Aclaración importante

ACLARACIÓN. El blogdelviejotopo no está relacionado con la revista El Viejo Topo. Pese a utilizar también la metáfora "viejo topo" en el nombre, el blog es completamente ajeno a la revista, cuya dirección es www.­elviejotopo.­com / Sobre el significado del término "viejo topo" en la tradición marxista, consúltese http://blogdelviejotopo.blogspot.com.es/2013/06/el-termino-viejo-topo-en-la-tradicion.html

martes, 26 de enero de 2016

Angela Davis: mujer, negra, comunista y feminista (2 de 3). Mujeres, raza y clase. Entrevista a Angela Davis.


Mural feminista en Girona, Catalunya. De Carles Palacio. Galería Flickr de Ariet.

'Radical' solo significa 'aferrarse a la raíz de las cosas'
(Angela Davis)


Ir a las partes anteriores de la entrada:

2ª parte
Entrevista a Angela Davis



"El feminismo eficaz tiene que luchar contra la homofobia, la explotación de clase, raza y género, el capitalismo y el imperialismo"
(Angela Davis)


Ed. castellano de Mujeres, raza y clase.
Esta segunda parte en principio iba a estar dedicada a explicar la contribución de Angela Davis a la teoría feminista, en especial a la idea de interseccionalidad. Sin embargo, nos salía una entrada muy extensa y hemos preferido retrasar su publicación para otro momento. Abordar el triángulo Género, Raza y Clase requiere de una exhaustiva exposición, ya que además exige matizar previamente conceptos como el de "Raza", actualmente abandonado por la Antropología.

En lugar de lo que habíamos pensado inicialmente, reproducimos una entrevista concedida a Diagonal Periódico hace más de 10 años, con motivo de su viaje a España para presentar la traducción y edición en castellano de su libro Mujeres, Raza y Clase, su obra más destacada e influyente en la teoría feminista (para descargarlo en pdf, pincha en el hipervínculo anterior).

Al comienzo de la primera parte, hacíamos mención a una distorsión frecuente que tiene lugar cuando se habla de Angela Davis. A veces se enfatiza el hecho de que Davis haya sido una militante y destacada dirigente del Partido Comunista de los Estados Unidos de América (CPUSA), olvidando que también ha sido una de las feministas de referencia en el último cuarto del s. XX en EE.UU. Pero otras veces se enfatiza su condición feminista y activista en favor de la lucha contra la desigualdad racial o contra el sistema americano de prisiones, olvidando su biografía comunista. Y esto último suele ser una amnesia intencionada, diríamos que incluso maliciosa, que tergiversa el pensamiento de Davis. Para ella, la lucha contra la discriminación racial y la lucha por la liberación de la mujer, son vertientes inseparables de la lucha de clases y están conectadas (de ahí que sea una precursora de la interseccionalidad).

Cierta dosis de este sesgo está presente en esta entrevista del periódico Diagonal (publicada en el número del 26 de mayo al 8 de junio de 2005). La entrevistadora fue Joana García Grenzner (feminista en sintonía con En Comú Podem). Los temas que aborda son pertinentes y de interés, pero se esmera en echar tierra sobre la militancia en el PCUSA que Davis mantuvo durante una buena parte de su vida (entre 1968 y 1991). El propio título esconde esa faceta política de Davis: "Entrevista Angela Davis, destacada militante del movimiento de liberación negro y luchadora feminista". También resulta curioso que García Grenzner, en el breve perfil inicial que ofrece de la entrevistada, mencione su militancia en Las Panteras Negras, organización en la que estuvo muy poco tiempo (algo más de un año), y que en cambio silencie su militancia en Che-Lumumba Club y en el Partido Comunista. Tampoco menciona su temprano compromiso militante cuando estudiaba en Nueva York, como miembro de la organización marxista-leninista Advance. Y tampoco a lo largo de la entrevista consideró pertinente entrar en esta faceta. Únicamente al final de todo, en un cuadro de texto que acompaña a una imagen, menciona tangencialmente esta dimensión y lo hace restándole importancia e incurriendo en un marcado error de bulto: "Aunque crítica con el Partido Comunista norteamericano, Angela forma parte del mismo desde 1968". Al respecto:
  • A) Cuando García Grenzner realizó la entrevista en 2005, Angela Davis hacía ya 14 años que había abandonado el Partido Comunista. 
  • B) Esa apostilla de "aunque crítica"... como si la estuviese disculpando de un pecado. Angela Davis solo fue "crítica" con la línea oficial del PCUSA en su último año y pico de militancia, a partir del 90, con la caída de la URSS, al integrar una facción que defendía el abandono del leninismo. Y al no conseguir imponerse abandona el Partido en 1991. Pero hasta ese momento, Davis fue uno de los miembros más destacados del Partido Comunista, en sintonía con su dirección, miembro del Comité Central y actuando además de representante del mismo en alguna que otra gira por el extranjero, además de ser candidata a las elecciones formando tándem con Gus Hall (presidente del CPUSA). Así pues, chirría bastante que la entrevistadora reconozca tangencialmente la condición comunista de Davis y que además le quite importancia calificándola de "crítica".
Salvando ese detalle, que parece expresar ojeriza y antipatía hacia el comunismo por parte de la entrevistadora, la entrevista tiene partes interesantes, de ahí que la reproduzcamos en este homenaje del blog a Angela Davis. La letra negrita es añadido nuestro. 

