La cuestión: 'quién considera que fue el país que más contribuyó a derrotar a la Alemania nazi'.
Hace unos 6 años, Frederic Dabi publicó un artículo (divulgado en diferentes sitios) en el que comentaba la evolución de las encuestas de opinión en Francia. Lo que nos interesa es que en el mismo hacía mención a cómo ha ido evolucionando la percepción de los franceses en relación a la cuestión de qué país contribuyó más a la derrota de la Alemania nazi. Para ello, Dabi tomó 3 encuestas realizadas en momentos diferentes, 1945 (nada más acabar la guerra), 1994 y 2004, y la misma pregunta que acabo de mencionar. El resultado de comparar las respuestas en los tres momentos, resulta muy significativo. Si en un primer momento, una mayoría de franceses identifica a la URSS como la gran protagonista de la derrota nazi y apenas un 20% atribuye el protagonismo a EE.UU., esta percepción se va modificando hasta invertirse completamente 60 años después, en 2004: solo un 20% de franceses atribuye el protagonismo a la URSS y el 58% lo otorga a los americanos. Y posiblemente, si tuviésemos datos más recientes, podríamos observar como tal tendencia se ha ido incrementado todavía más.
Aunque los datos que siguen están referidos a Francia, dudo que la realidad sea muy diferente a otros países de la Europa occidental. Por tanto, creo que es un buen ejemplo.
La misma pregunta en tres momentos: 1945, 1994 y 2004.
Jean Stoetzel, que había colaborado con George Gallup en Estados Unidos, fundó en 1938 el Institut français d'opinion publique (IFOP). A Stoetzel se le considera el gran impulsor de las encuestas de opinión en Francia. Bajo su dirección, en una encuesta realizada por el IFOP en mayo de 1945 en todo el territorio francés (ya liberado), ante la pregunta qué nación considera que más ha contribuido a la derrota de Alemania, el 57% de los encuestados contestaba que había sido la URSS, mientras que apenas el 20% consideraba que había sido Estados Unidos (a pesar del desembarco de Normandía y de la liberación de París).
En 1994, con motivo del quincuagésimo aniversario del desembarco de Normandía del 6 de junio de 1944, el IFOP realizó una encuesta internacional para Le Monde, CNN y EE.UU. Planteó de nuevo la cuestión de la nación que más contribuyó a la derrota de Alemania: el 49% de los encuestados franceses citaban a Estados Unidos, el 25% a la URSS y el 16% a Reino Unido.
En junio de 2004 el IFOP realiza una nueva encuesta, esta vez para el diario Le Figaro. Ante la misma pregunta, el 58% contesta a favor de los Estados Unidos y sólo el 20% a favor de la URSS.
Estos datos están sacados del siguiente documento:
Frederic Dabi, "1938-1944 : L’aube des sondages d'opinion en France", publicado el 20-7-2009 en la página del IFOP: www.ifop.com/?option=com_publication&type=publication&id=37. Frederic Dabi es el director del departamento de Opinion et Stratégies d’Entreprise del IFOP.
¿Cómo se llega a modificar esa percepción colectiva entre los franceses? El cine como "constructor" de realidades.
El caso anterior es un ejemplo perfecto de cómo el cine (por supuesto, no solo el cine) crea la imagen que la mayoría de la gente tiene de la realidad histórica. Sin duda el gran artífice de la derrota del nazismo fue el Ejército Rojo y así lo contemplaba una mayoría de los encuestados al terminar la guerra. Pero, desde entonces, toda la producción cinematográfica de Hollywood ha estado orientada por un lado a minimizar cuando no a invisibilizar el protagonismo que tuvo la URSS; por otro lado, Hollywood nos ha bombardeado durante décadas con películas que presentan a EE.UU. como el "liberador de Europa", como el país cuya intervención resultó decisiva en la derrota nazi. De esta forma se ha ido creando una imagen distorsionada en la masa social de lo que realmente sucedió.
