Aclaración importante

ACLARACIÓN. El blogdelviejotopo no está relacionado con la revista El Viejo Topo. Pese a utilizar también la metáfora "viejo topo" en el nombre, el blog es completamente ajeno a la revista, cuya dirección es www.­elviejotopo.­com / Sobre el significado del término "viejo topo" en la tradición marxista, consúltese http://blogdelviejotopo.blogspot.com.es/2013/06/el-termino-viejo-topo-en-la-tradicion.html

lunes, 24 de febrero de 2014

Miserias de España. Los pañolitos, hoy como ayer.


Terminología
Paña: denominación culta y original de España, el mayor estado de la península ibérica después de Portugal, Andorra y del concello de Oleiros, gobernado por los últimos supervivientes de la dinastía gorrónica. 
Pañol: dícese del ciudadano de Paña.
Etimología según la IATC (Ilustre Academia Topera de las Ciencias). El vocablo pañol deriva de la voz pañal. Etiomológicamente, Paña es el país de los pañoles o gentes de pañales, aborígenes que habitan al sur de los Pirineos. 
La voz paña y su correspondiente gentilicio pañol, aunque estaban en desuso fueron términos rescatados del olvido por Franco, dictador fascista y "Caudillo" de Paña por la gracia de Dios, el apoyo del capital, la ayuda militar de Hitler y de Mussolini y la indiferencia de las democracias europeas: "¡Pañoles todos!", "¡Viva Paña!", arengaba el general de generales a los pañolitos a los que salvó del comunismo y de la conspiración judeo-masónica.




Durante décadas y décadas, emigramos a América Latina, en cuyos países muchos pañolitos hicieron fortuna. Luego, en las décadas 60 y 70, la próspera Europa abrió sus puertas a los inmigrantes y los pañolitos pasaron de cruzar el charco a irse para Alemania, Inglaterra, Francia, Suiza... 

Han pasado casi cuatro décadas desde la publicación de esta viñeta de "el Perich", representando a un pañolito que emigraba a la ciudad alemana de Düseldorf. No puedo precisar la fecha exacta, pero debe corresponder a algún número de la revista Hermano Lobo de mediados de los años 70.

Aquella Paña de la viñeta de Perich, fue cambiando hasta convertirse en la potencia del mundo mundial que decía Zapatero que éramos antes de la crisis sistémica. Hasta hace dos días, los pañolitos eran felices y decían que Paña era el mejor país del mundo para vivir. Durante ese período de excitación colectiva onírica, en el que el capitalismo con su danza del vientre (sociedad de consumo) hipnotizaba a los pañolitos, estos seguían aferrándose a algunas ideas que forman parte de su cosmovisión patria, como "todos los políticos son iguales". Este mantra ni-ni (1) había sido repetido hasta la saciedad durante los 40 años de la dictadura franquista, permitiendo que el dictador llegase a morir de puro viejo en la cama. El mantra fue re-editado en versión democrática durante la transición, otorgando el poder de dirigir el proceso a una cofradía de franquistas (UCD), que apresuradamente se habían puesto en las mejillas colorote demócrata y perfumado con Eau de Démocratie comprado a granel y suministrado a manguerazo limpio. Canción más popular que el pasadoble Suspiros de España, el mantra ni-ni sonó como melodía pegadiza durante las tres décadas siguientes de democracia, haciendo girar el organillo del bipartidismo PP-PSOE. Y luego, cuando el despertador de la realidad nos sacó del sueño, el mismo mantra se mantuvo como nº 1 en el hit parade de grandes éxitos de la estupidez en la Paña actual indignada. ¡Será por tradición, coño!

Ahora los pañolitos están indignados (aunque hay quien dice que estamos indignados desde la Edad Media). Tanto tiempo sin querer ver la realidad que, cuando no han tenido más remedio que abrir los ojos, los pañolitos han pasado a sufrir un shock colectivo. El problema es que todavía no acaban de entender las causas de sus males y en el fondo siguen añorando aquella danza del vientre del capitalismo cachondón que tanto excitaba la libido social.

En fin, HOY, como AYER, el humor gráfico vuelve a incidir en el mismo motivo que inspiraba a Perich hace cuatro décadas: parece que no ha pasado el tiempo:




¡Ainsssss, las tradiciones hispánicas! Este fin de semana se han cumplido 33 años del tejerazo (ver entrada del compañero de blog, Manuel G., "33 años del 23-F. Terminó como una comedia lo que pudo ser una tragedia"). Aunque lo más importante sigue sin aclararse (la implicación del rey en el fallido golpe de estado), ahora parece que nos lo tomamos de cachondeo. Hasta ese graciosillo reaccionario llamado Jordi Évoli, que tanto cautiva a un sector de la progresía pañola, ha montado una coña marinera con su Operación Palace (todo sea por la pasta). Nunca me han gustado las coñas con el 23F. En aquellos años se pusieron de moda los chistes fascistas en torno a la figura de Tejero: los pañolitos de "todos los políticos son iguales" se meaban de risa con tales chistes, igual que con los chistes reaccionarios sobre los sindicatos y otros de similar naturaleza semántica. 

El caso es que en el país de los pañolitos, el tejerazo caló tanto que el PP de Rajoy decidió reeditar una versión del 23F, esta vez renunciando al tricornio (sombrero militar con extraños poderes todavía no descifrados por la ciencia, como por ejemplo causar una mala hostia del copón a quien se lo coloca sobre la cabeza). Porque, aunque formalmente sigamos en democracia, los testaferros políticos de la oligarquía económica han dado un verdadero golpe de estado siguiendo las instrucciones de sus amos:






¡Qué país! España tradition. Una extraña inercia parece empujar siempre al país de los pañolitos a regresar hacia atrás. A lo mejor somos cangrejos sin darnos cuenta. Quizás por eso el PP pone tanto empeño en volver al pasado, a la Paña de la unidad de destino en lo universal, la Paña de las vírgenes y santos y del grito orgulloso ¡Gibraltar español! Para recuperar nuestras más nobles costumbres que se han ido perdiendo en estos años, cada ministro de Rajoy aporta su granito de arena. Es el caso de Gallardón, al que tendremos que agradecer que, MAÑANA (hoy, si no lo paramos) como AYER, las mujeres pañolas tengan que volver a viajar a Londres para abortar (las que puedan), o recurrir a la tradición del perejil y de la ruda las que no tengan recursos:





Bueno... ¡venga pañolitos..!, que no es para tanto. Después de todo, al menos formamos parte de la democratísima Unión Europea, paladín de la libertad y de los valores, que tan en justicia recibió en 2012 el premio Nobel de la Paz "en reconocimiento de las más de seis décadas de paz y estabilidad en Europa". Sí señor, orgullo de ser pañol y orgullo de ser un citizen europeo, de esa UE que es un faro de libertad y de democracia, tan preocupada por apoyar a los demócratas neonazis de Ucrania:



Que os sea leve. Yo me voy con el gato de Perich:

@VigneVT













Notas. 

sábado, 22 de febrero de 2014

33 años del 23-F. Terminó como una comedia lo que pudo ser una tragedia.


23 febrero 1981. Tejero en la tribuna del Congreso de Diputados

Este año se cumplen los 33 años del intento fallido de golpe de Estado protagonizado por algunos mandos militares, que tuvo su momento más dramático y mediático en la toma del Congreso de los Diputados, por parte del teniente coronel Tejero. Los hechos que voy a referir están avalados por libros de autores que los han vivido, han investigado en los archivos militares y se han entrevistado con algunos de los protagonistas.

Antecedentes

El ejército español salido del franquismo era eso, franquista en su mayoría. Por lo tanto se consideraba el guardián de la ortodoxia. En principio el rey Juan Carlos, como heredero designado por Franco, tenía la confianza de las fuerzas armadas.

La primera crisis de confianza ocurrió cuando fue autorizado el XXX Congreso de UGT, el 15 de abril de 1976, bajo el mandato de Arias Navarro. Éste fue sustituido por Suárez en julio de 1976.

Adolfo Suárez
Adolfo Suárez convocó elecciones para el 15 de junio de 1977. Parece ser que hubo tuvo una reunión con altos mandos de las fuerzas armadas, quienes le exigieron que no legalizara el PCE, a lo que Suárez parece que respondió que, con los estatutos que en ese momento tenía el PCE, no se le podía legalizar. De la reunión, los militares salieron muy satisfechos.

En un encuentro secreto entre Suárez y Carrillo, se produjo un pacto por el que el PCE aceptaba formalmente la bandera y la monarquía si se le legalizaba. Y el famoso Sábado Santo se legalizó el PCE. 

Gabriel Pita da Veiga
A partir de ese momento, las más altas jerarquías militares consideraron que Suárez y el rey habían traicionado a Franco. El ministro de Marina, Gabriel Pita da Veiga, que había sido ministro con Carrero Blanco y Arias Navarro en vida de Franco, dimitió irrevocablemente. No se pudo encontrar ningún sustituto entre los almirantes y vicealmirantes en activo y se tuvo que recurrir a uno retirado, Pery Junquera. Además hubo una reunión de la Junta de Jefes de Estado Mayor (JUJEM); no se sabe a lo que se hubiera llegado, y no llegó a más porque el vicepresidente Gutiérrez Mellado y el rey lo pudieron parar.

Llegaron las elecciones del 15 de junio. Las FF.AA temieron que entre el PSOE y el PCE tuvieran mayoría en el Parlamento. Por lo tanto el día 14 se decretó una alerta máxima y la JUJEM se reunió de forma ininterrumpida hasta la madrugada del 16. Incluso ordenaron a las unidades armadas que estuvieran preparadas para salir a la calle. En la mañana del 16, cuando se supo que había ganado UCD y que PSOE-PCE no tenían mayoría, se terminó la reunión. Todo esto hace sospechar que había la intención de impedir por todos los medios un gobierno PSOE-PCE.

La inquietud militar no decreció y a mediados de septiembre de 1977 se reunieron, con el máximo secreto en una urbanización de Xátiva, lo más granado de los generales. Estaban ex-ministros, además de Pita da Veiga, De Santiago y Álvarez Arenas, el jefe de la División Acorazada sita en Madrid, Milans del Bosch, Coloma Gallegos, Cabezas Calahorra, general de División Iniesta Cano, general de Brigada Cano Portal... y otros en activo, con mando de capitanía general, como Elícegui Prieto, Merry Gordon, Campano, González del Yerro, Fernández Posse, Manuel de la Torre, etc. Todos tenían la consigna de ir vestidos de paisano.

Allí trataron del modo de cambiar totalmente la política española. Unos, la mayoría, querían quitar al rey, tratándolo como un traidor e incluso alguno habló de fusilarlo, defendiendo una república presidencialista militar. Hubo un general, Milans del Bosch, de familia de militares de tradición monárquica, que defendió la solución “primoriverista”, o sea que se pusiera un gobierno militar de acuerdo con el rey como Jefe de Estado.

Conjuras militares

Lo anterior fue el germen de varias conjuras militares. Concretamente al menos cuatro.

Del libro “La Conspiración de Mayo” de Martínez Inglés, son los siguientes párrafos remarcados. La primera de las conjuras es la ya mencionada en relación con la reunión de Xátiva:
A) Golpe duro a la turca

Su nacimiento o sus orígenes hay que buscarlos en la ya comentada reunión de Játiva de septiembre de 1977, donde la cúpula militar, después de la legalización del Partido Comunista (9 de abril) y de las primeras elecciones democráticas (15 de junio), sienta las bases (su peculiar doctrina golpista salvadora de la patria en peligro) para un eventual frenazo a la transición política española en el momento que considere más oportuno. A aquella reunión asistieron, entre otros, los generales De Santiago, Milans del Bosch, Álvarez-Arenas, Pita da Veiga (éste, vicealmirante), Prada Canillas Coloma Gallegos... Ese «espíritu de Játiva» no se perdería ya en los meses y años siguientes; antes al contrario, se afianzaría y fortalecería con el aporte ideológico de la trama civil (el aparato franquista todavía muy importante en aquellos momentos) y su entramado periodístico y de propaganda.