*   *   *


Entrevista a Angela Davis, destacada militante del movimiento de liberación negro y luchadora feminista. 
Mujer, de clase baja y raza oprimida: tres razones para la rebelión.
Joana García Grenzner

Con voz dulce y acompasada, Angela Davis desgrana un discurso demoledor contra la explotación. Nació en la Colina Dinamita de Alabama (Estados Unidos), donde el Ku Kux Klan solía incendiar las casas de sus habitantes negros. Luchó por los derechos civiles de la población negra y en 1967 se unió a los Black Panthers, lo que le valió una acusación de asesinato, secuestro y conspiración. Durante los 16 meses pasados en la cárcel empezó a elaborar un análisis político que catalizó en el libro Mujeres, raza y clase, publicado en 1981 y editado ahora en castellano.

Tras constatar el choque de objetivos entre el movimiento de liberación negro y el feminismo en el contexto de la lucha por los derechos civiles en los ‘70 y ‘80, Davis decide unir el concepto de raza, género y clase para combatir las desigualdades sociales. Aborda sin tapujos cuestiones como el racismo en el movimiento feminista, la aportación de las mujeres negras al feminismo y el binomio excluyente ‘mujer o negro’ que presuponía a las negras más preocupadas por el racismo que por el sexismo y llevaba al alumnado de Estudios de la Mujer en la Universidad de San Francisco a negar que ser mujer y negro fueran experiencias similares de exclusión.

Según ella, su libro fue una formulación temprana de estos temas. “Yo ni sabía que era feminista: lo asociaba con un enfoque particular de la cuestión del género que no cuestiona ni la clase, ni la raza, ¡y yo era anticapitalista!”. Después descubrió que “no hay un feminismo, sino muchos. El feminismo eficaz tiene que luchar contra la homofobia, la explotación de clase, raza y género, el capitalismo y el imperialismo”. Presentó su libro el pasado 11 de mayo en Madrid recordando “a los afroamericanos que lucharon contra el fascismo durante la Guerra Civil Española, cuyas lecciones inspiran hoy a la población que resiste en Iraq”.

DIAGONAL: Estudiaste con Herbert Marcuse en la Universidad de California y tus raíces ideológicas y políticas son marxistas. ¿Qué piensas del hecho de que el marxismo no incluyera el trabajo doméstico en su análisis de las diferentes formas de producción?

ANGELA DAVIS: Bien, el marxismo y Marcuse en concreto contribuyeron enormemente al análisis de la sociedad 30 años atrás. Uno de los temas clave que trataron fue el de la reproducción de la fuerza de trabajo, que por supuesto comprende el trabajo doméstico. Otro punto que hay que tomar en consideración es la contribución de las mujeres como fuerza de trabajo. Si echas un vistazo a la historia de los Estados Unidos, las bases del proletariado industrial las establecieron precisamente las mujeres, las primeras trabajadoras de fábrica. Y no sólo las trabajadoras, sino las organizadoras del trabajo. Y todas las luchas que tuvieron lugar en las fábricas textiles del noroeste; en las huelgas que organizaron las mujeres; en la solidaridad con el trabajo esclavo, con la gente negra que trabajaba como esclavos... Me gusta pensar en ello como el momento que marcó el desarrollo del proletariado y el activismo trabajador en los EE UU, construido por las mujeres.

D.: Has remarcado la relación entre capitalismo industrial y la división de la sociedad en espacio público para los hombres y privado para las mujeres, es decir, división sexual del trabajo. ¿Esta relación entre patriarcado y capitalismo coincide con las ideas de las feministas radicales de ‘60 y ‘70 en los EE UU? 

