avalancha de incorporaciones al Partido se vivió una época de euforia —en Cataluña y Madrid, al menos, así fue— propiciada desde la Dirección, durante la que no se dudaba del triunfo electoral, de los próximos excelentes resultados que iban a permitir decidir lo que se haría en este país, de cómo íbamos a traer la democracia y después el socialismo, si hasta Ana Belén lo decía...

      El globo se pinchó demasiado rápidamente para tanta gente que hicieron 'fu como el gato' y para otros —no tantos, por ejemplo: cuando yo entré en el Partido con quince años ni siquiera había mil militantes, contando los que estaban en la cárcel— que habían dado todo en la lucha antifranquista. De estos últimos algunos intentaron refugiarse en CC OO, aunque ya estaban copados los buenos puestos.

      Eliminar
  9. Sobre el modelo organizativo del PNV que comenta Manuel Garcia, tampoco es algo desconocido, es mas seria muy familiar, para una organizacion comunista. Aplican un sistema de contrapesos e incompatibilidades que 'favorece' una especie de direccion colectiva o colegiada, el presidente del partido no puede ser Lehendakari. Recomiendo leer sus estatutos para tener una vision mas profunda del modelo organizativo.

    Por otro lado y no queriendo abrir una linea de debate innecesaria, sobre lo que sucedio en Grecia con los comunistas y el papel de la URSS entre 1946-1949, una cosa es 'no querer ayudar' y otra, 'no poder ayudar', que es lo que realmente sucedio y no tenia nada que ver con Yalta/Postdam.

    -Ivan-

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La división de Europa en dos bloques de influencia es una consecuencia de los acuerdos de Yalta/Postdam que marcará toda la Guerra Fría. La no interferencia en los países del bloque ajeno fue bastante respetada por la URSS, y mucho menos por EEUU. La URSS sabía que no podía intervenir en Grecia en apoyo del KKE, por mucho que quisiera. Por lo que leí, la mayoría de los historiadores están de acuerdo en que la ayuda soviética fue anecdótica; al KKE algo más les llegó de la parte de Tito, pero tampoco fue algo suficiente para equilibrar el apoyo extranjero a los monárquicos. Claro que la URSS no podía, pero no sé porqué dices que "no tenia nada que ver con Yalta/Postdam". Fue una consecuencia de la partición de Europa en dos bloques de influencia, un hecho cuya génesis está en dichos acuerdos.

      Eliminar
  10. Soy el Anónimo que de manera ingenua y sin especificar nada de nada, soltó eso de ¿ha sido el PCE un Partido comunista?. No he podido leer los comentarios hasta hoy.

    Creo que sí estoy de acuerdo con los comentarios firmados por Vigne y Manuel García, al menos con la mayor parte de lo expuesto, aunque en algunos momentos se mezclen churras y merinas. ¿El PCE ha sido comunista?, sí, tajantemente, desde su no demasiado lejana fundación hasta que cayó en manos de oportunistas deseando hacer carrera política dentro de los parámetros de lo que se puede llamar democracia burguesa. ¿Se equivocó?, sí, como todos, en algunos momentos fue verdaderamente escandalosa su táctica: reconciliación nacional, antisovietismo militante, reconocimiento de la monarquía y los símbolos heredados del franquismo, firma de pactos durante la Transición, desorganización calculada del partido...

    Quizás habría que plantearse otra pregunta: ¿partido de masas o partido de cuadros?

    Mis disculpas por no poder extenderme en estos asuntos. Ni siquiera tengo tiempo.

    ResponderEliminar

ROGAMOS QUE LOS COMENTARIOS SE AJUSTEN AL TEMA TRATADO. En la pág. FAQ (ver pestaña "FAQ" en el menú superior), en el punto 6 encontrarás las normas y criterios de aplicación para la publicación de comentarios. Subrayamos especialmente: no se aceptan comentarios que supongan una expresión de machismo, misoginia, sexismo, homofobia, racismo o xenofobia, y tampoco comentarios que supongan una apología, directa o indirecta, del fascismo en cualquiera de sus variantes.
Para contactar con el blog por otras cuestiones, más abajo figura una dirección de e-mail en formato de imagen.