El ocultamiento y tergiversación del papel de la URSS ha sido una constante en el cine americano. Como decía la canciller venezolana en Moscú, Delcy Rodríguez:
En su artículo "El mito de Normandía, el día D", escribe Juan Manuel Olarieta:
Lo mismo podemos decir de los acontecimientos concretos. El desembarco de Normandía ha sido presentado por el cine como el gran momento de la liberación y todo el mundo ha visto bastantes películas que sobredimensionan este hecho, como sucede con la película Salvar al soldado Ryan. En cambio muy pocos son los que han escuchado hablar de la batalla de Kursk, mucho más decisiva en la derrota nazi y de mayores dimensiones que lo sucedido en el norte de Francia, y que además movilizó a más hombres y recursos y se saldó con un número de muertos muy superior. Lo mismo si hablamos de otros episodios claves, como la Operación Bagratión, el asalto a Berlín, etc. Poca gente es capaz de contar algo de episodios míticos como la defensa de Leningrado y resistencia a un sitio nazi que duró casi 900 días, desde 1941 hasta 1944 (de haber caído Leningrado, es posible que el curso de la Historia hubiese cambiado); durante el asedio a Leningrado murieron entre 1,2 y 2 millones de soviéticos (según qué fuentes). Defendiendo Leningrado murieron más soviéticos que norteamericanos (tanto militares como civiles) en todas las guerras juntas desde 1776 hasta la actualidad. En cambio, el cine de Hollywood sí ha prestado atención a otros hechos como el desembarco de Sicilia y el posterior turismo militar (permítase la licencia hiperbólica) que los americanos fueron realizando por Italia adelante.
Una tergiversación parecida ha ocurrido con los partisanos de diferentes países. No solo su papel ha sido infravalorado por el cine, sino que además Hollywood ha tenido mucho cuidado en esconder que mayoritariamente eran comunistas, las pocas veces que han aparecido en el cine.
David Becerra, en su reseña del libro del historiador Jacques R. Pauwels, El mito de la guerra buena, nos dice recordando el planteamiento de este último y citándolo también:
@VigneVT
Blog del viejo topo
Apéndice: el coste humano de unos y otros en la II Guerra Mundial
Cifras de víctimas mortales
A) Según (fuente primaria): F. W. Putzger: Historischer Weltatlas, ed. Velhagen & Klasing, 1969.
Fuente secundaria (de la cual lo hemos tomado): Wikipedia: "Anexo:Víctimas de la Segunda Guerra Mundial", en www.wikiwand.com
Las cifras engloban las personas caídas, asesinadas, muertas o desaparecidas durante la guerra.
B) Según (fuente primaria): W. van Mourik: Bilanz des Krieges, Ed. Lekturama, Rotterdam, 1978.
Fuente secundaria (de la cual lo hemos tomado): Wikipedia: "Anexo:Víctimas de la Segunda Guerra Mundial", en www.wikiwand.com
Las cifras comprenden los soldados caídos o desaparecidos y los civiles muertos en acciones de guerra. Se refieren a los países de procedencia de las víctimas.
Militares muertos: gráfico por países.
Fuente primaria: no la conocemos.
Fuente secundaria (de la cual lo hemos tomado): José Luis Forneo: "¿Quién ganó la Segunda Guerra Mundial?", en el blog Un vallekano en Rumanía, 5-5-2014. Se trata de un gráfico muy difundido en Internet y que resulta difícil rastrear la autoría.
______________
Referencias que aparecen en esta entrada:
Otras entradas relacionadas:
El ocultamiento y tergiversación del papel de la URSS ha sido una constante en el cine americano. Como decía la canciller venezolana en Moscú, Delcy Rodríguez:
Si ustedes hacen un análisis de cómo la maquinaria de Hollywood ha presentado estos hechos históricos, jamás contará la historia de los 27 millones de ciudadanos soviéticos que ofrendaron su vida contra el fascismo y el nazismo y en defensa de su libertad e independencia. Es la historia no contada por ellos.A esto se refiere Putin cuando afirma que el objetivo ha sido "introducir en la cabeza de millones de personas, sobre todo de los jóvenes, una imagen completamente tergiversada de la historia".