Este movimiento involucionista, el más importante y peligroso de todos los que intentaban abrirse camino en la atormentada España del otoño de 1980, recibe nuevos bríos e ideas operativas con el golpe de Estado en Turquía (septiembre de 1980), plasmado por el coronel Quintero, agregado militar en Ankara, en su ya famoso Informe de noviembre de ese mismo año. De ahí que haya sido bautizado con el sobrenombre de «golpe a la turca», aunque también se le conoció inicialmente como «Operativo Almendros» (pseudónimo con el que publicaba sus arengas panfletarias en el periódico El Alcázar) o «golpe de los capitanes generales».
El segundo de los episodios también tuvo su origen en el mismo lugar. Es el de Milans:
B) Golpe «Primorriverista» de Milans 
Desgajado del anterior por las ideas férreamente monárquicas del general Milans del Bosch, toma carta de naturaleza a partir de mediados de 1980. Milans acude en septiembre de 1977 a la reunión de Játiva y es, por lo tanto, «socio fundador» del gran movimiento franquista que se pone en marcha desde ese momento. Pero no está de acuerdo en prescindir del rey. Desde meses atrás, desde el 9 de abril de ese mismo año («Sábado Santo rojo») no había dejado de acariciar la idea de una acción contundente del Ejército para modificar en ciento ochenta grados el rumbo político del país, siempre respetando la institución monárquica. En aquella ocasión, a pesar de tener todas las bazas en su mano al estar al mando de la unidad operativa más poderosa del Ejército español (la División Acorazada Brunete n.º 1), no se atrevió, tras las sutiles recomendaciones del rey que ya conocemos, a dar el gran salto hacia adelante. Después de Játiva, impulsó decididamente una acción fuerte y coordinada contra la nueva democracia española, pero dejando siempre bien patente su oposición a una hipotética república presidencialista aunque ésta fuera dirigida por un militar. Su pensamiento aparece muy claro en los círculos de la conspiración: el Ejército debe «salvar» a la patria una vez más, pero con la efigie del monarca elegido por Franco presidiendo las salas de banderas.
La tercera conjura es la derivada de la "Operación Galaxia":
C) Golpe de “Los Espontáneos” 
Llamado también «golpe primario» por el CESID y los Servicios de Inteligencia Militar, salió a la luz pública en noviembre de 1978 al desmantelar la policía la «Operación Galaxia», denominada así por ser en la cafetería madrileña del mismo nombre donde sus dos principales promotores, el teniente coronel de la Guardia Civil Antonio Tejero y el comandante del Ejército destinado en la Policía Nacional, Ricardo Sáenz de Inestrillas, planificaban sus acciones. Estos militares pretendían, antes de que en España se votase la Constitución, asaltar el palacio de La Moncloa mediante una acción espectacular (al estilo de la realizada en Nicaragua por Edén Pastora, el Comandante Cero) para secuestrar al Gobierno en pleno y provocar con ello una reacción en cadena dentro del Ejército, muy sensibilizado por aquellas fechas. Contaban para ello con tres centenares de guardias civiles y policías, mandados por algunas decenas de oficiales y suboficiales de plena confianza. La detención y posterior procesamiento en consejo de guerra de ambos implicados, que se saldó por presiones corporativas con unos pocos meses de condena testimonial, no lograron, más bien al contrario, paralizar los planes golpistas de este reducido colectivo desestabilizador. Es más, a lo largo de los años 1979 y 1980 siguió conspirando con la idea de llevar adelante sus esperpénticos deseos.
El último de los episodios resultó el más importe y el que más consecuencias podía tener:
D) «Solución Armada» 
Planificada por el general Armada, asumida por el rey Juan Carlos, consultada y después aceptada por la JUJEM (Junta de Jefes de Estado Mayor) (...) Los planes en marcha contemplaban el máximo respeto posible a la Constitución y a las normas democráticas vigentes en España y consistían, en esencia, en que inmediatamente después de la previsible dimisión de Adolfo Suárez (en cuya consecución se trabajaría coordinadamente en aras de buscar una rápida solución a la crisis), el rey, en uso de sus atribuciones constitucionales, presentaría al Congreso una reconocida personalidad de las Fuerzas Armadas, de talante abierto y conciliador, que obtuviera de inmediato el respaldo suficiente de la Cámara como futuro presidente de un Gobierno de concentración o salvación nacional. Armada, hombre de la máxima confianza del monarca, empieza a mover los hilos de esta solución político-militar a partir del verano de 1980. Patrocina contactos con conocidos dirigentes políticos de UCD (sector crítico), del PSOE, de Alianza Popular, del PCE... y, por supuesto, con generales de la cúpula militar fieles a la monarquía, incluido el capitán general de Valencia, Milans del Bosch. Armada conoce muy bien tanto lo que prepara el grupo de tenientes generales contrarios al sistema (el golpe duro o «a la turca»), como la variante involucionista auspiciada por este general monárquico de tradición familiar proclive a la asonada.

Movimientos de Armada

Concretamente, las personas conocidas del PSOE con las que contactó Armada fueron Enrique Múgica y Ciurana, el alcalde de Lérida. En el PCE se sabe que contactó y se puso de acuerdo con Tamames y con Solé Turá. Por lo que parece en la dirección de ambos partidos no estaban enterados, o no lo estaban totalmente. Tanto Tamames como Solé, estaban prácticamente fuera del PCE. De hecho, Tamames no asistía ya desde hacía meses a las reuniones del Comité Central y, poco después del 23-F, abandonó el PCE. Solé, que en realidad era del PSUC, poco más aguantó y acabó ingresando en el PSC.

A todo esto, el gobierno de Suárez respondió con traslados militares. Desplazó al general Armada desde la Casa Rreal, con la oposición de Juan Carlos, a gobernador militar en Lérida y luego al cargo de segundo jefe del Estado Mayor, tomando posesión el 12 de febrero de 1981. A Milans le desplazó de la jefatura de la División Acorazada en Madrid hasta la capitanía de la III Región Militar sita en Valencia, lo que provocó su enfado. En ambos puestos Gutiérrez Mellado puso militares de su confianza. En la División Acorazada puso al general Juste y como capitán general de la Primera Región Militar a Quintana Lacaci. Como secretario del rey se colocó al general Sabino Fernández Campo.

Jaime Milans del Bosch
El «Operativo Almendros», en sus escritos establecían que se producirían acontecimientos cuando florecieran los almendros en primavera. Se fijó el golpe duro para el 2 de mayo de 1981. Este grupo conspirador publicó varios artículos en el periódico El Alcázar. Por ello, desde el último trimestre de 1980, Armada, informado por los Servicios de Inteligencia, empezó a actuar manteniendo una información puntual con La Zarzuela.

El plan de los militares confabulados en Xátiva consistía que en la madrugada del 2 de mayo de 1981, las unidades de la II Región Militar (Sevilla), III Región Militar (Valencia), IV Región Militar (Barcelona), V Región Militar (Zaragoza), VII Región Militar (Valladolid), VIII Región Militar (La Coruña), se pusieran en marcha rodeando Madrid, parándose a unos 100 kilómetros de la capital. Este plan tenía la oposición de la JUJEM y de los capitanes generales de Madrid, Burgos, Granada y Canarias. Esto se denominaba “Operación Móstoles” y proyectaba, desde el cerco, obligar a la rendición del rey y del gobierno. De tal forma que proyectaban dominar la capital sin disparar ni un solo tiro. Si no conseguían sus propósitos, el día 3 a las 7 de la mañana avanzarían hasta unos 30 kilómetros de la capital, también con órdenes de no disparar. Y si no se consiguiera, al día siguiente tendrían carta blanca para el uso de la fuerza para tomar el poder.

General Alfonso Armada
Posteriormente se nombraría un Directorio Militar que daría todos los poderes a Milans, lo que significaría una nueva dictadura. Se consideraba que Milans tenía carisma entre los militares. El problema es que procedía de cinco generaciones de generales monárquicos y él lo era hasta la médula. Por ello dudaba, pues no estaba de acuerdo en deponer a Juan Carlos.

Para adelantarse al golpe de los capitanes generales, Armada, decidió ejecutar sus planes para mediados el mes de marzo de 1981, y barajó el día 21. Pero aconsejado por los Servicios de Inteligencia decidió que la actuación sería el 23 de febrero.

Armada tuvo claro que debería incorporar a Milans a su proyecto. La idea era conservar la monarquía con Juan Carlos, nombrar un gobierno presidido por Armada y compuesto por personalidades de los partidos más importantes. Para ello tenía que ser un gobierno respaldado por el Parlamento. Entonces se necesitaba forzar a este Parlamento a aprobar la maniobra.

Cuando a mediados de octubre de 1980 se entrevistó Armada con Juan Carlos le dijo:
—Majestad, están en juego la Corona, la democracia y su propia vida. Es urgente y totalmente necesario parar a los capitanes generales. Y para ello, debemos contar con el general Milans. Sin él, todo estará perdido.
En respuesta a estos «consejos» de su entorno más íntimo, el rey Juan Carlos (según reconocerían el propio Armada y el general Milans del Bosch años después en conversaciones privadas durante su permanencia en la prisión militar de Alcalá de Henares, en unos momentos especialmente dramáticos para ambos) autorizó al primero de ellos, Alfonso Armada y Comyn, a consensuar lo más rápidamente posible un hipotético Gobierno de concentración o unidad nacional, presidido por el propio Armada.

Plan Armada-Milans

Armada se entrevistó con Milans el 17 de noviembre de 1980 en Valencia. Le expuso su plan. Milans no aceptó totalmente el plan y puso otras condiciones que se aproximaban a la conjura de los capitanes generales. La cosa quedó en el aire y Milans le dio largas a Armada.

El rey Juan Carlos y Milans del Bosch

Desde esta entrevista se gestó un nuevo plan se podía llamar “Solución Armada- Milans” de corte pseudo-constitucional y pacífico en principio, pero trufado de las irrenunciables exigencias de Milans, que le convertirán de hecho en algo mucho más peligroso, cuestionable y, por supuesto, inconstitucional e ilegal. Exigencias tales como la de incluir en el nuevo plan la operación de «los espontáneos», con el fin de humillar a los políticos y crear la imagen de una intervención en toda regla del Ejército en la vida nacional que satisficiera a los generales franquistas y diera la impresión a la ciudadanía y, sobre todo, a las amplias capas de la ultraderecha que conspiraban contra el régimen juancarlista, de que se acometía un verdadero cambio en la dirección general del país; o la de que los ministerios de Defensa e Interior del nuevo Gobierno recayeran en manos militares (el primero de ellos en las del propio Miláns, quien, ante la negativa del rey a que hubiera más generales en el Ejecutivo de Armada, tendría que conformarse finalmente con el cargo de PREJUJEM, Presidente de la Junta de Jefes de Estado Mayor); o la promesa de un mayor protagonismo de las FAS en la lucha contra el terrorismo etarra para terminar con él cuanto antes, incluso por la vía de la intervención directa.

