A lo largo de este mes, incorporaremos varios paquetes de nuevos enlaces. Lo haremos de forma progresiva y con una breve presentación de cada sitio. Hoy incorporamos un paquete dedicado al humor gráfico y al arte de la caricatura, con cuatro nuevos enlaces que pasamos a encuadrar en una nueva sección de links que hemos llamado "Humor gráfico".
Como decíamos en la entrada Humor y crítica político-social, el humor gráfico y el arte de la caricatura, con frecuencia nos hacen pensar en un axioma de la estética zen japonesa: expresar el máximo contenido significativo con los mínimos recursos, siendo capaz de crear mensajes críticos a través del lenguaje visual, valiéndose de la hipérbole, el sarcasmo, la ironía... la provocación. Por ello, incorporamos ahora algunos enlaces de sitios de humoristas gráficos y de caricaturistas que merece la pena siempre visitar. Valga también como reconocimiento a su trabajo y agradecimiento al hecho de poder utilizar a veces sus obras para ilustrar las entradas del blog.
Para visualizar en mayor tamaño las imágenes, os recordamos que basta con hacer clic sobre las mismas.
Para visualizar en mayor tamaño las imágenes, os recordamos que basta con hacer clic sobre las mismas.
* * *
Carlos Latuff
Sitio web: el blog latuffcartoons.wordpress.com

Latuff nos ofrece además la posibilidad de descargar, desde su magnífico blog, las colecciones enteras de sus viñetas, compartiendo generosamente de esta forma su trabajo con todos nosotros. Razón de más para no olvidar nunca algo muy importante: la obligación que tenemos todos de citar y reconocer la autoría cuando utilizamos una viñeta de estos artistas, creando un hipervínculo a sus sitios web cuando esto resulte factible. La gorronería bloguera es algo muy censurable. Os mostramos algunos ejemplos del trabajo de Latuff. Como podéis ver, el trabajo de Latuff resulta de lo más incisivo y provocador, con independencia de cómo pueda pensar cada cual:
Manel F
Sitio web: www.manelfontdevila.com

Galardonado con diferentes premios, su trayectoria ha generado polémica en ocasiones. En julio de 2007, la revista El Jueves publicaba una portada con una viñeta suya y de Guillermo Torres (link) en la que aparecía de forma explícita el príncipe Felipe manteniendo relaciones sexuales con la princesa Leticia, con el contexto de fondo de los 2.500 € que Zapatero prometió por cada niño nacido, como medida pre-electorialista ante las elecciones que tendrían lugar poco tiempo después. Esto le supuso a Manel F. un proceso por delito de injurias a la Corona, además de provocar también el secuestro judicial del número de la revista. A menudo polémico, siempre incisivo, el humor de Manel F. no deja indiferente a nadie.
![]() |
María Soraya Sáenz de Santamaría Antón. Vicepresidenta, ministra de la Presidencia y portavoz del gobierno del PP |
La crisis como negocio de la oligarquía:
La división de la izquierda política vs unidad de la dereca:
El Roto
Sitio web (en el diaro El País):

"De formación autodidacta, empieza a partir de 1968 a publicar viñetas e ilustraciones en revistas como Hermano Lobo. Siguió colaborando luego en numerosos medios impresos, como pueden ser La Estafeta Literaria, La Codorniz, Triunfo, Cuadernos para el Diálogo, Hermano Lobo, El Independiente o Ajoblanco. A pesar de realizarse recopilaciones de su obra en álbum ya en 1971, ésta no obtiene la misma repercusión que la de otros humoristas gráficos de su época. Realiza también el cortometraje de dibujos animados titulado La edad del silencio.
En 1978, inició su colaboración con las revistas del incipiente boom del cómic adulto, en concreto con Totem a partir de su número 6, seguidas por El Jueves, El Cuervo o Madriz. Además, siguió publicando en prensa: Diario 16, Cambio 16, Tiempo, El Periódico de Catalunya, Informaciones, Pueblo, Hoja del Lunes, etc., contando con un extenso currículo creativo."
Actualmente y ya desde hace tiempo, El Roto trabaja para el diairo El País, desde el que nos brinda sus creaciones. Siendo el suyo un arte corrosivo, profundamente crítico e incisivo con la sociedad en la que vivimos, no deja de ser una paradoja que actualmente trabaje en un medio tan sistémico como es El País, pero todos tenemos que comer.
Una entrevista con Andrés Rábago
Su estilo es una mezcla de surrealismo y de realismo crudo, siendo quizás el artista gráfico más ácido de cuantos están en activo en España. Posiblemente se trate del gran maestro actual en España, en este nada fácil arte de pensar la realidad desde el dibujo. Andrés Rábago García, El Roto, hace honor al arte minimalista de los artistas gráficos y quizás sea el que mejor responde a ese principio de la estética zen que mencionábamos anteriormente: expresar lo máximo, con los mininos recursos.
En eldiario.es, con fecha 2 de febrero de 2012, podéis leer una entrevista bastante interesante que le hizo este medio a Andrés Rábago. Os ofrecemos una breve muestra de su prolífica creación. Para ver correctamente las imágenes, pincha sobre las mismas:
KAL
Sitio web: www.kaltoons.com

Kevin Kallaugher, conocido como KAL (nacido en Norwalk, Connecticut, EE.UU., 1955) es el caricaturista político del semanario sistémico británico The Economist, de tendencia liberal y pro-globalización, aunque publica también en The Baltimore Sun. Pese a su vinculación con la mencionada revista, es indudable que como artista gráfico su obra refleja ingenio y agudeza, lógicamente muy condicionada por la ideología de la publicación para la que trabaja. Ha recibido numerosos premios internacionales y se le considera uno de los grandes caricaturistas políticos de las últimas décadas.
Es posible que los que integramos este blog no estemos completamente de acuerdo con algunas ideas expresadas por KAL en su trabajo y que, incluso, podamos estar muy en desacuerdo en alguna ocasión. Pero su talento está fuera de dudas. En líneas generales, KAL es uno de los grandes creadores actuales del género y resulta siempre muy estimulante visitar su sitio web, más allá de que uno pueda estar muy de acuerdo, poco o en desacuerdo con ciertos planteamientos suyos. En cualquier caso, este link nos permite ampliar la diversidad de perspectivas y enfoques de esta sección de enlaces.
Entradas relacionadas con el arte de la viñeta gráfica:
- El arte de la caricatura y del humor gráfico. Nuevos enlaces en el blog. Carlos Latuff, Manel F, El Roto y Kevin Kallaugher (KAL).
- Humor gráfico: Crimea y el intervencionismo UE-EEUU en Ucrania.
- La crisis ucraniana en la perspectiva del arte gráfico
- El 22M (Marchas de la Dignidad) en el humor gráfico
- La privatización de la sanidad a través de la mirada de los historietistas gráficos. 50 viñetas gráficas sobre privatizaciones y recortes en Sanidad.
Para acceder a todas las entradas de lo que llamamos "rincón del humor", publicadas en este blog, pulsa sobre este link: etiqueta "Humor".
Me gustaria aportar otro gran dibujante critico actual como es el gaditano Juan KALVELLIDO, no solo dibuja cómics tambien es escritor suyas son estas tres novelas , “Sin Dios”, el “Manifiesto Comunista”, o la “Constitución de la II República”...
ResponderEliminarUn saludo
Muy interesantes los comics, me encantaron
ResponderEliminar