En su artículo "El mito de Normandía, el día D", escribe Juan Manuel Olarieta:
Los héroes de la libertad son los que todos conocemos: generales como Eisenhower, Patton, MacArthur y, en segundo plano, el inglés Montgomery. ¿La resistencia? ¿La guerrilla? ¿Las masas son las protagonistas de la historia? Ni hablar. Quien liberó a Francia de la ocupación nazi fue De Gaulle hablando por la radio desde Londres. Sin pegar un tiro. Fue la mejor demostración de que, por difíciles que se pongan, las cosas se pueden cambar pacíficamente, lanzando soflamas por los micrófonos de la BBC.En efecto, a todos os suenan personajes como los generales Eisenhower, Patton o MacArthur, que han dado lugar a bastantes películas que posiblemente las hayáis visto en más de una ocasión. Pero posiblemente a pocos os suenen los nombres de Gueorgui Zhúkov, Vasili Chuikov, Konstantín Rokossovski, Iván Kónev, Iván Danilovich Chernyakhovsky, Aleksandr Vasilevski, etc. Todos estos generales soviéticos fueron claves en la derrota de los nazis. Tan siquiera suena el más famoso y mítico de todos ellos, Gueorgui Zhúkov, quizás el mayor estratega militar del siglo XX: venció a los japoneses en 1939 en la batalla de Jaljin Gol y posteriormente venció a los nazis en las batallas de Moscú, Stalingrado, Leningrado, en la decisiva batalla de Kursk, en la Operación Bagratión y, finalmente, en el asalto y toma de Berlín. La gran paradoja repleta de ironía, es que hasta resultan más conocidos los nombres de los generales nazis (a quién no le suena el nombre del mariscal Rommel, por ejemplo) que de los generales soviéticos.
Stalin, la URSS y el Ejército soviético no salen en las películas. ¿Es posible convencernos de que es a alguien como Stalin al que Europa le debe lo que conquistó en la posguerra? ¿Stalin puede ser el artífice de la libertad? No nos entra en la cabeza. Lo que hizo Stalin fue repartirse el mundo en 1945 con Roosvelt y Churchill como si fuera un pastel de cumpleaños. Porque una vez que estéis a punto de convencer a vuestro interlocutor, se escapará de esa manera: son todos iguales. Cualquier cosa antes que reconocer la verdad.
Lo mismo podemos decir de los acontecimientos concretos. El desembarco de Normandía ha sido presentado por el cine como el gran momento de la liberación y todo el mundo ha visto bastantes películas que sobredimensionan este hecho, como sucede con la película Salvar al soldado Ryan. En cambio muy pocos son los que han escuchado hablar de la batalla de Kursk, mucho más decisiva en la derrota nazi y de mayores dimensiones que lo sucedido en el norte de Francia, y que además movilizó a más hombres y recursos y se saldó con un número de muertos muy superior. Lo mismo si hablamos de otros episodios claves, como la Operación Bagratión, el asalto a Berlín, etc. Poca gente es capaz de contar algo de episodios míticos como la defensa de Leningrado y resistencia a un sitio nazi que duró casi 900 días, desde 1941 hasta 1944 (de haber caído Leningrado, es posible que el curso de la Historia hubiese cambiado); durante el asedio a Leningrado murieron entre 1,2 y 2 millones de soviéticos (según qué fuentes). Defendiendo Leningrado murieron más soviéticos que norteamericanos (tanto militares como civiles) en todas las guerras juntas desde 1776 hasta la actualidad. En cambio, el cine de Hollywood sí ha prestado atención a otros hechos como el desembarco de Sicilia y el posterior turismo militar (permítase la licencia hiperbólica) que los americanos fueron realizando por Italia adelante.
Una tergiversación parecida ha ocurrido con los partisanos de diferentes países. No solo su papel ha sido infravalorado por el cine, sino que además Hollywood ha tenido mucho cuidado en esconder que mayoritariamente eran comunistas, las pocas veces que han aparecido en el cine.
David Becerra, en su reseña del libro del historiador Jacques R. Pauwels, El mito de la guerra buena, nos dice recordando el planteamiento de este último y citándolo también:
La presencia de EEUU en la Segunda Guerra Mundial difiere del mito. En primer lugar, su participación es tardía, ya que en un inicio ni siquiera tenía claro quién iba a ser su enemigo. EEUU elegiría su enemigo de quien saliera más debilitando de los enfrentamientos entre nazis y soviéticos. Nunca descartó una alianza con Hitler. De hecho, cuando finalmente se alía con la URSS, la oligarquía norteamericana, abiertamente filofascista y con importantes negocios en marcha con la Alemania nazi, cree que su país se ha equivocado de enemigo.Lo cierto es que ni la entrada de EEUU en la guerra fue determinante ni el desembarco de Normandía marcó un antes y un después en la victoria de los aliados. Cuando EEUU entra como fuerza beligerante en el conflicto lo hace porque ve como muy probable el peor de los escenarios jamás imaginado: que la URSS surgiera de la Segunda Guerra Mundial como el único vencedor del nazismo. Un escenario que dejaría a los norteamericanos en una posición geopolítica nada favorable. Del mismo modo, Pauwels señala que “el propósito del desembarco en Normandía era permitir a los aliados occidentales llegar a Berlín antes que el Ejército Rojo”. Y añade que el triunfo de esa batalla tampoco dependió en exclusiva del potencial militar estadounidense, sino de una ofensiva soviética que impidió que los alemanes transfirieran tropas desde el frente del este hasta Francia. Nada de heroicidades ni altruismos.Juan Manuel Olarieta, en el artículo anteriormente citado, termina con un comentario en clave sarcástica que no deja de ser muy lúcido:
(...) si las cosas siguen como hasta ahora, los niños en el futuro creerán que la Segunda Guerra Mundial se desató porque la URSS atacó alevosamente al III Reich, que fue derrotado porque Estados Unidos se equivocó de bando, porque Roosvelt debió aliarse con Hitler.