Los siguientes párrafos son de “La conspiración de mayo”:
La principal y más importante «sugerencia» del general Milans, asumida por el rey tras largas y profusas dilaciones el 13 de febrero de 1981, diez días antes del desencadenamiento de la operación Armada (23-F para el gran público), sería la siguiente:
El Gobierno de Armada solo debería durar dos años. Al cabo de los cuales, si la precaria situación (peor, según él, que la vivida por España en la primavera de 1936) por la que atravesaba la nación no se había resuelto, se debería ir a un Gobierno mucho más fuerte, de corte castrense, sin complejos ni remilgos de ninguna clase y rompiendo toda clase de ataduras con los partidos políticos que habían respaldado el anterior. Este nuevo Ejecutivo debería estar presidido por un militar con prestigio y autoridad.
El general Milans, que había contestado con un «Sí, con reservas» a la propuesta de Armada en la reunión celebrada entre ambos en la Capitanía General de Valencia el 10 de enero de 1981 (y en la que estuvieron presentes algunos muy cercanos colaboradores del capitán general), cuando ya tenía sobre la mesa la promesa de los capitanes generales «rebeldes» (no concretadas, es cierto, en todos sus extremos hasta el 12 de febrero) de ser jefe del nuevo Estado nacional tras el pronunciamiento del 2-M, no se había postulado, obviamente, ni ante el monarca ni ante su valido para ser el presidente de ese futuro Gobierno militar a instaurar en España tras el hipotético fracaso del segundo de ellos. Así que recibió con sumo agrado el importantísimo ofrecimiento del primero, materializado en la tarde del 13 de febrero de 1981, para convertirse, en 1983, en un nuevo Miguel Primo de Rivera redivivo. 
Era un ofrecimiento que a todas luces evidenciaba entonces, y con mucha más fuerza lo hace ahora, que los Borbones no aprenden nunca de sus pasados errores, aunque en esta ocasión resulta meridianamente claro para cualquier oteador privilegiado de la historia de este país (sobre todo de la militar) que el rey Juan Carlos I, asustado por el cariz que estaban tomando los acontecimientos en el terreno castrense, quería atraerse al prestigioso general Milans a su campo como fuera, a toda costa, con una propuesta que éste no pudiera rechazar… Pero que ni él mismo tenía muy claro deseara cumplir. Vista la rapidez con la que actuó en su contra, llamándolo «desleal» y llevándolo a galeras por treinta años, cuando en las horas subsiguientes al demencial 23-F vio resueltos todos sus viejos problemas y, por el contrario, tanto él como su compañero Armada, amenazaban con convertirse en otro nuevo, y muy peligroso, para su amada corona.
Esta operación fue conocida por el CESID, que por indicaciones de La Zarzuela cooperó para apoyarlo. También lo supo el Servicio de Información de la Guardia Civil, que recibió órdenes de ayudar a Tejero.

Al final Milans aceptó el plan el 21 de febrero. En esto puede recordar a Franco en 1936, que estuvo dudando y se apuntó al golpe de estado a última hora.

Armada con el rey

Cronología de los últimos días

12 de febrero, jueves.- Tres jefes de EM visitan a Milans en Valencia con la Directiva del Planeamiento del 2 de mayo. Le ofrecen la jefatura suprema del alzamiento, el cargo de Generalísimo de las FAS y la Jefatura del gobierno que se forme.
13 de febrero, viernes.- Armada, enterado de la anterior entrevista informa al rey. Por ello el rey habla, secráfono en mano, con Milans. Trata por todos los medios de llevarlo definitivamente a su causa. Le ratifica los anteriores ofrecimientos de Armada (cargo de PREJUJEM) y le dice que acepta su propuesta de instaurar en España, si en dos años no se ha enderezado la transición a través de lo que prepara Armada, un Gobierno fuerte de corte militar del que él será su presidente, suspendiendo la Constitución si fuera necesario.
14 de febrero, sábado.- Armada habla con Milans y le dice que el futuro de la monarquía está en sus manos.
17 y 18 de febrero, miércoles y jueves.- Cuatro capitanes generales presionan de nuevo a Milans. Éste calla y otorga.
21 de febrero, sábado.- El rey llama de nuevo a Milans, que por fin acepta unirse a la solución propuesta por el monarca.

Dimisión de Suárez

Desde hacía más de un año gran número de diputados de UCD hacían la vida imposible al gobierno de su propio grupo político. También se presionaba desde las potencias de la OTAN para que España se incorporara a la organización, a lo que Suárez se oponía. En las fuerzas armadas se oía de forma continua 'ruido de sables'. Por último, y muy importante, el rey Juan Carlos le hacía el vacío y no vacilaba en criticar al presidente del gobierno en sus conversaciones con personalidades de dentro y fuera de la política. Intentó que Suárez promoviera la integración en la OTAN e intentó que hiciera un gobierno de coalición con la oposición. No consiguió que Suárez aceptara.

Con todo esto se hizo imposible el gobierno y Suárez dimitió el 29 de enero de 1981, para sorpresa del rey que no se lo esperaba. La primera reacción del rey, lo que ofendió a Suárez, fue consultar a Sabino Fernández Campo lo que tenía que hacer. Éste le aconsejó que ganara tiempo aprovechando que el congreso de UCD en Mallorca se atrasaba por huelga de los controladores aéreos. El mismo 29 de enero, Suárez, dijo la razón de su dimisión: “Dimito porque no quiero que el sistema democrático, tal como nosotros hemos deseado, sea, una vez más, un simple paréntesis en la historia de España”.



La dimisión de Suárez supuso un revés para los conspiradores, aparentemente se habían quedado sin excusa para actuar. Pero los objetivos reales del golpe iban mucho más allá que conseguir un simple cambio de presidente.

Al día siguiente Emilio Romero publicaba en ABC un artículo en el que se hablaba de la “solución Armada”.

El 3 de febrero Armada habló con el coronel Ibáñez Inglés, ayudante de Milans, y valoraron la nueva situación creada con la dimisión.

El 4 y 5 de febrero tuvieron los reyes el viaje a Euskadi, con los incidentes de la Casa de Juntas de Guernika.

El 6 de febrero los reyes estaban en Baqueira y se citaron con Armada en un restaurante de Arties para cenar, pero tuvo que suspenderse pues la madre de la reina murió casi repentinamente. La reina se trasladó a Madrid, pero el rey se quedó y se realizó la reunión con Armada en casa. Estuvieron reunidos hasta las tres de la mañana. Entonces el rey, a esa hora, llevó a Armada en coche al Parador del Valle de Arán.


Leopoldo Calvo Sotelo
Se propuso como presidente de gobierno a Leopoldo Calvo-Sotelo. Juan Carlos tuvo que someterse a lo establecido en la Constitución, lo que le obligaba a realizar consultas -al menos formales- con Felipe, Carrillo y Fraga.

El 16 hubo otra entrevista, concertada por Milans, entre Armada e Ibáñez. El 17 se entrevistaron, con motivo de un acto en la Escuela Superior del Ejército, el rey y Armada. El 18 Ibáñez Inglés, en conversación telefónica, estableció con Tejero la fecha definitiva de la “Operación Congreso”. Se pensó en el viernes 20 en la investidura de Cavo-Sotelo, pero por fin se decidió el lunes 23, pues la votación se repetiría.

El 23-F

El siguiente párrafo es del libro “Un rey golpe a golpe”:
(...) José Luis Cortina Prieto, jefe de la Agrupación Operativa de Medios Especiales (AOME) del CESID, se encontró con el entonces embajador de los Estados Unidos en Madrid, Terence Todman, y con el nuncio del Vaticano, monseñor Innocenti. Cortina también se reunió el día21 la noche, en Madrid, con Antonio Tejero, Alfonso Armada y Vicente Gómez Iglesias (su mano derecha en el CESID). Fue en esta reunión en la que Armada se descubrió personalmente delante de Tejero como jefe dela operación. Cortina le indicó al guardia civil que los socialistas no darían nada de guerra, que aceptarían lo que se les propusiera, que también veían la necesidad de un golpe de timón. Se le explicó, al parecer no demasiado bien, que su operación en el Congreso se tendría que reconducir hacia el objetivo político de Armada según declaración que hizo en el juicio a Tejero, en aquel momento le dieron a entender que el nuevo gobierno sería sólo de militares, y que el verdadero jefe era el rey, que lo apoyaba totalmente. Armada en concreto le explicó: “La monarquía necesita robustecerse, por ello Su Majestad me ha encargado esta operación”. Matizó, además, que “la Corona y la Democracia seguirían incólumes,... aunque ya hay varios decretos que entrarán inmediatamente en vigor”. También le revelaron que tanto el Vaticano como el gobierno norteamericano habían sido sondeados, y que la Administración Reagan les había prometido ayuda. En vísperas del 23 de febrero, el comandante Pardo Zancada, de la División Acorazada (DC) Brunete, viajó a Valencia para entrevistarse con Milans del Bosch, el verdadero jefe militar de toda la operación. Milans también conversó con Armada. 
A primeras horas del 23 de febrero, Milans reunió a los mandos de la III Región Militar y les informó que en Madrid se iba a producir un hecho “grave e incruento” que se conocería por la radio, que el rey estaba enterado y que el general Armada daría las órdenes oportunas desde La Zarzuela. 
Al mediodía Tejero seleccionó los guardias civiles a los que no les informó de lo que iban a hacer ni donde irían. Después de comer les dieron los fusiles y les hicieron subir a los autobuses.
Después de las 5 de la tarde llegó inesperadamente a la División Acorazada Brunete, el general Torres Rojas, gobernador militar de A Coruña. Quienes ya estaban informados del golpe (Pardo Zancada, entre otros), aprovecharon el momento para compartir el secreto con otros mandos militares.


23F. Gutiérrez Mellado y Suárez se enzarzan con los golìstas

Sobre las 16:30, veinte agentes de paisano del Servicio de Información de la Guardia Civil, bajo el mando del teniente Suárez Alonso, llegan a las inmediaciones de la Carrera de San Jerónimo y cierran las calles que confluyen en el Congreso de los Diputados, para facilitar la llegada de Tejero y sus hombres.

Dice Amadeo Martínez Inglés:
Entra Tejero en el Congreso, pero de una forma alocada y tercermundista, con el agravante de ser escuchado en directo por toda España a través de la radio. Resulta así una acción esperpéntica, capaz de producir vergüenza ajena al más chapucero dictador caribeño: tiros, empujones, gritos cuarteleros…, bochorno nacional en suma.
Ante la situación, Armada y el rey se asustan. El rey había establecido límites a Armada: ni violencia, ni soldados, discreción máxima, lo mismo que respeto, «en lo posible», a las formas democráticas y constitucionales que conformaban en sí mismas las señas de identidad de la Corona.
Armada llama al rey para solucionar el tema de Tejero, pero el rey, aconsejado por Sabino Fernández Campo, decide abandonar la operación, y le ordena que siga en su destino militar a las órdenes del general Gabeiras. Y le prohíbe ir a palacio. El rey teme que su nombre se asocie a la vergonzosa intentona.

Juan Carlos monta su Estado Mayor, con ayuda de su fiel Sabino de jefe de operaciones, a fin de salvar el proceso de la situación política creada.


Sabino Fernández Campo con el rey
El rey y Sabino inician una frenética ronda telefónica con las diversas Capitanías Generales para tratar de atraer a todos sus titulares (antidemócratas viscerales la mayoría de ellos) a un frente democrático- monárquico contra el golpe militar en desarrollo, que presentan, en principio, como minoritario, totalmente ajeno a ellos, y sin cabeza directora visible, puesto que ni Milans, ni mucho menos Armada, son reconocidos como sus dirigentes.

En la comunicación a los capitanes generales el rey les dijo que la monarquía condenaba el asalto al Congreso por Tejero.

Algunos de estos capitanes generales retrasan horas la entrevista. Según manifestaciones de Milans, nueve años después, ese retraso estuvo producido porque, varias Regiones Militares, le animaban a que con su fuerza acorazada avanzara sobre Madrid.

