Reproducimos un
resumen de las partes más importantes del artículo "La oposición al
franquismo en las sentencias del TOP: Organizaciones políticas y movimientos
sociales", de Sara Nuñez de Prado Clavell y Raúl Ramirez Ruiz, publicado
en el nº 263 de la revista Cuadernos de Historia Contemporánea (2013, vol. 35,
263-285).
La metodología
seguida por los autores se basa en el análisis de los procesos judiciales
iniciados por el TOP. Como podréis ver a continuación, destacan 4 hechos:
1º. La principal
oposición estuvo en el movimiento obrero. La respuesta universitaria fue tardía
y resultó más minoritaria de lo que muchos piensan, al menos si atendemos a la
represión sufrida.
2º. Los comunistas
fueron los grandes protagonistas de esta oposición y resistencia a la dictadura
franquista. El papel del resto de las corrientes ideológicas fue marginal en
relación con este protagonismo desempeñado por los comunistas.
3º. Dentro del movimiento comunista, el papel hegemónico y
principal corrió a cargo del PCE (Partido Comunista de España). La resistencia
al franquismo en un grado muy alto estuvo vinculada al PCE, directamente o
indirectamente (a través de CC.OO.). Fueron los comunistas los que pagaron un
precio más alto por su resistencia.
4º. Si el PCE se
manifestó como la gran organización política que mantenía viva la resistencia a
la dictadura, por el contrario el PSOE apenas aparece en este cuadro de la
represión franquista. Como se dice coloquialmente, el PSOE ni estába ni se le
esperaba.
____________________
La oposición al franquismo en las sentencias del TOP: Organizaciones políticas y movimientos sociales
Sara Nuñez de Prado Clavell y Raúl Ramirez Ruiz
[Resumen-fragmentos]
(...)
3. Los movimientos
opositores: obreros, universitarios y nacionalistas
La dictadura del general Franco hubo
de hacer frente a una oposición interna que evolucionó en paralelo a la
sociedad española y que encontró acomodo en ella. De la inicial oposición de
las fuerzas frentepopulistas derrotadas en la Guerra Civil, se pasó a otra nueva que a mediados de
los sesenta evolucionó desde una adscripción mayoritariamente obrera a otra
estudiantil y nacionalista. O dicho de otro modo, pasó de ser una oposición puramente
izquierdista y proletaria, hasta otra potenciada por la naciente mesocracia que también se
verá impulsada por la Iglesia católica y hará tomar conciencia a los sectores “más
avisados” del Régimen de la necesidad de variar su estrategia si querían evitar una
ruptura total con el franquismo tras la muerte del dictador.
Ahora bien, esa descripción
generalizada e incluso simplista de la oposición, aunque no por ello menos real, no aporta
demasiado a no ser que se complete con el conocimiento de cuáles eran, por una
parte, los grupos más activos, y por otra, aunque en íntima relación con el punto
anterior, cuáles eran los que más preocupaban al régimen y subsiguientemente los más
perseguidos. La respuesta a ello la ofrece, precisamente, el estudio de los
delitos enjuiciados por el TOP. A nivel general, de sus sentencias se deduce que en primer
lugar preocupaba la oposición de extracción obrera, seguida por la nacionalista. A
continuación se situaba la universitaria. Ello queda de manifiesto en la figura 1 en
la que el 53% de los delitos se encuadran en la oposición protagonizada por las clases
obrera, seguida a mucha distancia por la nacionalista 12 con un 23% y quedando también muy
atrás la universitaria, con un 15%. Se ha añadido un 9% más que
corresponde a delitos considerados de oposición, como son los de injurias al Jefe del
Estado, en los que, aún considerándose contrarios al régimen, no se ha determinado
claramente una adscripción ideológica o social determinada. Y han quedado fuera de la gráfica
todas aquellas sentencias analizadas en las que no se ha encontrado motivación política alguna, sino
que correspondían a delitos comunes y que suponen un 16% del total. (...)
Por lo que respecta a la evolución diacrónica de los
delitos relacionados con cada una de estas corrientes opositoras, ésta se puede
ver en la figura 2:
La observación de esta gráfica II pone de manifiesto que
además de la más numerosa, la oposición obrera fue también la más antigua y
constante, ya que aparece de forma ininterrumpida desde 1956 hasta 1974. En segundo
lugar se sitúa la oposición nacionalista, que aparece en 1962 y mantiene
presencia hasta 1975. Y en cuanto a la universitaria, ésta no aparece hasta 1966,
desapareciendo en 1973, año en que además es muy activa.
(...)