@VigneVT
Blog del viejo topo
Apéndice: el coste humano de unos y otros en la II Guerra Mundial
Cifras de víctimas mortales
A) Según (fuente primaria): F. W. Putzger: Historischer Weltatlas, ed. Velhagen & Klasing, 1969.
Fuente secundaria (de la cual lo hemos tomado): Wikipedia: "Anexo:Víctimas de la Segunda Guerra Mundial", en www.wikiwand.com
Las cifras engloban las personas caídas, asesinadas, muertas o desaparecidas durante la guerra.
B) Según (fuente primaria): W. van Mourik: Bilanz des Krieges, Ed. Lekturama, Rotterdam, 1978.
Fuente secundaria (de la cual lo hemos tomado): Wikipedia: "Anexo:Víctimas de la Segunda Guerra Mundial", en www.wikiwand.com
Las cifras comprenden los soldados caídos o desaparecidos y los civiles muertos en acciones de guerra. Se refieren a los países de procedencia de las víctimas.
Militares muertos: gráfico por países.
Fuente primaria: no la conocemos.
Fuente secundaria (de la cual lo hemos tomado): José Luis Forneo: "¿Quién ganó la Segunda Guerra Mundial?", en el blog Un vallekano en Rumanía, 5-5-2014. Se trata de un gráfico muy difundido en Internet y que resulta difícil rastrear la autoría.
______________
Referencias que aparecen en esta entrada:
- Frederic Dabi: "1938-1944 : L’aube des sondages d'opinion en France", publicado el 20-7-2009 en la página del IFOP: www.ifop.com/?option=com_publication&type=publication&id=37.
- Juan Manuel Olarieta: "El mito de Normandía, el día D", publicado el 6 de junio de 2014 en el blog Movimiento Politico de Resistencia (url en el hipervínculo).
- RT: "La maquinaria de Hollywood jamás contará la verdad sobre la Segunda Guerra Mundial", en RT Noticias.
- RT: "Putin: 'Se miente cínicamente sobre la II Guerra Mundial para debilitar a la Rusia de hoy' ", en RT Noticias.
- David Becerra: "La guerra que no nos contó Hollywood", en La Marea, 29-11-2014
- Wikipedia: "Anexo:Víctimas de la Segunda Guerra Mundial", en www.wikiwand.com
- José Luis Forneo: "¿Quién ganó la Segunda Guerra Mundial?", en el blog Un vallekano en Rumanía, 5-5-2014.
Entradas relacionadas con la conmemoración del 70 aniversario de la Victoria:
- ¿Cuál fue el país que más contribuyó a la derrota de los nazis? Cine y manipulación de la Historia.
- El simbolismo de la cinta de San Jorge.
- Una fotografía histórica: la bandera roja ondeando en el Reichstag.
Otras entradas relacionadas:
- Vitaminas / Oda a la hierba: un relato de Vera Miliútina. Escritos de mujeres desde el sitio de Leningrado: crítica.
- Mujeres, fusiles y resistencias. (3) Mujeres combatientes del Ejército Rojo (URSS): contextos.
- Mujeres, fusiles y resistencias. (4) Mujeres combatientes del Ejército Rojo (URSS): miscelánea visual.
- Hegemonía e Historia. Del anticomunismo y de la identidad política comunista.
- Una reflexión indispensable: Maldito socialismo, ¡cómo te echamos de menos!
De interés en el 70 aniversario de la derrota del Fascismo, en Mundo Obrero:
- PACO ARNAU - EDDY SÁNCHEZ. “Los españoles antifascistas saludan a las fuerzas liberadoras"
- DECLARACIÓN DE PARTIDOS COMUNISTAS Y OBREROS. "En los 70 años de la Victoria sobre el nazi-fascismo".