Armada intentó retomar la iniciativa a media tarde, sin querer darse cuenta que ha perdido el apoyo de La Zarzuela. Fue al Congreso y trató de convencer a Tejero. Estuvo hablando con él, contando el pacto que tenía con Milans. Tejero le dijo que él no cumplía más órdenes que las de éste. Armada le mostró la lista que llevaba del gobierno que quería proponer. Al ver que en la lista había miembros del PSOE y del PCE, se negó a seguir escuchándole y le obligó a salir de allí.

En la Acorazada Brunete el general Torres Rojas empezó a actuar convenciendo a su jefe el general Juste. Con la ayuda del coronel San Martín, de forma algo pasiva pues era más partidario del golpe duro, y del comandante Pardo Zancada, empezó a destacar algunas unidades a TVE y RNE. 

El capitán general de la I Región Militar Quintana Lacaci, ordenó que las unidades volvieran a sus cuarteles.

En Valencia, Milans había sacado los carros de combate a la calle, impuesto la ley marcial y decretado el toque de queda. Al no tener noticias de Armada y saber que La Zarzuela condenaba el asalto al Congreso, montó en cólera por sentirse traicionado. Conversa con el rey en conversación muy tensa, y se niega a revocar las órdenes que había dado y le espeta al rey palabras muy duras:
-Aquí lo que pasa, majestad, es que algunos no tienen lo que hay que tener para llegar hasta el final. Esto no era lo pactado.

En Valencia Milans había sacado los carros de combate
 a la calle, impuesto la ley marcial y decretado el toque de queda

Según Amadeo Martínez Inglés:
Juan Carlos intenta calmarle, con la campechanía en el trato, aunque los resultados son modestos, pues la situación para el capitán general de la III Región Militar, que es la única autoridad militar que ha declarado la ley marcial es delicada. Si su supremo valedor, su jefe supremo, la más alta autoridad del Estado a favor de la cual él ha dado semejante paso al frente, se desmarca totalmente de la operación alegando «inasumibles defectos de forma» y ordena la vuelta atrás con urgencia... su situación personal y profesional puede convertirse en desesperada en muy pocas horas. Máxime teniendo en cuenta que el general Armada, según el propio monarca, ni se encuentra en La Zarzuela, donde según los planes iniciales debería estar en esos momentos, ni controla la División Acorazada Brunete, que permanece paralizada por ausencia de órdenes suyas, y ni siquiera está localizable en su despacho del Estado Mayor del Ejército en Cibeles.

El Estado Mayor de la III Región Militar le comunica que estaba en condiciones de lanzar las primeras vanguardias de carros (el Batallón de Bétera estaba totalmente movilizado desde primeras horas de la tarde y disponía de medio centenar de carros M-47, prácticamente nuevos de motor, capaces de plantarse en Madrid en 8-10 horas) a partir de las 12 de la noche del 23-F.

Avanzada la noche Milans, cedió a las órdenes de La Zarzuela, decidió retirar los carros de combate de las calles y así se lo comunicó al rey y a los que le animaban a continuar. La realidad es que lo hizo a las cuatro de la madrugada. A partir de ese momento todas las Regiones Militares estuvieron a las órdenes de la JUJEM y se desactivó la alarma, salvo en el Congreso con Tejero.

Dice Patricia Sverlo en "Un rey golpe a golpe":
El rey habla, por fin, por televisión, TVE, todavía la única. El país respira tranquilo. La democracia española y la Corona se han salvado. El «golpe de los golpes», el golpe que nunca existió, «el movimiento involucionista a cargo de unos cuantos militares y guardias civiles nostálgicos del anterior Régimen» (según la rebuscada teoría oficial del Gobierno de turno), el chapucero órdago político-militar-institucional patrocinado desde la más alta magistratura de la nación para desembarazarse de sus antiguos compañeros franquistas, que le tachaban de traidor y amenazaban su trono (los conspiradores del 2 de mayo), según la versión que más pronto o más tarde recogerá la historia de España... ha sido neutralizado. ¡Loado sea Dios!


Leemos en "La conspiración de mayo":
Los dos generales monárquicos, Milans y Armada, serán elegidos como los «cabezas de turco» del tremendo desaguisado, los responsables directos de una alocada «intentona militar contra la democracia y el pueblo español», mientras que Sabino Fernández Campo será investido de todos los honores y pasará a la historia, junto con el rey, como la gran figura del 23-F: el hombre fiel, inteligente y valeroso que supo reconducir magistralmente la difícil situación político-militar por la que atravesaba el país, salvando de paso el Estado de derecho y las libertades de todos los españoles. Don Juan Carlos, por su parte, ganará muchos puntos ante los ciudadanos de este país, siendo venerado a partir de entonces como el «salvador y garante máximo de la democracia» en España y consiguiendo con ello asentar definitivamente su régimen monárquico que, en los últimos años, venía siendo severamente cuestionado por un franquismo residual, pero todavía poderoso, que no le perdonaba la «traición» al legado del Generalísimo.
El párrafo siguiente es de "Un rey golpe a golpe":
(...) Otra cosa rara, difícil de casar con la versión oficial que niega la participación del rey en el golpe, fue que, sorprendentemente, las líneas telefónicas de La Zarzuela no se cortaron. La centralita se saturó de llamadas. El mismo rey le comentó a Vilallonga años después para su biografía autorizada, cuando ya estaba tan metido en el papel de salvador de la patria que no controlaba lo que decía: “Si yo fuera a llevar a cabo una operación en nombre del rey, pero sin consentimiento de éste, la primera cosa en la que habría pensado sería aislarle del resto del mundo impidiéndole que se comunicara con el exterior. Y bien, esa noche yo hubiera podido entrar y salir de La Zarzuela a mi voluntad y, en cuanto al teléfono, ¡tuve más llamadas en unas pocas horas que las que había tenido en un mes! De mi padre, que se encontraba en Estoril -y que se sorprendió también mucho de poder comunicarse conmigo-, de mis hermanas que estaban las dos en Madrid e, igualmente, de los jefes de Estado amigos que me llamaban para alentarme a resistir”. Sabino, que era más listo, se encargó de que este párrafo fuera suprimido de la edición española del libro, en el momento en que se dio cuenta de que el rey había desvelado importantes detalles (...)
Por cierto en ese libro de la biografía del rey, éste llamó traidor a Armada y así salió en la edición en Francia, pero no en España.

Lo que viene después es más conocido. Después de una noche donde se estuvo negociando con Tejero, la mañana del 24 de febrero se firmó el el “pacto del capó”, así llamado porque se firmó encima del de un coche. Por ese pacto se exoneraba a los subordinados de Tejero y de Pardo Zancada, que había entrado por la noche en el Congreso con algunos policías militares para apoyar a Tejero.

Escribe el autor del artículo "La mentira final, 23-F el juicio de Campamento", publicado en Vórtice:
(...) Lo que ocurrió fue que, una vez fracasado el Golpe, Calvo Sotelo dio instrucciones para limitar las responsabilidades a lo conocido, no se debía ahondar en los puntos oscuros, con lo que los autores intelectuales y la dirección quedaban a salvo. La única investigación-denuncia llevada a cabo fue la propiciada por tres capitanes y un suboficial del CESID, que pusieron en cuestión la versión oficial. Su tesón enfrentándose a presiones, amenazas contra sus carreras y sus vidas, y proposiciones de ascenso por guardar silencio y olvidarse del tema, se materializo en el llamado ”Informe Jaudenes”. Informe que la cúpula del CESID inició el 30 de marzo cuando reglamentariamente tenían que haberlo iniciado el 25 de febrero fecha en la que ya se conocía toda la información relevante. (...)El informe Jaudenes es una de las claves más importantes para entender el clima de encubrimiento de la verdad que se vivió en el juicio. Si Calderón en ese momento secretario general del CESID, remitió el informe al juez instructor Escudero, Escudero prevaricó al ocultarlo a las defensas. Si Calderón no lo remitió, prevaricó Calderón, al incumplir con el deber que le marca la ley. De una u otra forma el informe fue ocultado y más tarde clasificado como secreto hasta los años 90. Una vez desclasificado se pudo constatar que parte de las declaraciones de Diego Camacho habían desaparecido y otra parte había sido retocada.
De la posible implicación del CESID, nunca ha salido a la luz publica nada.

Desde el 18 de febrero de 1982 hasta el 21 de mayo se desarrolló el juicio de los implicados en el 23-F en las dependencias militares de Campamento. En él fueron condenados a 30 años de reclusión Armada, Milans y Tejero. El primero salió después de 7 años en libertad, el segundo después de 9 años y Tejero en 1993 obtuvo el tercer grado y en 1996 salió en libertad provisional.

Portada del diario monárquico ABC.
Sentencia del juicio 23-F. 
Hacer clic para agrandar imagen

Concluye el artículo "La mentira final, 23-F el juicio de Campamento":
El objetivo del juicio era salvar la participación del Rey y los principales líderes del momento y poner de cabeza de turco a la GC y a las FFAA, lo que no era nada difícil vista su participación, aunque conviene resaltar que la participación de los uniformados no fue para apropiarse del Poder sino para “servir” a la Corona.
Para Amadeo Martínez Inglés:
El 23-F puso fin a la Conjura de mayo y, en consecuencia, al poder militar en España. También, a cuatro años de enfrentamientos soterrados entre los generales franquistas y el rey. Se salvó así el delicado proceso político de la transición, pero el fin nunca puede justificar los medios empleados para conseguirlo; sobre todo si esos medios constituyen un peligro cierto de guerra civil.

Fotografía del rey con Esperanza Aguirre, en 2013


Fuentes:



Otras entradas del blog relacionadas:

jueves, 20 de febrero de 2014

La peligrosa y banal existencia del ni-ni político. De semejanzas curiosas y agujeros negros ideológicos (2 de 2).



Imagen: "Dardos", fotografía de Alexey Menschikov (Alexey Bednij) (1)


--Pincha aquí para leer la 1ª parte--



Y el ex-asesor político de Gaspar Llamazares se sube al carro del ninismo. Bienvenidos al show del We Can español. 

Tras la caída del Muro de Berlín ya no existe la lógica de la derecha y la izquierda
(Pablo Iglesias@ahorapodemos)

'Podemos' no quiere ser un partido, sino un método
(Pablo Iglesiaseldiario.es)

Todo lo que tiene que ver con los medios de comunicación, es una mercancía
(Juan Carlos Monedero, durante la presentación oficial
 del Frente Cívico en A Coruña, 18-1-2014)


Monedero
Desconozco si las palabras de Monedero reflejadas en la última cita de las anteriores, son expresión de un arrebato de sinceridad de su autor, o si acaso sean un eco de algún tipo de bipolaridad (¿teórica?) que pueda padecer. Algo es seguro: tiene razón en lo que dice. Por eso mismo, Podemos es una mercancía más, porque es un producto lanzado al mercado político por los medios. Cuestión ésta sobre la que los impulsores de Podemos evitan hablar; es un tema que les quema. Claro está que tampoco sería de extrañar que Monedero, si fuese forzado a pronunciarse sobre la cuestión, acabase matizando su afirmación diciendo: 'Todo lo que tiene que ver con los medios de comunicación, es una mercancía... excepto lo nuestro'. Que nadie lo tome como una boutade mía, ni como una hipérbole, porque tal proceder dialéctico Monedero lo viene aplicando para otras muchas cosas. Cuando se trata de calibrar y valorar, utiliza distintas varas de medir según le conviene.

Juan Carlos Monedero fue asesor político de Gaspar Llamazares, cuando éste era coordinador de IU y condujo a la federación de izquierdas al borde del abismo, al empeñarse en representar un gris papel parlamentario de monaguillo majete del gobierno de Zapatero. Sus incondicionales suelen pasar por alto este detalle que en absoluto es anecdótico; por desgracia, casi nadie presta atención a la letra pequeña de los hechos políticos.

