Se cumplen 39 años de la celebración del congreso de Suresnes.
Era el año 1974. El enano del Pardo (Franco) todavía vivía. Un grupo de jóvenes pertenecientes al sector interior del PSOE, en el que destacaba el llamado "grupo de los sevillanos" (Felipe González, Alfonso Guerra, Manuel Chaves y cia.), celebraba un congreso del partido en el exilio, en la localidad francesa de Suresnes, entre los días 11 y 13 de octubre. De aquel congreso saldría elegido Felipe González como secretario general del partido. Y de aquel congreso saldría despedido el marxismo, arrojado por la ventana para no enfadar a los padrinos de la Internacional Socialista.
Al PSOE le preocupaba especialmente ser un cero a la izquierda (nunca mejor dicho), en un contexto en el que la izquierda en España se perfilaba alrededor de un poderoso y bien organizado Partido Comunista, la organización que más se había distinguido en la lucha antifranquista y, prácticamente, la única que contaba con una amplia base y arraigo político-social.
Aquel congreso de un partido bonsai como era el PSOE, fue bendecido no obstante por la mano de los dioses de la Internacional Socialista, ungido con los óleos sagrados de los apóstoles de la "economía social de mercado", eufemismo inventado por la socialdemocracia para no tener que hablar de capitalismo. Fue así como la pandilla de Isidoro (Felipe González) resultó apadrinada por el gurú Willy Brandt y por François Mitterrand, los cuales asistieron al congreso para impartir su bendición. No tardaría en llegar la suculenta ayuda económica de la IS, que le permitió de un día para otro contar con unos envidiables recursos con los que ninguna organización de izquierdas contaba.
El PSOE comenzaba así su peculiar metamorfosis ovidiana, que le habría de conducir a convertirse en un partido atrápalotodo, interclasista, ilustre representante del establishment, eficaz antídoto contra la izquierda real, salvavidas de la OTAN para la permanencia de España en la alianza atlantista, enviado divino para que la Iglesia conservase sus privilegios y, sobre todo, para que aquel que el dictador Franco había designado como heredero, Juan Carlos, pudiese reinar en paz. Iniciaba una senda hacia el éxito y hacia su conversión, años más tarde al llegar al poder, en lo que Eugenio del Río (Movimiento Comunista de España) llegó a calificar en su momento de "cofradía de estómagos agradecidos", posiblemente la mejor definición que escuché sobre el PSOE.
El caso es que en aquel cónclave sagrado, un jovencito de apenas 23 años pronunciaba unas palabras que luego fueron recogidas en la segunda resolución política del congreso. Aquel muchacho, todavía imberbe, se llamaba Alfredo y se apellidaba Pérez Rubalcaba. Dichas palabras tenían que ver con el derecho de autodeterminación de lo que se denominaban, en la oposición anti-franquista, las "nacionalidades históricas". Fueron éstas:
“La definitiva solución del problema de las nacionalidades que integran el Estado español parte indefectiblemente del pleno reconocimiento del derecho de autodeterminación de las mismas que comporta la facultad de que cada nacionalidad pueda determinar libremente las relaciones que va a mantener con el resto de los pueblos que integran el Estado español”.
Agradecemos a los socialistas catalanes, compañeros de aventura de Rubalcaba, que nos hayan refrescado la memoria a todos, al difundir tales palabras, acompañadas de una tierna foto de Alfredito, en las redes sociales:

Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarCON FECHA 24 DE OCTUBRE, ACCIDENTALMENTE HAN SIDO BORRADOS TODOS LOS COMENTARIOS DEL BLOG INSERTADOS EN LAS ÚLTIMAS SEMANAS. PEDIMOS DISCULPAS A LOS AUTORES DE DICHOS COMENTARIOS. LOS REPRODUCIMOS DE NUEVO A PARTIR DE LA COPIA ALMACENADA EN EL CORREO ELECTRÓNICO DEL BLOG. -------BLOG DEL VIEJO TOPO----
ResponderEliminarCristina Recio 16 de octubre de 2013 17:44
Rubalcaba es un mentiroso compulsivo. No sé qué coño hacemos apoyando al PSOE, ni en Andalucía ni en ninguna parte. No debemos mezclarnos con partidos que van de izquierdas y son burgueses indultabanqueros. Y un tirón de orejas a los sindicatos, que bien a gusto que están con esta mal llamada democracia.
CON FECHA 24 DE OCTUBRE, ACCIDENTALMENTE HAN SIDO BORRADOS TODOS LOS COMENTARIOS DEL BLOG INSERTADOS EN LAS ÚLTIMAS SEMANAS. PEDIMOS DISCULPAS A LOS AUTORES DE DICHOS COMENTARIOS. LOS REPRODUCIMOS DE NUEVO A PARTIR DE LA COPIA ALMACENADA EN EL CORREO ELECTRÓNICO DEL BLOG. -------BLOG DEL VIEJO TOPO----
ResponderEliminarManuel Garcia 13 de octubre de 2013 14:46
Ejemplo clarísimo de "donde dije digo, digo Diego"
O ¿qué hay que hacer, primero para conquistar el poder bipartidista y luego trepar yo?
Al respecto del montaje de la imagen y texto (soy autora de la composición) del joven Rubalcaba y el texto extraido de las Actas del Congreso de Suresnes, quiero añadir que Alfred Bosch (ERC) pregunto a Rubalcaba en persona en el Congreso de los Diputados sobre su veracidad. Rubalcaba asi afirmo. Después de esto Alfred Bosch exclamo,.."toda una renuncia". No seria la ultima. Marisa Waters.
ResponderEliminar