- ILYA GRIGÓRIEVICH EHRENBURG. "La mañana de la paz". Publicado inicialmente en Pravda el 10 de mayo de 1945.
- DECLARACIÓN DE LA COMISIÓN HISTÓRICA DE DIE LINKE. "9 de mayo de 2015: 70º aniversario del Día de la Victoria, la liberación del fascismo y la guerra".
- GUEORGUI KONSTANTÍNOVICH ZHUKOV. "Firma del acta de capitulación incondicional de Alemania ante el Mando Supremo de la coalición antihitleriana".
En la blogosfera amiga y otros sitios, lecturas de interés en relación con el 70 aniversario de la Victoria:
- Día de la victoria: Setenta años de la derrota del nazismo en la Segunda Guerra Mundial, de Mikel Itulain. Como siempre, los artículos de Mikel suelen ser excelentes. Éste es especialmente recomendable.
- Borrando la Historia, por Manlio Dinucci. Cómo EE.UU. ha logrado borrar el recuerdo de la resistencia del pueblo soviético en la II Guerra Mundial.
- Banqueros anglosajones organizaron la Segunda Guerra Mundial, por Valentin Katasonov.
La victoria fundacional sobre el nazismo
ResponderEliminarVladimir Putin se refiere repetidamente a la «Gran Guerra Patria», o sea a la Segunda Guerra Mundial y la lucha contra el nazismo. Estima, en efecto, que fue ese el acto fundacional de la Rusia moderna, lo que llevó a pueblos muy diversos a unirse para luchar por la libertad de todos. Y con ello admite que la Revolución de 1917 y la creación de la Federación en 1991 no son acontecimientos unificadores.
Esa referencia lo lleva a denunciar, sin alternativa para la negociación, la presencia de nazis en el régimen que ocupa el poder en Kiev, presencia que la Unión Europea acepta sin problemas. Esa presencia de nazis en el poder ucraniano permite además a Vladimir Putin sugerir que Estados Unidos es el sucesor del III Reich, algo que ya había dicho claramente en el pasado desatando con ello duras polémicas.
Thierry Meyssan en http://www.voltairenet.org/article187463.html
muy interesante! gracias
EliminarOs recomiendo una lectura a este artículo de Rafael Poch, que plantea una dimensión todavía mayor del conflicto http://blogs.lavanguardia.com/berlin-poch/segunda-guerra-tercer-mundo
ResponderEliminarCreo que está muy claro. Más de la mitad de las vctimas, civiles y soldados, de la II GM fueron soviéticas. Su territorio fue arrasado en más de su mitad europea.
ResponderEliminarEEUU perdió algo más de 200.000 soldados, su territorio no sufrió nada. Es más, por la Ley de Préstamo y Arriendo desarrolló su tejido productivo, de forma que en la posguerra era la mayor potencia del mundo. Además con la guerra pudo EEUU salir definitivamente de la crisis de 1929.
La Unión Soviética salió de la guerra destrozada, pero en pocos años pudo llegar a ser la otra gran potencia. Verdad que pudo cometer errores, pero también grandes aciertos, que obligó a que el capital, por miedo, intentara comportarse de forma un poco más humana con los países de Europa Occidental.
Lo que cuento es anecdótico.
ResponderEliminarCuando yo era pequeño, estoy hablando antes de 1950, prácticamente nuestra única diversión era los juegos con cosas muy sencillas y los tebeos, hoy llamados comics.
Quiero hacer notar que no se habían firmado los tratados EE.UU.- España.
Uno de los comics que se vendían se llamaba "Hazañas Bélicas", donde se describían episodios reales, o probablemente muchos de ellos inventados, naturalmente los protagonistas eran los soldados estadounidenses. Se les ponía como valientes, nobles, compasivos, humanos, generosos, y todas las cualidades que pudiera tener un ser humano.
Ni un episodio aparecían soldados británicos ni francesas, y menos aún soviéticos.
¿Qué se sembraba en las mentes infantiles? Creo que está claro, que todos queríamos ser como esos héroes estadounidenses.
No sé si esta situación se reprodujo en Francia o en el RU.
Después esta publicación continuó a partir de 1951 con la guerra de Corea, con los mismos modelos.
Creo que eso justifica lo que piensa la opinión pública sobre quién contribuyó más a la derrota del nazi-fascismo.