Monedero y el también tertuliano Pablo Iglesias Turrión, son los protagonistas del último invento político, aunque en política está todo inventado ya: se llama Podemos. Juntos han encarnado una especie de versión política (post)moderna del sesentero Dúo dinámicoAmbos son politólogos y sobre todo políticos, aunque han sabido transmitir una falsa imagen de no políticos o, al menos, de políticos virginales y virtuosos no contaminados por los vicios que atribuyen a todos los demás políticos y partidos: nadie mejor que un politólogo para manipular; conocen el oficio y las tripas del sistema. 

Tania Sánchez.
 Enlaces en su blog
Tania Sánchez, diputada autonómica de IU y pareja de Pablo Iglesias, en su blog los piropea con tanta generosidad como inocencia angelical (?). Sorprende que semejante valoración (ver imagen) sea realizada por alguien que aspira a liderar IU de Madrid (según dice cierta rumorología política).

El caso es que siguiendo la mística senda del ninismo que conduce al nirvana político, recientemente hizo su aparición Podemos, organizado en el más absoluto secreto por Pablo Iglesias, Juan Carlos Monedero y los dirigentes del partido trotskista Izquierda Anticapitalista, a través de lo que ellos mismos denominaron, en un desbordante y exhausto ejercicio de imaginación, "operación coleta". Tan siquiera las bases del partido IA llegaron a enterarse, lo que generó cierto malestar inicial, hasta que fueron conscientes de que allí había pastel en abundancia. Una vez cocinada la iniciativa, fue cuando la hicieron pública en el mes de enero de este año.

Al igual que el Partido X, Podemos también afirma que no son un partido, sino un método. Coincidencias de la política postmoderna, cuyos caminos son tan inescrutables como los del Señor. Se dirigen a lo que llaman "la gente decente", término vacuo que salió de la cabeza de su principal ideólogo, Juan Carlos Monedero, el Mike Jagger de la Ciencia Política en opinión de Tania Sánchez. Como categoría sociológica, "gente decente" ha pasado ya a formar parte del 'Diccionario de buenismos para el muy antiguo y noble arte del decir diciendo nada'

En su presentación pública, Podemos llegó a reconocer sin reparos la ausencia de programa:


Tienen razón Juan Carlos Monedero y Pablo Iglesias: ¿para qué se necesita programa? Podemos busca pescar, por un lado, en un cierto sector de la izquierda neurótica, de esa izquierda que está permanentemente en desacuerdo con cualquier cosa y con todo, hasta consigo misma cuando se mira en el espejo, con tendencia patológica a escindirse hasta de su propio yo y que no presta especial atención a los programas concretos. Pero, por otro lado, pretende captar la atención sobre todo de la indignación ni-ni, y sabido es que el ni-ni no se alimenta de programas e ideas, los cuales le provocan estrés cognitivo. Por otra parte, como decía la compañera de blog, Alga Roja"cuanta más ambigüedad de contenido, mas mandan los que están en la sombra y además se presentan como 'pueblo'". Es suficiente con hacer una adaptación del caca-culo-pis a clave política, como decíamos en la primera parte: todos los políticos y partidos son malos, todos los partidos y políticos son iguales, ni izquierda ni derecha... Suficiente. ¿Contenido? ¿Programa? ¿Para qué? Desde que el pensamiento postmoderno aterrizó en la arena política, los contenidos son "hojas en blanco", como el programa con el que Podemos se ha presentado al público puntoes. Reduccionismo, mera cuestión de marketing, racionalidad en versión bonsái: "simplificar el mensaje hasta la estupidez y decir lo que el objetivo quiere oír" (‏@campo1977). Un compañero, Fernando de Sagarra (‏@delaCreu) ha sabido captar esta realidad de forma muy expresiva:
Podemos es el Partido Homeopático, todo excipiente y ninguna materia activa. Y una horda de fanáticos diciendo "a mi me funciona"
Sin embargo, la hoja en blanco programática que es Podemos, según declaró una de sus integrantes -la profesora de Economía de la Complutense, Bibiana Medialdea-, el vacío de contenido es compensado con la poesía y la vaguedad de consignas que en ocasiones rayan la cursilería de una canción de Boy Scouts:
  • "si somos mayoría somos alegría" (@MonederoJC)
  • "somos una fábrica de amor"  (@MonederoJC)
  • Monedero: "Nuestra bandera son todas las personas dignas y decentes con derecho a sonreír" (@ahorapodemos)
  • "Queremos ser la nota de una nueva canción que toquemos entre todos y entre todas" (@ahorapodemos, @Pablo_Iglesias_)
O consignas con las que hasta el tonto del pueblo podría estar de acuerdo, precisamente por su carácter ambiguo y etéreo: "Democracia es la señora de la limpieza sobre la señora del abrigo de pieles. Es repartir el poder entre la gente normal" (@ahorapodemos). Es la beatriztaleguización del discurso político. 

Ya lo decía María Ostiz, antaño insigne representante del catolicismo musical de salón parroquial, cuando cantaba "Un pueblo es""un pueblo es abrir una ventana en la mañana y respirar la sonrisa del aire (...) y que llene tu negocio". Quien sabe. A lo mejor Podemos rescata su tema del olvido para convertirlo en pieza musical que acompañe sus actos públicos. Alguien llamado Constantino Bértolo (‏@ConstantinoBert), recurría en Twitter al recuerdo de otro tema musical del pasado ("Viva la gente") para ilustrar con sarcasmo la vacuidad programática de Podemos: "¿Programa electoral?: '¡Viva la gente! / la hay donde quiera que vas / ¡Viva la gente! / es lo que nos gusta más..!' " 

Imagen: captura de pantalla de la web del diario Público, anunciando el programa de Pablo Iglesias y Monedero.  El periódico digital -editado por la inmobiliaria Display Connectors- puso a disposición de los impulsores de esta iniciativa su plataforma de TV. Por otro lado, el diario ofrece a sus lectores diferentes blogs y columnas de opinión de integrantes y simpatizantes de Podemos.  Público, La Sexta TV y otros medios en menor medida, se han volcado con el lanzamiento del We Can español. Hasta la fecha, ni Pablo Iglesias ni Monedero han dado explicación de cuál puede ser el interés de una parte de la industria mediática sistémica en promocionarlos, y eso que ambos son politólogos: habrá que consultar a la vidente que se anuncia en Público.es

El impacto inicial de Podemos, además del fuerte apoyo mediático por parte de Público.es y La Sexta TV, se basa en la misma fórmula puesta en marcha de forma exitosa por Rosa Díez y su UPyD. Por un lado, la crítica a todos los partidos y políticos al más puro estilo de la antipolítica (aunque Monedero, contradictoriamente, luego llame a la gente a "movilizarse políticamente"); es el discurso ni-ni de "todos los partidos y todos los políticos son iguales" (obviamente, ellos no), consigna ejemplificada en más de una ocasión en hechos que son narrados telegráficamente, descontextualizados e incluso tergiversados (especialmente por Monedero, para quien parece que en política todo vale). Por otro lado, sus líderes cada vez insisten más en el planteamiento ni de derecha ni de izquierda. Lo más sorprendente del discurso de Pablo Iglesias y de Monedero dirigido al ninismo, es que ambos sean politólogos, aunque bien es verdad que los enfoques postmodernos en la ciencia política han parido una buena camada de ilustres así.

Un ejemplo del ninguneo a toda la gente de izquierdas que se deja la piel en las movilizaciones sociales, acompañado de un guiño al ninismo con el imprescindible toque de antipolítica: 



Precisamente una de las falacias de Podemos, mantenida también por muchos indignados acríticos, se basa en negar que las organizaciones políticas y sindicales hayan tenido papel alguno en las movilizaciones que tienen lugar, enfatizando así la idea de todos los partidos son iguales:
"los partidos políticos no tienen capacidad de dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía por lo que los movimientos ciudadanos son los que están salvando lo que nos queda de estado democrático" (Monedero, en La Comarca).
Mal que le pese a Monedero, movilizaciones como las que tuvieron lugar en la Educación y Sanidad, difícilmente habrían podido producirse (al menos con el éxito que tuvieron) sin el papel activo y decisivo que desempeñaron, en la organización de las mismas, partidos y sindicatos, junto con la participación masiva de sus afiliados y simpatizantes. En la mayoría de los centros sanitarios y educativos, la gente que más se movilizó para organizar las "mareas", al menos al comienzo, fueron personas claramente posicionadas en coordenadas políticas de izquierdas, la mayor parte además afiliadas a unos sindicatos o a otros. Lo mismo es aplicable a otros casos, como la huelga de los servicios de recogida de basura en Madrid, en la que los sindicatos fueron la clave de la misma. En todas las movilizaciones, los afiliados y simpatizantes de los partidos de izquierdas, tomaron parte masivamente. Pero no hay peor ciego que el que no quiere ver, caso de Pablo Iglesias y de Monedero. Aunque... ¿ceguera o ánimo de tergiversar la realidad?

"La izquierda debe hacerse pueblo", dijo en Gijón Pablo Iglesias. El uso retórico que hace Podemos del término "pueblo", recuerda bastante a los populismos más retrógados, en tanto va acompañado del ninismo. Decía Paco Arnau con su habitual estilo incisivo: "Esa tendencia de moda a hablar de y en nombre del "pueblo". Parecería que estamos en la Italia de los años 20 del siglo pasado". La izquierda es 'pueblo' porque defiende los intereses de los que sufren la dominación frente a la clase dominante, y porque es parte de los primeros. El empeño por negar que las gentes de izquierdas están volcadas en las movilizaciones, sencillamente raya en la demagogia y supone una obscena manipulación.

Así, por ejemplo, buscando el guiño a la lógica nini, para Pablo Iglesias y Monedero el triunfo de la Marea blanca madrileña contra la privatizaciones, no fue un triunfo ni de la derecha ni de la izquierda. En su intento de captar la atención del ninismo, dan un capa de barniz culto al discurso ni-ni, recurriendo a la tesis del teórico postmoderno y neoconservador Francis Fukuyama:



Lo anterior supone asumir el mito del fin de las ideologías que veíamos en la primera parte de la entrada y al que haremos mención nuevamente al final. Como alguien ha dicho, es la ideología del fin de las ideologías.

Pablo Iglesias, en andalucesdiario.es, trataba de arreglar el desaguisado anterior, pero se trata de alguien que para solucionar una metedura de pata acostumbra a meter la otra (como le sucedió con su explicación sobre el asunto de "eran lúmpenes, gentuza de clase más baja que la nuestra"):
Yo nunca he dicho que seamos ni de izquierdas ni de derechas. Reto a encontrar una frase donde lo diga. Lo que yo digo es que lo que estamos diciendo no es de derechas ni de izquierdas, y eso es de sentido común. Que la clave de este momento no es un eje derecha-izquierda sino democracia respecto a dictadura. Nosotros es evidente que somos de izquierdas.
Pablo Iglesias y el sarcasmo en las redes
 sociales: "podamos" (verbo podar),  en
 lugar del lema "podemos". 
Ya lo decía Marx (en esta ocasión Groucho, no Karl): "la parte contratante de la primera parte, será considerada como la parte contratante de la primera parte". Leyendo el intento de arreglo de Pablo Iglesias, creo que la mayoría de las personas que nos ubicamos en la izquierda, suscribiríamos las palabras de Paco Arnau (‏@ciudadfutura): "Uno viene a decir: 'no es cuestión ni de izquierdas ni derechas pero somos de izquierdas... y pretende debatir. Me declaro incapacitado".