A.D.: Sí que hay una conexión. Las feministas radicales que emergieron en 1970 en EE UU sacaron a la luz cuestiones muy importantes. Una de las más cruciales fue que “lo personal es político”; este eslogan desafiaba la división entre espacio público y privado desde la certeza de que es algo construido socialmente. Pero también tengo que disentir con algunas de las ideas asociadas al feminismo radical, como la tendencia de asumir que los hombres eran los principales responsables, y no asumir y no mirar necesariamente hacia las estructuras sociales del género. Son ambos géneros, mujeres y hombres, los que las reproducen. Argumentar que el problema está arraigado en los hombres como hombres es infravalorar el poder de las estructuras sociales y políticas, las instituciones y las ideologías. Eso siempre será lo más importante. 

D.: Jo Freeman y otras feministas radicales hicieron una crítica importante a las élites informales en el movimiento feminista estadounidense y remarcaron como tú las diferencias de estatus entre mujeres blancas de clase media y mujeres trabajadoras, pobres y negras dentro del movimiento. 

A.D.: Durante un período importante en el movimiento de liberación de la mujer, uno de los problemas principales era la tendencia a asumir que las mujeres blancas de clase media eran el modelo más típico de mujer y ello excluía a las de clase trabajadora, a las mujeres negras, a las nativas americanas y a las latinas. Pero por supuesto ha cambiado. Fue una crítica a un movimiento emergente a finales de los ‘60 y principios de los ‘70. Algunos de estos problemas continuaron durante mucho tiempo, pero las activistas feministas y las estudiantes conocen estas críticas e intentan afrontarlas, con más o menos éxito. 

D.: En su día denunciaste que las blancas estadounidenses de clase media querían la liberación para ellas, pero no para las mujeres negras. En Europa se está dando un proceso importante de transferencia del trabajo doméstico de las mujeres autóctonas de clase media que estudian o trabajan a las inmigrantes que vienen sin papeles y trabajan cuidando de sus casas, padres, hijos... ¿Crees que ilustra los diferentes niveles y estatus de liberación de los que tú hablabas? 

A.D.: Absolutamente. La significación de la clase media, sean conscientes o no de ello, es que ayuda a construir los diferentes tipos de liberación y de opresión. Este aspecto concreto al que te has referido tiene una larga historia y pienso que tendríamos que sacarlo fuera de la trayectoria del movimiento por los derechos de la mujer. Muchas de las líderes de este movimiento en los siglos XIX y XX pudieron realizar su labor porque a su vez tenían servicio doméstico y no necesariamente pensaban en sí mismas como si soportaran las mismas formas de opresión. Veían la explotación a la que les sometían, pero no la que ellas imponían a sus criadas.

D.: El informe “La cuestión femenina negra”, publicado en los ‘60 en EE UU, culpabilizaba a las mujeres negras de los problemas de miseria y pobreza de la comunidad negra y relacionaba su estructura matriarcal con el esclavismo, ¿crees que en la actualidad se aplican estrategias similares en el discurso sobre otros sectores excluidos, como las extranjeras que se prostituyen en Europa? 

A.D.: Probablemente son parecidas. No diré que aplican exactamente el mismo análisis, pero creo que debemos ser conscientes de que estas estrategias culpan a las víctimas e imponen un castigo a aquellos que son de hecho el objetivo de la violencia, tanto hombres como mujeres, declarándoles ilegales. En EE UU el término utilizado para nombrar a los extranjeros es 'ilegal aliens'. Una designación negativa de gente que sólo busca una vida mejor, empleos, cuidados sanitarios, un lugar donde sus familias puedan sobrevivir... Es otra forma activa de violencia.

D.: ¿Cómo opera hoy la estructura clase-sexo-raza? 

A.D.: Si me pides ejemplos concretos, los inmigrantes son los que sufren más violencia. En EE UU hay europeos sin papeles, de hecho hay estadísticas que demuestran que son más numerosos que los inmigrantes africanos sin papeles, pero los africanos están en el punto de mira. Pensemos en esta situación desde la perspectiva de género: en lo que concierne a las agencias gubernamentales que atienden a las mujeres que intentan escapar de la violencia doméstica, las mujeres inmigrantes tienen miedo de sacar partido de estos recursos porque temen la expulsión. Éste es un ejemplo perfecto de cómo opera la estructura de raza, género y clase.

D.: Apuestas por la articulación de alianzas entre los distintos sectores del feminismo. Actualmente existen iniciativas plurales como la Red Internacional por un Salario para el Trabajo sin Sueldo, compuestas por prostitutas, mujeres negras, mujeres madres y trabajadoras. ¿Estas redes serían el ejemplo del feminismo “útil” del que hablas? 