4. Retrato de la oposición sentenciada por el tribunal de
orden público
4.1. Las organizaciones políticas de la izquierda
comunista
La hegemonía dentro de la izquierda opuesta a la
dictadura va a pertenecer al comunismo y dentro de éste al Partido Comunista de España. Las sentencias
del TOP definen al Partido Comunista de España, como un “ente
tendente a la mutación por la fuerza de la vigente estructura estatal española”. Esta
oposición protagonizada por el PCE contra el franquismo fue constante,
evolucionando “desde la guerrilla a las fábricas”. Ese cambio de orientación en la lucha
se produjo entre 1952 y 1961, convirtiéndose a partir de entonces la resistencia
política en sindical. Así, el comunismo mantuvo una presencia activa en territorio nacional a lo
largo de todos los años de la dictadura. Ello se aprecia perfectamente en la
figura 3, en la que se compara el número de sentencias que tuvieron al comunismo como
fuerza ideológica encausada, frente a las sentencias que juzgaron a otras corrientes
ideológicas, como el socialismo o el anarquismo.
Y en la figura 4, queda reflejada la preponderancia del
Partico Comunista de España, en comparación con otros grupos de adscripción
comunista, como el maoísmo o el trotskismo:
Como se deduce de los datos analizados, el Partido Comunista
de España, ya sea acusado directamente, o bien a través de la organización
sindical Comisiones Obreras (CC.OO), copa un 70% del total de las sentencias
centradas en el comunismo. Es necesario aclarar que la unión del partido Comunista y
Comisiones Obreras no obedece a un deseo de los autores, sino que se está siguiendo la
tendencia y filosofía del propio Tribunal, ya que en las definiciones que las
sentencias dan del sindicato es habitual señalar su identidad con el PCE. Así, cuando se
hace referencia al sindicato se le define como “…. el ente llamado Comisiones Obreras
(…) creado y tutelado por el intitulado Partido Comunista de España…” (...)
(...)
En cuanto a los delitos de los que
son acusados sus militantes pueden verse en la figura 5, así como los porcentajes con
los que cada uno de dichos delitos aparece.
Lo más significativo en relacion con la tipología de los
delitos protagonizados por el PC-CCOO es el predominio del delito de Propaganda
ilegal (40%), seguido por el de asociación ilícita (25%), lo que da una idea de la
fuerte campaña de proselitismo antifranquista llevada a cabo por ambas organizaciones. (...)
(...) En cuanto al resto de las facciones comunistas, el maoísmo
supone un 20% del total de las causas de ideología comunista. La
explicación de esta presencia hay que encontrarla en el hecho de que la muerte de Stalin y la
disputa chino-soviética finalmente impactaron en la izquierda española tras el turbulento
1968. El maoísmo revolucionará a la juventud universitaria que se alejó de
la ortodoxia e incluso del “complicado” trostkismo para abrazar con fe la utopía
maoísta (...).
(...) Finalmente, para terminar este apartado, en la figura 6
puede observarse la evolución diacrónica de dichas organizaciones y sus delitos. En
ella se pone de manifiesto que el PCE es la gran fuerza aglutinadora de la izquierda
revolucionaria y que la reactivación de los movimentos trostkistas y maoístas se
produjo al final de la década de los sesenta (...)
4.2. El socialismo y el anarquismo
El socialismo, representado por UGT y PSOE, aunque a
mucha distancia de las organizaciones comunistas, constituía la segunda gran corriente de la
oposición de izquierdas. Concentra el 7% de las sentencias contra la izquierda.
Como dato curioso se ha constatado que sólo en un 60% de los casos aparece
en solitario, estando en el 40% restante asociado al comunismo o al nacionalismo. Lo
más destacado desde el punto de vista histórico es que su presencia queda
circunscrita al norte de España, principalmente Asturias. (...)
(...)
Por lo que se refiere al anarquismo, no puede olvidarse
que como corriente ideológica activa desapareció prácticamente después de la guerra
civil. Consecuentemente con ello tiene apenas una presencia anecdótica, pues sólo
aparece en el 3% de las sentencias referidas a las actividades de la izquierda.
Aunque también se desprende del análisis realizado que existieron intentos por
reactivar la CNT y sobre todo destaca el protagonismo de la trágica aventura del MIL “Movimiento
de Ibérico de Liberacion” de Salvador Antich y sus amigos barceloneses.
Para el TOP una “… de tendencia anarquista, que persigue entre sus principales
metas, el derrocamiento de la vigente estructura estatal hispana, mediante el empleo de
acciones violentas que sus miembros realizan en grupúsculos denominados ‘de comando’…”. Los delitos por los que son juzgados se produjeron a patir del año 1971 y
se concentran en asociación y propaganda ilegales, constatándose la desarticulación
de la organización en 1973.