Nadie puede extrañarse que Podemos haya recibido un apoyo activo del escritor Pérez-Reverte, que ha participado en un vídeo promocional del partido de Monedero y Pablo Iglesias (bueno... en realidad no es un partido pero tampoco lo contrario). Declaraba en una entrevista reciente Pérez-Reverte sobre su apoyo a Podemos"Está claro que no soy de derechas... ni de izquierdas" (Público.es).

Comentaba un tuitero que responde al nick de @elarrones: "Exigir a los demás, procesos abiertos y democráticos cuando has sido elegido alrededor de una mesa camilla por cuatro amiguetes". En la misma línea,  Quique Ruiz, en el blog de Fernando de Sagarra ("Rojo, ateo y cabrón"), escribía en la entrada "¿Podemos?"
El movimiento Podemos esta apoyado por varios intelectuales orgánicos pero no ha sido un proyecto que parta desde asambleas de base. Incluso algunas organizaciones políticas como Izquierda Anticapitalista han decidido unirse a través de sus órganos de dirección. Así que ha sido un movimiento creado desde las altas esferas.
Posiblemente ahí resida uno de los grandes engaños de la iniciativa del nuevo dúo dinámico en versión política. Pero aun así me cuesta entender que no hayan tenido escrúpulos para tomar la vía del ninismo político. En el mismo artículo anterior escribía el autor refiriéndose al partido IA: "Esto es una pregunta muy irónica ¿Porque siempre el trotskismo se empeña en imponer la fragmentación de la izquierda?". Suscribo la pregunta e ironía de Quique Ruiz, que viene a decir bastante más de lo que en apariencia pueda parecer.

Sostenía Paco Arnau en Twitter: "Decir a la gente lo que quiere escuchar no es hacer pedagogía, es hacer demagogia. Ojo con eso". En este acoplamiento del discurso a lo que la gente quiere oír, se llega a alcanzar el vacío intelectual y la tergiversación de los hechos sociales y políticos. Monedero, en la charla de presentación del Frente Cívico en A Coruña el pasado mes de enero (que en realidad fue un acto electoral de Podemos), se propuso explicarle al público lo que era el neoliberalismo, ya que según él poca gente sabía lo que significaba. La disertación de Monedero sobre la naturaleza del neoliberalismo, plagada de anécdotas y ejemplos que no venían a cuento, terminó en una doble conclusión: el neolioberalismo es el "individualismo" y el "espíritu competitivo" que el sistema nos transmite. Sin duda eso lo entendió el público; otra cosa es que tenga que ver con lo que conocemos como neoliberalismo. En realidad, toda su charla fue de contenido analítico cero patatero.

Esta simplificación del análisis social, hasta llegar a la miniatura, es justificada por Pablo Iglesias. En, la entrevista que realizó andalucesdiario.esel periodista le pregunta: "En vuestro manifiesto o en vuestro acto de Málaga, al menos, no se escuchó en ningún momento palabras como capitalismo o neoliberalismo, y muy pocas veces la palabra izquierda. El no llamar a las cosas por su nombre, ¿no termina generando un pensamiento débil?". Respuesta y argumento de Pablo Iglesias: "Pero la clave es que la gente te entienda". ¿Pedagogía política? En absoluto. Pablo Iglesias, lo mismo que su colega, no tiene clara la distinción entre divulgación pedagógica y el anecdotario vacío dirigido a un público al que se toma por tonto. Marvin Harris fue un gran simplificador-divulgador en su campo, la Antropología. Marta Harnecker es una gran simplificadora-divulgadora del conocimiento sobre Marx. Anguita es un excelente simplificador-divulgador. Simplificar-divulgar son claves pedagógicas y muy necesarias. Pero lo que hacen Monedero e Iglesias nada tiene que ver con la necesaria labor pedagógica. Quizás, si ambos se tomasen más en serio la labor docente universitaria, acabarían dándose cuenta y aprendiendo. Nuevamente recurro al sarcasmo de Paco Arnau (@ciudadfutura), como réplica a esta justificación que daba Iglesias en la entrevista del periódico andaluz:
   —Capital vs. trabajo. 
   —Huy, es muy complejo. 
   —Horizontalismo vertical transversal interseccional y dos huevxs durxs.
   —Jrande, compi.

Escuchando a un espídico Monedero en A Coruña, confieso haber descubierto a una personaje que, si fracasa en política, tiene futuro como showman en el Club de la Comedia. De pie, micro en mano, sin dejar de gesticular todo el rato, Monedero fue regando los oídos del público, diciendo lo que la gente quería oír, cargando cada dos por tres contra todos los partidos y todos los políticos a base de tópicos, algunos de los cuales podrían ser suscritos perfectamente por cualquier tertuliano cavernario. En su disertación va insertando un amplio repertorio de chistes ensayados, que va repitiendo por toda la geografía del país. Durante la charla, casi mantuvo un ritmo de un chiste cada dos minutos (tiene mérito): los cuenta gesticulando, imitando voces distintas para cada uno de los personajes del chiste... Si, en efecto tiene porvenir en el Club de la Comedia. Provoca la risa fácil del público, que parece ser la estrategia que sigue para ganarse al auditorio. Los charlatanes de feria también lo hacen y también repiten insistentemente la muletilla que Monedero exclama a cada instante: ¡fíjense!¡fíjense ustedes!... Llega al extremo de incurrir en la hipocresía que supone provocar la risa facilona mediante el recurso al chiste machista: "Por qué las mujeres cuando ven una película porno se quedan a verla hasta el final?... Para saber si los protagonistas se casan". De nada vale que luego recurra a la moralina para justificar la gracia (un ejemplo de lo machistas que somos, dice), porque nada justifica semejante machismo gracioso y menos en público; lo que buscaba Monedero era provocar la risa empática, no transmitir un mensaje. 

Después de haber asistido a su charla en la ciudad herculina, no puedo dejar de pensar que el modelo que ha elegido para torear en la arena política, es el del cómico italiano Beppe Grillo. Tienen bastantes cosas en común.

En su charla coruñesa, Monedero dijo dos grandes verdades. La primera, "tenemos que dejar de ser consumidores, incluso de este tipo de charlas"; yo enfatizaría: sobre todo, de ese tipo de charlas. La segunda, "todo lo que tiene que ver con los medios de comunicación, es una mercancía"; también aquí yo matizaría: incluyendo Podemos, que es una mercancía mediática. 

Algunos comentaros críticos volcados en Twitter, me han gustado especialmente, porque han sabido colocar el dardo en el centro de la diana. Es el caso de los tuits del ya mencionado Paco Arnau, una persona que tiene una envidiable capacidad de síntesis:
  • El debate político, filtrado y mediatizado por los medios privados. Jugar con una baraja con las cartas marcadas, ¿a quién beneficia?
  • Overbooking en el espacio electoral ni-ni.
  • Para líder primero hay que ser tertuliano, aunque empieces en cadenas fachas. XD
  • Los mismos que muestran a nazis ucranianos como demócratas te venden tertulianos para salvar al "pueblo". Los medios.
  • Izquierda/derecha, capitalismo/socialismo, explotados/explotadores, empresarios/trabajadores. Bienvenidos a las dicotomías anticuadas.

Podemos ha provocado no pocas parodias en redes sociales. Una de ellas es la de un tuitero llamado @ahorajodemos, que en clave sarcástica resumió muy bien el guiño a la anti-política ni-ni que realiza Podemos"Menos el pueblo y yo TODOS los demás sois unos corruptos. Bueno y @MonederoJC también se salva".

González Quirós (VOX) y P. Iglesias,
en el programa de Julia Otero 
Planteado todo esto, si alguien escucha la tertulia que mantuvo Julia Otero con el presidente del partido de derecha radical VOX, José Luis González Quirós, y con Pablo Iglesias (programa Julia en la onda), no debería sorprenderse ante la cantidad de aspectos en los que ambos manifestaron estar de acuerdo. Cosas de la ideología difusa y del discurso de la antipolítica, que conduce al milagro por el cual VOX y Podemos acaban coincidiendo en que "los políticos no son la solución, sino parte del problema".


Otras vaporosidades cósmicas en la política española actual.

Para completar el mapa de las iniciativas que surgen en España desde planteamientos similares, tendríamos que hacer mención a otras organizaciones. Unas breves notas sobre algunas.

Ciutadans (C's) es un partido que inicialmente surgió en Catalunya y que se va propagando a otras comunidades bajo la marca Movimiento Ciudadano. Liderado por Albert Rivera, en más de una ocasión ha llegado a mostrar fuertes convergencias con la derecha más reaccionaria. C's asume el desmarque ni-ni del dualismo derecha/izquierda. Este partido también insiste en su carácter de movimiento -aunque sea un partido en la praxis-, tópico necesario para justificar su ataque furibundo a los partidos políticos. Al igual que los demás, pretende "regenerar la política española" y luchar contra lo que denomina la "partitocracia".

En la presentación pública de C's en A Coruña, el pasado 8-2-14, tuvo lugar una curiosa anécdota. El acto de presentación recibió el apadrinamiento por parte de un eufórico Paco Vázquez (PSOE), quien posteriormente no escatimó elogios hacia Rivera. Desde el PSOE hubo voces destacadas pidiendo la expulsión de Vázquez del partido, lo que fue aprovechado por éste para hurgar más en la herida, con declaraciones explosivas en la prensa, tales como: "Fue más gente a ver a Rivera que al último mitin de Rubalcaba"; "un sector numeroso del PSOE ha hecho del partido una oficina de empleo y un medio de vida" (lo dice alguien que estuvo 34 años chupando de la teta política en cargos importantes, desde 1977 a 2011); las "críticas son propias de auténticos aprendices de comisarios políticos y demuestran el nivel de sectarismo que se ha instalado en mi partido". También acusó a los dirigentes del PSOE de estar alejándose de lo que debiera ser un "partido de izquierdas". Vivir para ver.

En la primera parte decíamos que Rosa Díez (UPyD) "no deja de ser un producto político que lleva impreso el sello de denominación de origen de la cultura política del PSOE". Esta cultura de partido ha girado en torno a la condición interclasista de partido atrápalo todo, en el que la ideología se vuelve ambigua, difuminándose la frontera con la derecha política (al menos en temas como la economía y la política exterior). Es la matriz de la que sale gente como Rosa Díez, José Bono, Paco Vázquez, etc., y el puente con el ninismo político 

Albert Rivera de C's (izda.) y Francisco Vázquez del PSOE (drcha.),
 en la presentación de C's en A Coruña, 8-2-14. febrero 2014. 


DRY (Democracia Real Ya) y Equo son dos formaciones que consideran que es factible un capitalismo bueno. Evitan entrar en este debate, pero basta examinar sus programas para ver que a lo que aspiran es a maquillar el modelo, no a superarlo. De ahí que sus coordenadas ideológicas resulten vagas, intencionadamente imprecisas y abstractas en el mejor de los casos. Tanto DRY como Equo rechazan la lucha de clases, apuestan por la armonía feliz del interclasismo y ninguna de los dos se define ni de izquierdas ni de derechas: son ni-ni por omisión.

DRY surge del 15M, en unas circunstancias que fueron acompañadas por la crítica de ciertos colectivos del 15M. Insiste en su carácter de movimiento, evitando hablar en términos de "partido". En algunos aspectos realizan una crítica al modelo (evitan hablar de capitalismo) y llegan a decir que es "obsoleto y antinatural", pero en momento alguno formulan propuestas que supongan la superación del mismo, refugiándose en la filosofía del buenismo y en una necesaria "revolución ética", la varita mágica que todo lo solucionará. Como todas estas vaporosidades, DRY se apunta a consignas etéreas que realmente podrían ser suscritas por cualquier persona de derechas, de izquierdas o del agujero ni-ni: "En pie de paz y de justicia social. Unidos, podemos".