A.D.: Aunque no las conozco, me parece importante que este tipo de alianzas y solidaridades se desarrollen. En un debate en la Universidad Complutense había una mujer que participa en el movimiento abolicionista, que reclama la erradicación de la prostitución. Le he preguntado si había trabajadoras sexuales activas implicadas y me ha contestado que no. Pienso que como feminista lo primero que tienes que hacer es implicar en esa lucha a quienes están afectadas por una opresión determinada, no sólo como participantes, sino como líderes.

D.: En su día denunciaste el doble rasero que aplicaban algunas feministas blancas en lo que respecta a derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, ya que reivindicaban el derecho al aborto, pero no denunciaban las esterilizaciones masivas de mujeres indígenas en Perú, por ejemplo. ¿Qué piensas de la Ley de la Mordaza Global reimpuesta por la Administración de Bush, que veta la ayuda a programas de cooperación al desarrollo que incluyan métodos de planificación familiar, anticonceptivos, prevención de enfermedades e información o recursos para abortar?

A.D.: Hoy en día tenemos que usar una estrategia similar: pensar en la conexión entre los derechos reproductivos y el control de población; defender el derecho de las mujeres a ejercer el poder de autodeterminación sobre sus cuerpos sin privarlas del derecho de reproducirse.


El ‘Black Power’ y la autodefensa

D.: Formaste parte del Partido de los Panteras Negras, un movimiento que sufrió la represión política y policial, la infiltración de la policía y la introducción masiva de drogas para destruirlo, ¿qué lecciones crees que pueden aprender los movimientos de base, anticapitalistas, de aquella experiencia? 

A.D.: Supongo que una lección será que históricamente existen puntos de inflexión en los que emergen nuevas estrategias de lucha. Durante el movimiento por los derechos civiles en EE UU lo hizo por supuesto Martin Luther King; mirando más allá, obviamente Gandhi, con la noción del boicot, boicotear los procesos de voto; las marchas masivas de niños en el Sur; las de la lucha de derechos civiles durante las campañas por el derecho al registro para votar... Todas estas formas eran estrategias de nueva creación en su momento. Creo que los jóvenes deben ser capaces de ingeniar formas de construir nuevas vías de desarrollo para construir movimientos y organizaciones, no anclarse en el pasado y hacer su trabajo.

Tenemos que crear las condiciones para construir el futuro con creatividad e imaginación. Quizá el aspecto más importante sea la construcción de movimientos. 

D.: Los Black Panthers hicieron un importante trabajo de autodefensa de las comunidades negras, de seguimiento y de control de los servicios sociales y la policía, de confrontación con el Estado, ¿hoy en día, la confrontación sigue siendo un medio útil? 

A.D.: Sí, es importante, pero no buscar la confrontación por buscarla; tiene que estar integrada en un objetivo y una estrategia específicos. Por ejemplo, las marchas y manifestaciones masivas que tuvieron lugar el 15 de febrero de 2003. Aquella fue una confrontación masiva contra todos los Estados que habían decidido la guerra. Hubo miles de personas que no habían podido impedir la ocupación pero se manifestaron para demostrar la solidaridad entre todos los pueblos del mundo.

Angela Davis, entrevistada para Diagonal Periódico. Foto de Dani Sánchez.

Fuente: Diagonal Periódico

2 comentarios:

  1. Impiden a la activista Angela Davis visitar en la cárcel a Arnaldo Otegi
    http://larepublica.es/2016/02/07/impiden-a-la-activista-angela-davis-visitar-en-la-carcel-a-arnaldo-otegi/

    ResponderEliminar
  2. Tertulia Domingo 21.02.2016 en Madrid

    http://www.jotdown.es/events/tertulias-filosoficas-i-mujeres-raza-y-clase-de-angela-y-davis/

    ResponderEliminar

ROGAMOS QUE LOS COMENTARIOS SE AJUSTEN AL TEMA TRATADO. En la pág. FAQ (ver pestaña "FAQ" en el menú superior), en el punto 6 encontrarás las normas y criterios de aplicación para la publicación de comentarios. Subrayamos especialmente: no se aceptan comentarios que supongan una expresión de machismo, misoginia, sexismo, homofobia, racismo o xenofobia, y tampoco comentarios que supongan una apología, directa o indirecta, del fascismo en cualquiera de sus variantes.
Para contactar con el blog por otras cuestiones, más abajo figura una dirección de e-mail en formato de imagen.