4.3. Los nacionalismos
El nacionalismo es la segunda gran corriente ideológica
presente en los grupos activos de oposición que se enfrentan al franquismo. Protagoniza
un 23% de los delitos juzgados en el TOP, aunque no en todos los casos
estudiados tiene un protagonismo judicial claro, ya que su presencia en diversas
sentencias se encuentra presente a través de textos y manifestaciones de solidaridad que con el
nacionalismo realizan los grupos de izquierda. El caso más emblemático es el Juicio
de Burgos.
En este bloque ideológico de oposición, como se comprueba
en la figura 7, la hegemonía del nacionalismo vasco es absoluta y su protagonismo se
patentiza tanto por su presencia directa como indirecta, copando un 79% de
las sentencias.
(...)
4.4. La oposición universitaria
Coincidiendo con el importante trabajo ya citado de
Valdelvira sobre la oposición estudiantil al franquismo, en nuestro estudio queda también
reflejado que la oposición estudiantil estaba alimentaba mayoritariamente por
movimientos de izquierdas. En concreto, un 53% de las apariciones de la universidad en
las sentencias están relacionas con el comunismo, frente al 17% en el que aparece
reflejada una conexión con el nacionalismo, aunque la tipología de los incidentes en
ambos casos es muy similar: algún problema docente actúa como detonante y se termina
con altercados y manifestaciones no pacíficas. En el 30% restante no se pueden sacar
conclusiones de la adscripción ya que en todas esas sentencias el Tribunal,
a la hora de redactar el fallo, suele mostrarse muy ambiguo y no define claramente cuál
es la ideología que motiva los disturbios (...)
(...)
6. Conclusiones
Finalizado el análisis al que se han sometido los delitos
recogidos en las sentencias del TOP, se puede afirmar que la oposición que más
preocupaba al franquismo era la encabezada por el movimiento obrero, con un 53% de los
casos. La oposición nacionalista, fundamentalmente vasca, copó el 23% de las
acciones opositoras y la oposición universitaria, que tanto debilitó al régimen,
curiosamente, ocupa un tercer lugar, con un 15% de los delitos juzgados en el TOP.
En cuanto a las organizaciones políticas que estaban
detrás de aquellos movimientos sociales, la oposición al franquismo estaba encabeza y
organizada en torno al Partido Comunista de España y otras organizaciones de
segundo orden pero también con claro signo comunista, seguida por un heterogéneo
conglomerado de nacionalismo vasco liderado, a su vez, por la naciente Euskadi ta
Azkatuta. (...)
(...)
Fuente y referencia
Nuñez de Prado Clavell, Sara; Ramirez Ruiz, Raúl: "La oposición al franquismo en las sentencias del TOP: Organizaciones políticas y movimientos sociales", en revista Cuadernos de Historia Contemporánea, nº 263, 2013, vol. 35, pp. 263-285.
Consulta on line, con vigencia 4-12-2014, URL:
Fuente de este resumen (cítese con enlaces en caso de reproducción)
Notas del blog.
Debe tenerse en cuenta que apenas hemos reproducido una selección de los fragmentos más relevantes. Quienes deseen leer el artículo completo de 23 páginas, puede acceder al pdf a través del enlace anterior. La negrita que figura es añadido nuestro. Siguiendo convencionalismos académicos, los puntos suspensivos entre paréntesis al final de un párrafo [(...)] indican que el texto se ha cortado en ese punto y que sigue en el original; al comienzo del párrafo, señala que precede un fragmento no reproducido.
________________________
Apéndice sobre el TOP
Posiblemente los más jóvenes no hayan oído hablar del TOP. Por eso aportamos esta breve nota explicativa de lo que fue el lúgubre tribunal represivo de la dictadura.
El TOP (Tribunal de Orden Público) fue una instancia judicial creada durante la dictadura para ejercer la represión política. Es decir, juzgaba delitos políticos. Se creó en 1963, meses después de que la dictadura asesinase por fusilamiento a Julián Grimau, militante del PCE (ver en este blog "La muerte de Julián Grimau", escrito por nuestro compañero Manuel García). La Ley 154/63 de 2 de diciembre de 1963 creaba el TOP dándole: "competencia privativa para conocer de los delitos cometidos en todo el territorio nacional, singularizados por la tendencia en mayor o menor gravedad a subvertir los principios básicos del Estado, perturbar el orden público o sembrar la zozobra en la conciencia nacional". Se mantuvo hasta enero de 1977.
A través de los procesos y sentencias del TOP a lo largo de sus 14 años de existencia, podemos conocer cuáles fueron los perfiles de aquellos que resultaron perseguidos, reprimidos y encarcelados por la dictadura en el periodo mencionado. También podemos conocer los delitos por los que fueron acusados los procesados, las organizaciones a las que pertenecían, las condenas, etc. Es decir, este tipo de datos nos facilita una excelente radiografía de la oposición al franquismo, tanto en aspectos cuantitativos como cualitativos.
A mi me llama muchísimo la atención que el 65 % de las causas/sentencias dictadas se produjera por propaganda ilegal y asociación ilícita y me pregunto qué no cabe subsumir en unos conceptos tan poco concretos y sumamente arbitrarios.
ResponderEliminarGabi, creo que la causa de tu preocupación, cuando se pasaba por comisaria, la intención de la BPS era sacarte: tu relación con el PC, y eso aparecía como asociación ilícita, con la preocupación central de BPS de encontrar la organización PC. Espero haber ayudado.
EliminarGracias, Antonio!
EliminarLa memoria social es corta, injustamente corta. Tan frágil que con frecuencia deja paso al cruel olvido. Cruel en la medida en que ese olvido castiga a aquellos que resistieron a la barbarie, que sufrieron tortura y cárcel defendiendo las libertades. Por ello, "resistir" entre otras muchas cosas exige del ejercicio de la memoria. Es un imperativo moral y de justicia, pero también una herramienta para seguir resistiendo. Decía Armando López Salinas que "la memoria, es un asidero de la conciencia de lo vivido y por tanto un instrumento esencial en esta larga guerra del tiempo que es la lucha de clases".
ResponderEliminarDigo esto porque cada vez se tiende más a olvidar a los que mantuvieron en nuestro país la resistencia contra el fascismo, a lo largo de esa lúgubre noche de 40 años que duró. Por extensión se tiende a olvidar que la mayor parte de ellos eran comunistas principalmente. Las organizaciones comunistas siempre han formado la primera y la última línea de resistencia contra el fascismo, y esto no fue una excepción durante la dictadura de Franco; al contrario. Fue principalmente el Partido Comunista de España (PCE) quien mantuvo la oposición al dictador. De igual forma que fue la clase obrera, que encontró en "el Partido" y en CC.OO. el marco más adecuado para la lucha, el principal frente de resistencia, y no los universitarios como a veces se tiende erróneamente a pensar.
Gracias. Interesante y útil. Salud
ResponderEliminarMe ha llamado la atención que no se haga referencia a los procesos militares ,o consejos de guerra que el franquismo también empleo juntamente con el TOP, para reprimir a la disidencia política , el más significativo de estos proceso fue , como es sabido el Proceso de Burgos que proceso a la cúpula de ETA . Ciertamente estos juicios se limitaron a organizaciones armadas o sediciosas contra el Franquismo y no fueron pocas, incluso el que esto escribe formaba parte de uno de aquellos grupos o célula de acusados de pertenecer a ETA que fuimos inculpados primero de “traición”, luego de “rebelión armada” y finalmente por “terrorismo “.Creo recordar que fue el nuestro ,el primer juico que los militares comenzaron a aplicar a las organizaciones armadas, lo cual explicaría su despiste e indecisión en aplicar la jurisdicción militar a reos civiles , encontrándose además con actitudes de enfrentamiento y rechazo por parte de los acusados cosa que no les ayudo en nada a que los juicios fuesen de rositas. No sé cuantos juicios militares se llegaron a ver pues le muerte del dictador desmorono al de poco tiempo todo su chiringuito represivo judicial militar . Yo no me dedico a ese tipo de investigación pero sería un buen tema de reportaje exponer sobre todo la actitud de los acusados que en la mayor parte de estos juicios militares se enfrentaban al tribunal no reconociéndolo y adoptando aptitudes de lucha gritando proclamas y canciones revolucionarias hasta ser expulsados de la sala. Existe organizaciones de expresos políticos, en Madrid “La comuna” y en Euskal Herria “Goldatu”, que estan tramitando querellas criminales contra los crímenes del Franquismo y disponen de abundante documentación al respecto sobre juicios militares y represión, pues son s que están tramitando querellas criminales, por ahora en Argentina, contra aquellos figuras franquistas
ResponderEliminarSi comparamos el dato del número de «nacionalistas» vascos represaliados con la relacion del total teniendo en cueta la población del País Vasco y la de España (lo que no se hace, lamentablemente), tenemos un dato clave de la afección tan brutal a los vascos (nacionalistas, obreros y estudiantes) durante el franquismo; lo que explica muchas cosas que los nuevos historiadores ignoran sobre la violencia de ETA y la reaccion muy matizada de los vascos frente a ella... entre otras cosas...
ResponderEliminar(Yo estuve perseguido y procesaado huido por tribunal militar por miitar en ETA en los finales sesent)
Buen trabajo, y necesario. Salud.