En el comienzo de su manifiesto afirman de sí mismos:
Unos nos consideramos más progresistas, otros más conservadores. Unos creyentes, otros no. Unos tenemos ideologías bien definidas, otros nos consideramos apolíticos… Pero todos estamos preocupados e indignados por el panorama político.

DRY mantiene un litigio con otro grupúsculo que también salió del 15M y que reivindica las mismas siglas y nombre. A priori parece ser una escisión de DRY. Para diferenciarse aparecen como ADRY (Asociación Democracia Real Ya). DRY acusa a ADRY (vaya lío, los amigos de mis amigas son mis amigos) de ser usurpadores y de estar relacionados con el falangismo y el franquismo en general, e incluso señalan que su líder, Pablo E. Jaén Garrido, es miembro del Opus Dei (ver conspiracionadry). El caso es que el subsodicho y supuesto opusino, Pablo E. Jaén Garrido, en alguna ocasión ha manifestado que el modelo que tratan de seguir es el del M5S del cómico italiano Beppe Grillo (ver cuartopoder.es), al que también han hecho guiños Podemos, el Partido X y la Plataforma Electoral Ciudadana Unitaria

Equo es un partido "cuyas señas de identidad son la defensa de la sostenibilidad, la democracia participativa, la justicia social, la equidad y los Derechos Humanos"con un acento especial en el ecologismo y una crítica retórica a los "partidos tradicionales"Desde luego, en mi opinión, es la más solvente de todas opciones mencionadas. Categorizo a Equo como ni-ni, porque a pesar de que parece tener un pie en la izquierda política, Equo no deja de ser una respuesta política sistémica que evita tener que expresar una definición ideológica sin ambigüedad, y sin posicionarse en cuestiones claves como la lucha de clases y la superación del modelo capitalista.

Uno de las últimas iniciativas ni-ni de cuya existencia se hizo eco la prensa sistémica, ha sido la "Plataforma Electoral Ciudadana Unitaria", que se ha creado -¡como no!- para unir a todos los demás y regenerar la democracia "dejando de lado las ideologías y carnés". Esencia ni-ni. Su gurú de referencia es Beppe Grillo del M5S (¡faltaría más!), y ha intentado fichar como estrella de su tenderete al juez Elpidio José Silva (Público).

"Overbooking en el espacio electoral ni-ni", como decía Paco Arnau desde su cuenta @ciudadfutura. Seis palabras resumen todo esto. Eso sí: todos aspiran a unir a todos, cada cual se erige en unificador de los demás. En los manicomios, hay gente más cuerda.


En todas partes cuecen habas: de Grillo al ninismo latinoamericano.

El histriónico Beppe Grillo
La ausencia de masa crítica es terreno abonado para el fenómeno ni-ni y para las iniciativas populistas y oportunistas que tratan de ganar al votante ni-ni. No es algo exclusivo de España. Posiblemente, en tiempos recientes, el mayor éxito en esta línea ha sido obtenido por el Movimiento 5 estrellas (M5S) del cómico italiano Beppe Grillo. El M5S también niega que sea un partido y hace hincapié en que sobre todo es un método y un movimiento ciudadano participativo. Desde Podemos en más de una ocasión se han hecho declaraciones de simpatía y afinidad por la organización de Grillo, mostrándola como ejemplo. Igual que desde ADRY, como dijimos antes.

El éxito del M5S se ha basado en el mismo mensaje cansino de todos los partidos y políticos son iguales. Es un fenómeno político consecuencia de la antipolítica. Durante la campaña electoral Grillo repitió hasta llegar a aburrir que eran "ni de derechas ni de izquierdas" y que "no existen ideas de izquierdas o de derechas, sino ideas inteligentes o estúpidas" (eldiario.es). Esto no fue impedimento para que el M5S le abriese las puertas a los representantes del movimiento neofascista Casapound. La tercera parte de los electores del M5S fueron antiguos votantes del partido de Berlusconi y de la xenófaba y derechista Lega Nord

El fenómeno ni-ni responde a una tradición de amplio recorrido en el tiempo y en el espacio. En América Latina ha estado muy presente siempre de la mano del populismo. Lo afirmado por Nelly Prigorian sobre el populismo ("Sobre el populismo. Ni izquierda, ni derecha, sino todo lo contrario…"), cobra especial sentido en el cono sur americano:
La figura del líder carismático y su discurso - de lenguaje sencillo, directo y que se identifica con el común de la gente - son los rasgos no solo característicos del populismo, sino indispensables para el afianzamiento del régimen mismo, porque el discurso público es un recurso de control social y el "cordón umbilical" que lo une a "su" pueblo. 
Graffiti urbano representando a Perón
Perón elevó al nivel de obra de arte suprema, el discurso de la superación izquierda/derecha, en un contexto en el que los argentinos nadaban entre la anomia social y la permanente indignación colectiva acrítica. Perón, junto a Evita, supo llevar el populismo a su máxima expresión, donde el culto a la personalidad se transforma en una religión. A día de hoy, la política argentina sigue estando presa del agujero negro ideológico.

Una versión ninista latinoamericana más actual, es la del ex-militar y Presidente de PerúOllanta Humala.

Humala ha sido y es sin duda un tipo curioso digno de análisis. Su caso debiera ser un aviso a navegantes para la clase trabajadora de cualquier país. Es un paradigma de cómo el embrollo ninista puede mostrar múltiples rostros según convenga. Ni de izquierdas ni derechas, pero al mismo tiempo más bien de izquierdas, aunque tampoco de izquierdas... ¿Lo entiende el lector? Bueno, pues es fácil de entender: finalmente resultó ser un testaferro político del capital. Lo demás es música coral para la necesaria ambientación sonora.

Como militar pasó por esa oscura institución llamada Escuela de las Américas (SOA), la gris institución a la que Roy Bourgeois denomina "Escuela de Asesinos" por su papel en América Latina en los años 60 y posteriores, vinculado al intervencionismo estadounidense de la mano de la CIA (2)En relación con su pasado militar, a Humala se le ha relacionado en Perú con el caso "Madre Mía": ejecuciones de civiles y desaparición de campesinos durante la lucha de los militares contra Sendero Luminoso (3)

Es difícil encontrar un político en América Latina que no se proclame nacionalista. Como cliché político está tan desgastado, que ya es una palabra vacía. Humala, faltaría más, por encima de todo se considera nacionalista, posición que entiende implica la superación de la dicotomía derecha/izquierda, categorías éstas que el peruano considera que están desfasadas y que no se corresponden con la realidad nacional peruana, sino que son el reflejo "de una realidad de afuera, de lo que pasó a un lado del Muro de Berlín y al otro lado del Muro de Berlín" (ver vídeo). Y es que ya lo decía Pablo Iglesias, de Podemos: desde que cayó el Muro, derecha e izquierda ya no tienen sentido.


Humala, 2011, entrevista de fin de año en RPP Noticias.

¿Qué misterioso encanto político utilizó Humala para ganarse la simpatía de una buena parte de la izquierda peruana, a pesar de su ninismo y de su pasado? Sin duda, s
u nacionalismo y su crítica al neoliberalismo y a los partidos tradicionales. En su momento, estos items ideológicos le habían permitido ya obtener el apoyo de Hugo Chávez y de Evo Morales. Chávez acabaría dándole la espalda, pero Humala encontró entonces un filón de apoyo mayor, en la figura del brasileño Lula da Silva, tan venerado por cierto sector de la progresía española.

En 2010, el PNP de Humala (Partido Nacionalista Peruano), que por entonces hacía alarde de un extraño y falso izquierdismo, consiguió formar la Alianza electoral Gana Perú, después de un acuerdo político con organizaciones de la izquierda, tales como el Partido Comunista Peruano, el Partido Socialista, el Partido Socialista Revolucionario, el Movimiento Político Voz Socialista y el Movimiento Político Lima para Todos. Y en 2011 Humala alcanza por fin el poder, con el apoyo delirante de una buena parte de la izquierda y de los sindicatos.

También en Perú funcionó entonces un dilema artificialmente exagerado y convertido en hipérbole para movilizar el voto: se trata de elegir entre dictadura o democracia (hipérbole que Podemos está convirtiendo en España en eslogan central: "no se trata de derecha o izquierda, sino de dictadura o democracia", se dice desde el coleterismo). Recibió el apoyo entusiasta de numerosos intelectuales, entre ellos... ¡el de Vargas Llosa!, quien pidió insistentemente el voto para Humala. Sin duda la izquierda peruana que lo apoyó, no encontró nada extraño en el apoyo activo de Vargas Llosa: "Yo los exhorto a votar por Ollanta Humala para defender la democracia en el Perú y evitarnos el escarnio de una nueva dictadura"decía el famoso escritor, enemigo declarado del chavismo.

Tras el triunfo de Humala, Chávez consideró que suponía el inicio de una nueva era. En Nicaragua, Ortega estallaba de alegría. En Brasil, el lulismo se marcaba una samba para celebrarlo. En Bolivia, Morales anunciaba que "Sudamérica ya es roja"... 

Bastaron unos meses en el poder para que Humala se quitase el incómodo y picoso traje del izquierdismo, para mostrar toda su esplendor ideológico en torno al ninismo. Descubrimos (?) entonces que Humala no era de izquierda ni de derecha, sino de "abajo" (canción que en España llevamos tiempo escuchando al sector acrítico y ni-ni de los indignados, reinterpretada últimamente por Podemos):  
"El nacionalismo se construye en la fraternidad. Nadie ha ahondado en el concepto de la fraternidad. Yo no soy de izquierda ni de derecha, soy de abajo. Eso me da la capacidad de empatar con el sentimiento de la población. Que nosotros hayamos recogido banderas sociales, muy bien, pero no excluimos a nadie. Acá se trata de darle una nueva visión al país. Mi mandato implícito es de unir al Perú. Mi orientación es un modelo distinto al que ha venido dándose" (larepublica.pe)
Soy una oportunidad para aglutinar a los sectores de izquierda que nunca llegaron al gobierno y que programáticamente se pueden unir a sectores empresariales que ya trabajan como nosotros y otras fuerzas que han convergido en este proyecto. Internacionalmente me ven como hombre de izquierda, en el Perú me ven como nacionalista. Yo he dicho que no soy de izquierda ni de derecha, yo soy de abajo. (eltiempo.com)
Bastaron unos meses para que el descontento popular inundase las calles de Perú. Al final, resultó que Humala apenas era otra cosa que un nuevo artificio de la dominación política, al más puro estilo gatopardista. Escribía Oscar Ugarteche en su artículo "Perú: Adiós Humala…"publicado en Sin Permiso:
(...) Tras la "masacre política" de diciembre del 2011, Ollanta Humala ha decidido convencer al mundo de que no solo es un militar sin palabra, sino un político con ideología neoconservadora.(...) No ha bastado "limpiar" a su gobierno de funcionarios progresistas, ahora es fundamental declarar la lucha de clases a la antigua, a balazo limpio. En distintas partes del Perú, y con el aplauso de la pintoresca y bravucona derecha nacional, Ollanta Humala y su gobierno se enfrentan y desafían al pueblo que ha votado por él. ¿Para qué?(...) De la concertación política (...) salió la baraja conservadora dentro del gabinete nombrado el 28 de julio del 2011. Sin embargo ni entonces ni después hubo concertación. La que hizo la derecha fue un asalto al poder. Lo que hay es una vuelta de la tortilla. Una revolución en su sentido cabal. Ganaron los que perdieron y perdieron los que ganaron como ya se dijo hasta la saciedad.

Los fascismos clásicos y los antecedentes del ninismo.

Como fenómeno político, el ninismo es muy antiguo. Florece especialmente en tiempos de crisis como ya dijimos, de anomia social, de fuerte desesperación colectiva... Como elemento ideológico, ha desempeñado un papel fundamental en la aparición de los fascismos en el siglo XX. El riesgo es que la historia se repita.

La anti-política y la negación de la dicotomía derecha-izquierda estuvieron presentes en el éxito del Partido Nacional-Socialista Obrero Alemán (NSDAP) de Hitler, como también el énfasis en la idea de "pueblo" (Volk) como concepto abstracto talismán que llega a identificarse y fundirse con la idea de "raza aria" (Volksgemeinschaft).

También el Partido Nacional Fascista de Mussolini convirtió en principio nuclear de su ideología el rechazo de la dicotomía derecha-izquierda, unido a una visceral crítica contra todos los partidos y políticos. Al igual que hacía Hitler, hablar del "Pueblo", ensalzar la idea de "pueblo", se convirtió en un tópico eficaz para conectar con las masas, estableciendo una fusión conceptual entre pueblo y Estado:  el pueblo es el Estado y el Estado es el pueblo.


Versión española del fascismo: Falange Española.

España no fue una excepción. En el discurso fundacional de Falange Española (Teatro de la Comedia de Madrid, 29 de octubre de 1933), su fundador José Antonio Primo de Rivera establecía los principios que habrían de regir la praxis del nuevo partido fascista español. No pocas de las consignas que salieron de la boca del fundador de Falange aquel día, vienen a ser parecidas (y en ocasiones son iguales) a las que enuncian ciertas iniciativas ni-ni y ciertos sectores de la indignación acrítica. A modo de ejemplo:

Vacuidad programática. "(...) seríamos un partido más si viniéramos a enunciar un programa de soluciones concretas (...) cuando se tiene un sentido permanente ante la Historia y ante la vida, ese propio sentido nos da las soluciones ante lo concreto, como el amor nos dice en qué caso debemos reñir y en qué caso nos debemos abrazar".

No somos un partido, sino un movimiento y no somos ni de derechas ni de izquierdas. "El movimiento de hoy, que no es de partido, sino que es un movimiento, casi podríamos decir un antipartido, sépase desde ahora, no es de derechas ni de izquierdas (...). Nuestro movimiento por nada atará sus destinos al interés de grupo o al interés de clase que anida bajo la división superficial de derechas e izquierdas".

Antipolítica / antipartidos. "Que desaparezcan los partidos políticos. Nadie ha nacido nunca miembro de un partido político; en cambio, nacemos todos miembros de una familia; somos todos vecinos de un Municipio; nos afanamos todos en el ejercicio de un trabajo. Pues si ésas son nuestras unidades naturales, si la familia y el Municipio y la corporación es en lo que de veras vivimos, ¿para qué necesitamos el instrumento intermediario y pernicioso de los partidos políticos, que, para unimos en grupos artificiales, empiezan por desunimos en nuestras realidades auténticas?"

Grandes palabras convertidas en vapor. "Queremos menos palabrería liberal y más respeto a la libertad profunda del hombre""El Estado liberal vino a depararnos la esclavitud económica""Queremos que no se canten derechos individuales de los que no pueden cumplirse nunca en casa de los famélicos, sino que se dé a todo hombre, a todo miembro de la comunidad política, por el hecho de serio, la manera de ganarse con su trabajo una vida humana, justa y digna".

Imagino, estoy seguro, que si enviásemos un tuit apócrifo de Monedero o de Pablo Iglesias diciendo "está alzada la bandera. Ahora vamos a defenderla alegremente" (José Antonio, en el discurso mencionado), ninguno de sus seguidores y críticos llegaría a sospechar que se trata de un fake, lo que debiera hacernos pensar. Por eso, jugar con el ninismo es tan peligroso como jugar con fuego.

Grupos neofascistas en la España actual

Un eslogan que ha calado entre la indignación crítica.
También el peruano Humala era de abajo
.


A modo de cierre. La confrontación derecha-izquierda, está más activa que en momentos anteriores de la II Restauración borbónica.



"Yo, lucha de clases".
Los indignados franceses lo tienen claro.
 ¿Ninismo? No, gracias.

Pese a la insistencia del ninismo, de los políticos postmodernos y de quienes anuncian el final de las ideologías desde la caída del Muro, la oposición derecha-izquierda está más activa que en las últimas tres décadas. Y quizás ahí tengamos la razón por la cual los medios sistémicos están volcados con el ninismo.

No podemos engañarnos. Esto no es una batalla contra el capitalismo neoliberal para recuperar un capitalismo benefactor. Nunca, jamás, existió un capitalismo benefactor, en ninguna parte. Lo que denominamos neoliberalismo, no es más que una fase en el desarrollo del modo de producción capitalista, como el imperialismo también resultó ser una fase superior del primitivo capitalismo. De manera que la guerra es contra el capitalismo y en dicha guerra la batalla decisiva es la batalla ideológica. Quienes siguen clamando el fin de las ideologías y de la oposición derecha e izquierda, son los mismos que niegan una realidad incuestionable: que hay explotadores y explotados, dominantes y dominados

La izquierda ha sido severamente castigada en las últimas décadas. Es evidente que la desaparición del bloque socialista, produjo un tsunami anticomunista y anti-izquierda en general, que ha debilitado las ideologías y posiciones políticas de la izquierda. El impacto fue terrible. Simbólicamente está reflejado, por ejemplo, en la desaparición del partido comunista más poderoso e icónico de la Europa occidental, el PCI. 

A la debilidad de la izquierda ha contribuido poderosamente una socialdemocracia que ha monopolizado el concepto de izquierda, apropiándose de él para vaciarlo de contenido en su progresivo deslizamiento hacia las posiciones socioliberales. Por ello, una de las grandes victorias ideológicas del sistema, ha sido hacer creer que los partidos de la Internacional Socialista, eran la izquierda (también nos han intentado convencer que Obama es la izquierda en EE.UU.).

La crisis sistémica ha puesto al desnudo la realidad del capitalismo. A la vez ha catalizado la lucha de clases, haciendo cada más difícil que ésta pueda ser negada y ocultada por la ideología dominante. 

El mito del fin de las ideologías, supone una mutación en el discurso ideológico sistémico, en tanto se adopta el discurso de la supuesta eficiencia, de la técnica, de las decisiones supuestamente objetivas que son tomadas más allá de las ideologías, en base a una verdad apolítica, indiscutible, puramente técnica. Tal monumental falacia, deriva en dominación política, en tanto la gente se lo crea.

Josep Ferrer, en "Renace la confrontación izquierda/derecha", (en cronicapopular.es), considera que "sólo la  izquierda radical tiene credibilidad como resistencia y como alternativa". No comparto la necesidad de añadirle ese adjetivo "radical" a la izquierda (ya que lo que el autor denomina como "radical" no es más que el conjunto de la izquierda en su diversidad, excluyendo el socioliberalismo). Pero plantea algunas cuestiones que si nos vamos a su contenido profundo, merece la pena tener en cuenta. Reproduzco una versión resumida:
Hace unos pocos años, era un tópico poner en duda la vigencia del enfrentamiento izquierda/ derecha. Quizá se trataba de la versión postmoderna del “final de las ideologías” proclamado por Fukuyama tras la caída del muro de Berlín. El capitalismo había derrotado definitivamente a su opositor, y por tanto aparecía como único sistema económico viable. 
El abanico de alternativas quedaba limitado a la posible gestión del capitalismo: más una cuestión de eficacia que de ideología, más técnica que política. A lo más, quedaba un margen para un posible “rostro humano” que permitía diferenciar un centro-izquierda respecto a la derecha, la cual por cierto se autocalificaba de centro-derecha como indicativo de amplio predominio. 
La pregunta “¿qué significa ser de izquierdas hoy en día?” presuponía que no había respuesta contundente en los términos tradicionales de lucha de clases. En todo caso debía buscarse en el eje ético moral: pacifismo, igualdad de género, aborto, respeto a opciones homosexuales,… Con estos ingredientes, se podía tejer ese centro-izquierda a la americana, pero no había espacio para una izquierda radical. 
La crisis actual, tanto en su origen como en su presunta solución, es el mejor ejemplo de esta voracidad, al mismo tiempo que la excusa para justificar todos los excesos. Tan lejos han ido como para que algunos magnates reclamen pagar más impuestos,  o para que gobernantes conservadores quieran implantar la tasa Tobbin unilateralmente. No se sabe si por compasión, o por precaución ante la posibilidad que finalmente la recesión, el paro, la pobreza, la caída de la demanda,…, terminen socavando el propio sistema. 
¿Por qué  este desenfreno depredador, que incluso alguna derecha quisiera limitar?  Quizá es la simple borrachera de victoria, ciega a todas las alertas. Quizá es que la esencia del capitalismo es la explotación máxima, hasta donde sepas y te dejen. En todo caso, no parece que la derecha industriosa y prudente pueda frenar a la rampante. 
Esta radicalización deja sin interlocutor al centro-izquierda pactista antes referido. Cada vez tiene menos credibilidad el discurso del capitalismo de rostro humano a la europea, o la posibilidad de gestionarlo mediante un nuevo pacto social entre una derecha refulgente y una izquierda desarbolada. No se ve el final de las sucesivas reformas laborales, ni de los sucesivos recortes. Y, sobre todo, no se ve posibilidad alguna de recuperar lo perdido cuando la tempestad amaine, suponiendo que lo haga. Nadie cree posible volver a la bonanza anterior a la crisis, y sobre todo nadie ve posible que nos devuelvan por las buenas las conquistas que nos han quitado. 
Sólo queda en pie el discurso de la izquierda radical. De hecho, puede esgrimir el “teníamos razón” cuando Maastrich, las privatizaciones, etc.,  hasta la reforma constitucional del pasado mes de agosto. Esto no arregla la dramática situación de tanta gente, pero legitima y da audiencia a nuestras ideas, como herramienta política de trabajo: está de nuevo bien claro el enfrentamiento  izquierda/derecha, y quién está a cada lado.
*   *   *


Por cierto, ¿recuerdan a nuestra ni-ni más folclórica?
"Yo no soy política, no soy de nadie, ni de derechas ni de izquierdas (...). Yo soy del partido que me dé de comer a mí y a mis hijos, soy del partido lolaflorista, que es el mío. La política es un rollo..." (Lola Flores, 1993. Declaraciones a la revista Telva, recogidas por Juán Ignacio García Garzón en su libro "Lola Flores, El volcán y la brisa")



Notas.
(1) Alexey Menschikov (o Alexey Bednij) es un artista fotógrafo ruso cuya obra gira en torno al arte de la calle (Street Artists) y al paisaje urbano. Elementos simples como una grieta en la pared o en el pavimento, son utilizados por Menschikov para realizar composiciones minimalistas muy expresivas. Conocido también por sus fotografías de sombras, tanto de personas como de animales, y por sus composiciones de personas en movimiento aparentemente mecánico, autómata, hacia ninguna parte..., que transmiten un cierto significado de alienación, soledad, individualismo, aislamiento... 
(2) "La Escuela produjo tantos tiranos, dictadores, y semejantes, que en los círculos latinoamericanos se llegó a conocer como la Escuela de los Golpes" (Roy Bourgeois).
(3)  Humala salió airoso de la investigación, judicial, después de que Luis Pereyra Briceño, hombre de su confianza, hiciese desaparecer su expediente militar de aquellas años. Algunos testigos claves cambiaron la declaración y más tarde se supo que fueron sobornados por otro hombre de confianza de Humala, Amílcar Gómez.





--Pincha aquí para leer la 1ª parte--


___________________


Entradas relacionadas en el blog del viejo topo: